El Alcalde de Ugena el Sr. Martín Pérez Núñez prohíbe
la grabación del pleno celebrado el día 26 de marzo de 2013 a un ciudadano con
su cámara. Este mismo vecino avisó al Ayuntamiento mediante escrito presentado
en el registro de la intención de grabar los plenos para difusión pública, a lo
que el Alcalde no ha tenido la decencia de contestar. (documento)
Esta prohibición contradice sentencias de Tribunales
Superiores de Justicia de nuestro país, en el que estipulan que la transmisión
de información en nuestra sociedad no está restringida ni mucho menos sólo, a
quienes sean periodistas, de manera que, cualquier ciudadano puede informar,
trasladar datos, por cualquiera de los medios técnicos que permiten su
tratamiento y archivo, y por supuesto, cualquiera puede mostrar su opinión
respecto de los datos que trasmite.
El Grupo Municipal de UPyD Consideran graves y muy
importantes las restricciones impuestas por el Alcalde de Ugena Martín
Pérez Nuñez, así como de la bancada compuesta por los concejales del PSOE, que
es de quien partió la nota en la que le indicaban que estaban molestos con la
grabación que realiza el vecino.
1. Contradicen numerosas sentencias y voluntades expresadas
desde varios ámbitos (académico, cívico, judicial y político). Además de contravenir
la Constitución Española y al Gobierno de la Nación que ha hecho público
un documento en el que constata que prohibir la grabación y la existencia de
cámaras en los plenos es censura previa. (documento)
2. Las normas de régimen municipal para la grabación de
plenos son inexistentes, es criterio del Alcalde y sus socios de gobierno. El
Ayuntamiento se ampara en la transmisión de las sesiones plenarias en la
web para controlar las imágenes de su propia actividad política.
3. Restringen el derecho a la transmisión de
información únicamente a los vecinos. Ignorando, peligrosamente, que los
vecinos son los que con sus votos le han colocado en el lugar privilegiado en el
que se encuentran y si los políticos sustentan su legitimidad en los
ciudadanos pero éstos son excluidos, no permitiendo el derecho a la
transmisión de información, entonces se establece un monopolio de poder
que da lugar a la manipulación de datos y por ende a la tan temida corrupción.
5. Por medio de este filtro, en el que es el
Ayuntamiento el único que graba y utiliza las imágenes, se crea unasimulación
de los derechos supuestamente fundamentales de la libertad de expresión y
transmisión de información cuando en realidad el ejercicio de los cuales
está siendo altamente condicionado.
6. Se está impidiendo la responsabilidad que tiene la
ciudadanía para ejercer un verdadero debate sobre la actividad
municipal. El resultado es la huida del debate en favor de la mentira impuesta.
7. La prohibición de grabar con los dispositivos
móviles y cámaras es un grave atentado porque en la lógica del
presente, las imágenes son el modo de expresión de las personas, y éstas
deben estar sometidas a una protección similar a la que regula la libertad de
expresión.
8. La política es de Dominio Público, no Copyright del
jefe de turno que esté en ese momento sentado en el sillón más alto.
Noticias relacionadas: