lunes, 18 de marzo de 2013

UPyD Ugena sale a la calle a explicar el "Manifiesto para la Regeneración Democrática"



Con los concejales del Grupo Municipal de UPyD Ugena, Emi Hernández y Eduardo Esteban, a la cabeza, varios miembros de la agrupación  han salido  a la calle para informar a los ciudadanos sobre el manifiesto para la regeneración política y la refundación de la democracia elaborado por el partido. En el documento se recogen sus principales iniciativas legislativas que permitan desarrollar tres cuestiones básicas: combatir la corrupción, propiciar la transparencia de partidos e instituciones y desvincular el poder judicial del poder político.

Desde UPyD cree que existe “un cambio significativo” en los vecinos de la localidad, con una actitud mucho más positiva y receptiva a las propuestas de la formación. Los últimos acontecimientos y las iniciativas llevadas al parlamento por el partido en pro de la transparencia y frente a la corrupción han calado en la sociedad y en la ciudadanía como la solución a la actual situación de emergencia nacional", señalan.

La formación magenta considera que la situación actual es “de auténtica emergencia”, que precisa que de manera urgente se acometan grandes reformas legislativas, como las planteadas en el “Manifiesto”, en donde incluso   se formula una reforma de la Constitución que cierre el modelo territorial del Estado con el que se clarifique definitivamente el reparto de competencias y su financiación, para lo que desde UPyD piden un Pacto de Legislatura, para a continuación convocar Elecciones Generales con el fin de abrir un periodo constituyente en el que se acometa la refundación del Estado que necesita España.

En Ugena los miembros de la formación, creen que hay muchas formas de corrupción, entre las que están la ocultación a los ciudadanos de los problemas por los que está atravesando el consistorio y la connivencia entre los dos partidos gobernantes ASI y PSOE que están propiciando el endeudamiento del Ayuntamiento, llegando a límites insospechados. Las últimas noticias con las que cuenta el grupo municipal de UPyD es una deuda contrastada con la empresa eléctrica de 104.413.84 Euros y una deuda aproximada de 670.000 Euros con la empresa suministradora del agua.

El Ayuntamiento ha generado una deuda de más de un millón de euros en lo que lleva de gobierno y lo está dejando al borde de la insolvencia, continúa ocultando y manipulando información para que la oposición no tenga datos fiables y verídicos, e impidiendo que los grupos municipales puedan desarrollar el trabajo para el que fueron votados por los ciudadanos, “estamos viviendo la hipocresía de un gobierno cobarde y mal dotado” asevera  Emilia.