miércoles, 30 de octubre de 2013

Ciudadanos que cambian España, la unión hace la fuerza

Editorial UPyDCiudadanos que cambian España: UPyD ante su 2º Congreso

Todos los afiliados de UPyD podrán ejercer este fin de semana su derecho a votar al Consejo de Dirección de su partido. Todos han podido presentar enmiendas a las ponencias que marcarán la línea política y organizativa para los próximos cuatro años... (ver más)



Carlos Martínez GorriaránUPyD y su 2º Congreso, por Carlos Martínez Gorriarán

Nos reunimos en este 2º Congreso para decidir cuáles deben ser las líneas estratégicas básicas de regeneración de una democracia que no da más de sí, consagrada a proteger a élites irresponsables e ineptas, tolerantes con la corrupción y responsables de esta crisis gravísima y del avance de la pobreza... (ver más)



2º Congreso de UPyDToda la información sobre el 2º Congreso de UPyD

Puedes seguir aquí la jornada de apertura del 2º Congreso de Unión Progreso y Democracia: viernes 1 de noviembre a partir de las 16:30h.







Si crees que esto debería saberlo más gente, reenvíalo. Si te lo han reenviado y quieres recibir más, suscríbete. Si crees que hay que hacer algo más, afíliate.  

lunes, 28 de octubre de 2013

El Grupo Municipal de UPyD Ugena edita otro número de su boletín


El pasado fin de semana, miembros de la agrupación local de UPyD Ugena, han buzoneado el nuevo boletín que trimestralmente viene confeccionando. Los vecinos de la localidad sagreña podrán encontrar en el, una valoración del último pleno municipal, en el que se perdieron las formas y el respeto brilló por su ausencia, algo que está siendo habitual últimamente.

También encontraremos algunas denuncias que hace el grupo municipal, como la prepotencia y la arrogancia está haciendo presa del equipo de gobierno, que ante la imposibilidad de dar las respuestas que los ciudadanos piden, acaban por dar contestaciones altivas o insustanciales a los problemas que se le plantean.

Si no lo ves correctamente puedes ir a: Boletin junio UPyD_Ugena en www.ugenaupyd.es


miércoles, 23 de octubre de 2013

El fracaso de un plan llamado "coalición"


La noción de consenso, un valor político muy apreciado por la sociedad española y que, sin embargo, ha sufrido su última derrota con la humillante trifulca y falta de entendimiento entre los dos máximos dirigentes de ASI-PSOE, que día tras día nos demuestran con esta y otras acciones que no hay, ni ha habido una mano firme que dirija el Ayuntamiento de Ugena, por el contrario, parecen ocho individuos sin un destino específico, cada uno para un sitio, sin entendimiento ni comunicación entre ellos. Se han convertido en cuentacuentos adocenados que están muy por debajo de su nivel de responsabilidad.

Con gran afectación, los vecinos que se personaron en el pleno asistieron al fracaso en el que se está convirtiendo esta legislatura. Este equipo de gobierno nos está revelando una verdad verdadera, “qué bien hacemos las cosas cuando todos remamos en la misma dirección”, no como está sucediendo ahora. Y uno se preguntaba si no estábamos más bien asistiendo a la demostración de que cuando muchos coinciden en un error, sólo consiguen equivocarse juntos. Nada más.
El consenso entre las dos fuerzas imperantes (ASI-PSOE) puede no sólo resultar ineficaz para resolver la crisis que vive Ugena, sino también provocar efectos contraproducentes, tales como seguir aumentando una deuda que ya está cercana a los tres millones de euros.

Los que gobiernan nuestro municipio acuden con presteza y ligereza a las analogías históricas y herencias recibidas, lo que les lleva a realizar sus acciones y propuestas, no con ánimo de cambiar las cosas, si no, con la única excusa de hacer una exposición de cara a la galería y finalmente no llegar a ningún sitio.
Nuestra recomendación pasa por revisar la forma de trabajar, que opera en favor del consenso político y vecinal, y de esta manera entre todos tratar de salir del pozo sin fondo al que estamos siendo llevados. El aura de infalibilidad del pacto (ASI-PSOE) lo convierte en el señuelo tras el cual nos están escamoteando las urgentes reformas y acciones que son necesarias.

Había que pactar un régimen bicéfalo y absurdo, un acuerdo básico que sigue existiendo hoy, mientras hubo un alcalde de ASI, necesitó de los votos del PSOE  para sacar sus planes adelante, y ahora que el alcalde pertenece al PSOE necesita los votos del grupo ASI. Su conjunción es un engendro político destinado, no a resolver el problema, sino a aplazarlo o empeorarlo con ambigüedades para no romper la ilusión de consenso.

Los ciudadanos desean cambios que profundicen en la democracia y la institución del Ayuntamiento (para hacerla transparente, responsable y participativa), pero la élite formada por el bipartito no comparten esa necesidad, pese a toda la retórica por parte de sus dos cabezas visibles en sentido contrario.

En el ASI-PSOE predomina la idea de que no pueden resolver nada, que el pueblo ha estado mal desde hace muchos años y con ello creen que apaciguarán el malestar ciudadano con la institución, sin necesidad de mayores cambios. Estar en el poder les permite disimular de vez en cuando, y los dos se unen para hacer una política extravagante que no conduce a ningún sitio.

El pacto va camino de cumplir tres años, el consenso real y verdadero pasó a mejor vida en cuestión de tres minutos. En cuanto uno se vio con el bastón de mando y olvidó que uno sin el otro no son nadie. A quien tenga dudas sobre el grado que alcanza el enfrentamiento político entre Martín y Jesús, le recomendamos asistir a alguno de los plenos, dado que a las comisiones informativas no pueden, que son dignas de ver, con portazos, gritos e insultos proferidos en todas direcciones. Esperemos que el pueblo les haga darse de bruces con su insensatez.


Todo esto podría ocurrir porque los vecinos de Ugena amamos el acuerdo, y porque amparados en el mito del pacto podrían ejecutar su última estafa: simular que el consenso lo encarnan ellos cuando la mayoría ya hemos comprendido que el consenso ha de ser contra ellos.

viernes, 18 de octubre de 2013

Gana el poder, pierden los ciudadanos

Rosa Díez, portavoz de UPyDRosa Díez a Montoro: "Decir que en Cataluña lo que importa es la contabilidad es muy irresponsable"

Interpelo al Gobierno de España para pedirle que actúe ante un fraude legal y constitucional que se esconde tras la falacia del “derecho a decidir” al que apela el nacionalismo catalán para dinamitar el Estado. (ver más)



Álvaro Anchuelo, diputado nacional de UPyD"La nueva Ley de Cajas de Ahorros demuestra que PP, PSOE y sus aliados nacionalistas han ido de la mano"

Álvaro Anchuelo ha asegurado que la nueva Ley de Cajas de Ahorros demuestra que "PP, PSOE y sus aliados nacionalistas han ido de la mano". El partido considera que la norma deja claro que "no se han aprendido las lecciones del pasado". (ver más)



Rosa Díez, portavoz de UPyDLey de Reforma de la Administración Local "Esta Ley está hecha para mantener el bipartidismo y el control clientelar de las instituciones locales"

El Pleno del Congreso ha rechazado las nueve enmiendas a la totalidad presentadas a la reforma local con los votos de PP, PNV y UPN, proyecto que seguirá así el trámite parlamentario con la presentación de modificaciones parciales. (ver más)



Editorial UPyD¡Ríndase y diga si es de derechas o de izquierdas!

A los cargos y representantes de UPyD siempre les han preguntado si el partido es de derechas o de izquierdas, pero el tono de la pregunta, en los últimos tiempos, se está volviendo desesperado. (ver más)





Si crees que esto debería saberlo más gente, reenvíalo. Si te lo han reenviado y quieres recibir más, suscríbete. Si crees que hay que hacer algo más, afíliate.  

sábado, 12 de octubre de 2013

Cumplir años cumpliendo la palabra

Blog de Rosa Díez ¡Felicidades UPyD!

El salón del Círculo de Bellas Artes estaba a rebosar, mucha gente ha seguido el acto de pie. Ignasi Vidal, Carlos Martínez Gorriarán, Martín de la Herrán, Ramón de Veciana, Álvaro Pombo y yo misma hemos celebrado con toda la familia upeidera, este sexto cumpleaños... (ver más)




Acto 6º aniversarioCumplir años cumpliendo la palabra

Si el programa electoral no supone un compromiso, ¿para qué se elabora? Si las promesas no se cumplen, ¿para qué se hacen? Si los pactos no se respetan, ¿para qué se firman? En estas preguntas está también - tanto como en la corrupción - el origen del descrédito de la política y de los partidos tradicionales... (ver más)




Cuenta atrás para el 2º Congreso de UPyDCuenta atrás para el 2º Congreso de UPyD

Los preparativos del 2º Congreso de UPyD (1, 2 y 3 de noviembre en Madrid) entran ya en su recta final. Los afiliados de Unión Progreso y Democracia han elegido a 476 delegados que los representarán en este Congreso. Cualquier afiliado ha podido presentar su candidatura sin necesidad de avales... (ver más)





Si crees que esto debería saberlo más gente, reenvíalo. Si te lo han reenviado y quieres recibir más, suscríbete. Si crees que hay que hacer algo más, afíliate.  

Defender España es lo que nos une

España12 de octubre: fiesta nacional, no nacionalista
Una cierta perspectiva rancia y sectaria pretende que el Día de la Hispanidad es una celebración imperialista y autoritaria. Nada más absurdo. Lo que la España democrática celebra el 12 de octubre es lo que nos une. (ver más)





Por qué no necesitamos la LOMCE de Wert, por Carlos Martínez Gorriarán
Nuestro sistema educativo no es ni el desastre que algunos deploran ni el edén que otros proclaman (solo necesitado de más dinero). En la educación obligatoria española se han hecho progresos notables desde 1978... (ver más)




¿Quién defiende a España?, por Rosa Díez
Frente a las proclamas secesionistas hay que pelear por los valores que nos unen, por la igualdad, la lealtad entre conciudadanos y la inmutabilidad de los artículos fundamentales de nuestra Constitución. (ver más)






Si crees que esto debería saberlo más gente, reenvíalo. Si te lo han reenviado y quieres recibir más, suscríbete. Si crees que hay que hacer algo más, afíliate.