viernes, 2 de agosto de 2013

Los ciudadanos españoles y la prensa extranjera no han creído a Rajoy

Financiación partidos políticos



Rajoy se aferra a su puesto de trabajo
01 de agosto 2013, 13:43 por GT | MADRID

 
Esta es la cara del Presidente al recibir la batería de 20 preguntas de Rosa Díez.
El Presidente de ESPAÑA, Mariano Rajoy (en la foto), no renunciará. Después de semanas de la celebración en contra de las demandas que dar algún tipo de explicación para la corrupción y el escándalo de financiación ilegal que ha envuelto a su Partido Popular (PP), se presentó ante el Parlamento hoy.

Rajoy trató de retratar el escándalo como un intento de desestabilizar la propia España. El caso estaba dañando la imagen del país en el extranjero, dijo, y amenazó con enviar a los rendimientos de los bonos se dispararan otra vez. Eso traería más miseria a los españoles, ya que sufren el 27% de desempleo y lo que él admitió era un retorno a un crecimiento frágil después de un larga duración recesión de doble caída. Avivando las llamas del escándalo, acusándolo de responsabilidad en el escándalo de financiación, dio a entender, corría el riesgo de incinerar el país.

"Cometí un error", admitió. Ese error fue haber confiado en Luis Bárcenas, el hombre que él mismo nombró tesorero del partido, durante los 20 años en los que dirigió el PP. Pero negó las acusaciones de financiación ilegal del partido, la evasión fiscal y el enriquecimiento personal.

Rajoy se envolvió en la bandera roja y de oro de España. Él acusó implícitamente a cualquiera que ahora decidió creer Sr. Bárcenas, el autor confeso de los libros de contabilidad secretos que muestran el engaño sistemático por parte del PP, de una falta de patriotismo. Recordó a los diputados que el sistema judicial de España permitió que el señor Bárcenas, actualmente prisión preventiva en la cárcel por un juez que le preocupa que pudiera huir del país, a mentir ya que se defiende de fraude fiscal y las acusaciones de lavado de dinero después secreto esconder alguna 40m € ($ 53 millones) en cuentas de bancos suizos. Pero el señor Rajoy insistió en que el hombre que una vez dijo que "permanecer fuerte", en un mensaje de texto, después de las acusaciones sobre las cuentas bancarias suizas se reveló por primera vez, ahora es un mentiroso empedernido decidido a enmarcar el PP. Pocos españoles lo creen. Las encuestas muestran que el 82% piensa que los dirigentes del PP sabía lo que estaba pasando.

Rajoy afirmó que el caso no se ocupa mucho de su tiempo. En cambio, él estaba concentrado en tirar de España de la recesión y tratar de crear puestos de trabajo. Recordó a los socialistas de la oposición, que han amenazado a una moción de confianza, que tal vez sería rechazado. Su PP, después de todo, tiene una sólida mayoría en el parlamento.Esto garantiza que España tendrá un gobierno estable hasta que el señor Rajoy decide llamar a nuevas elecciones, que no se espera hasta 2015. La estabilidad se asegura, insistió, y el programa de reforma económica del Gobierno.

Sr. Rajoy es casi seguro que la derecha en este último punto. Él es famoso por resistirse a la desgracia y parece poco probable que sea destituido por este escándalo. Sólo una nueva serie de revelaciones, con la prueba documental fiable, podría cambiar eso. Y su momento político es impecable, a pesar de que se le acusa de cinismo. Se trata de los españoles día tradicionalmente comienzan sus vacaciones de verano, la desconexión de la deprimente situación económica y política del país durante un mes. Política cotidiana no se reanudarán hasta septiembre.


Pero los intentos del señor Rajoy para barrer el escándalo bajo la alfombra no tendrá mucho éxito. Rosa Díez, líder de la centrista Unión para el Progreso y Democracia, que parece que va a tomar un voto de protesta cada vez mayor, lo acusó de tratar de echar la culpa a los que denuncian la corrupción en lugar de aquellos que no pueden luchar contra ella. Y la investigación judicial de larga duración en el PP va a retumbar en, provocando aún más la desesperación de los votantes que las encuestas de opinión muestran están dando la espalda a los partidos políticos. Fue un triste inicio de las vacaciones de verano.

Fuente: The Economist http://www.economist.com/blogs/charlemagne/2013/08/spanish-party-funding


POPULARIDAD DE RAJOY BAJO MÍNIMOS

The Wall Street Journal considera que el debate fue "bronco" y que el "escándalo" está "minando su popularidad y distrayendo a su Gobierno de la mayor crisis en décadas".El rotativo destaca que Rajoy "ha defendido a Bárcenas desde el inicio de la investigación", le pagó un sueldo cuando dejó todos sus cargos y le envió "mensajes cariñosos" incluso después de que se conocieran sus cuentas en Suiza. Pero ayer le llamó "delincuente", señala. "La supervivencia política de Rajoy depende en el apoyo dentro del partido más que nada", según The Wall Street Journal. Por eso Rajoy quiso enviar un mensaje a sus fieles.

The Daily Telegraph recuerda que "el escándalo ha estado presente durante meses" y la popularidad de Rajoy se ha "desplomado", pero en el último párrafo asegura que pese al "daño infligido", Rajoy está en "una posición cómoda" por su mayoría absoluta y falta de grandes citas electorales.

La agencia estadounidense Bloomberg destaca que la oposición le llamó "mentiroso"en numerosas ocasiones y recuerda la frágil situación económica, mientras que el Süddeutsche Zeitung habla del "barrizal" del PP y la actitud desafiante del presidente. 

El Frankfurter Allgemeine Zeitung destaca el clima de corrupción generalizada y la presencia de todo tipo de personalidades públicas hasta Iñaki Urdangarin.

Le Fígaro En Francia, considera que "por ese 'responsable pero no culpable', a la española, el presidente del Gobierno cree que puede mantenerse en el poder". Le Monde, por su parte, aprovecha para hacer un amplio repaso a las claves del caso y explicar quién es Bárcenas.