miércoles, 28 de marzo de 2012

UGENA, TU AYUNTAMIENTO INFORMA (CORRECCIONES)

Estimados vecinos, ha llegado a nuestro poder un panfleto que enviará en breve el bipartito ASI-PSOE y que tendremos en nuestros buzones en breve, en el que nos cuentan lo mal que lo están haciendo y que por ello tienen que subir las tasas, y además requieren que el ciudadano de Ugena esté de acuerdo con ello y le dé su beneplácito. Por ello, aquí os dejamos que leáis una  SÁTIRA SOBRE LO QUE PIENSA EL BIPARTITO ASI-PSOE Y NO SON CAPACES  DE DECIR NI DE RECONOCER.

Siguiendo en nuestro camino de transparencia en las gestiones municipales, (aunque hayamos sido denunciados por los grupos municipales de la oposición, y hayamos  tenido que cambiar la última fecha del pleno por todo  lo contrario, somos más bien opacos y ponemos palos en las ruedas de la oposición), y siendo nuestro deber de informar a los vecinos tanto de las noticias buenas como de las malas (últimamente son todas malas) y siendo estos, tiempos difíciles (y que no sabemos capear), no nos queda mas remedio, para asegurar la continuidad de los servicios básicos (que hoy no os estamos ofreciendo, no tenemos barrenderos, la luz en las calles es casi inexistente, y más cosas) y poder soportar la adaptación de los precios en todos los sectores y la falta de ingresos en el Ayuntamiento, que adaptar las tasas Municipales.

No es grato tomar esta decisión por parte de esta corporación (bipartito ASI-PSOE, socios hasta que cambiemos de Alcalde), pero tenemos la mala suerte de tener que asumir actuaciones que se tenían que haber tomado en legislaturas anteriores, (que bien se nos da eso de echar la culpa a los demás, y seguiremos haciéndolo aunque llevemos año y medio en el gobierno y no hayamos hecho nada), para que a día de hoy esas diferencias no fuesen tan considerables (también podíamos haber gestionado mejor, no haber dilapidado el dinero del contribuyente en una campaña a nuestro favor). En años no se han revisado las tarifas de agua ni alcantarillado. (Aunque tampoco estamos muy seguros de que hayan subido tanto como para crear este déficit).

La Mancomunidad de la Sagra Alta nos pasa un recibo mensualmente por la depuración del agua, que en el año 2011 asciende a la cantidad de 126.057 euros con lo cual el coste del servicio arroja un saldo negativo en 2011 de más de 228.000 euros. (Esto no se si se entiende muy bien, pero ahí lo dejo,  la culpa de esto es del anterior Alcalde, y de los vecinos que tienen enganches fraudulentos,  nuestra no!, con las brechas que tenemos abiertas ,y las fugas en la que se gastan litros a raudales, no nos vamos a gastar el dinero en instalar contadores de agua en la piscina municipal, y  en algunos edificios municipales, porque así justificamos la subida que  no es mas que una derrama para poder hacer frente a una mala gestión, no hemos pagado un solo recibo desde que estamos al frente de la corporación)

ALCANTARILLADO Y DEPURACION
RESULTADO NEGATIVO DEL SERVICIO DE AGUA ACUMULADO ANUAL
228.602

RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS
CONCEPTOS
GASTOS
INGRESOS
DIFERENCIA ANUAL
FACTURADO POR EL CONSORCIO MAS GASTOS
240.929
212.620
-28.309

En el año 2011(ya estábamos en el gobierno, pero se nos pasó, y esta vez no puedo echarle la culpa al anterior Alcalde) el Consorcio subió un 10 % y en Enero de 2012 el Consorcio, ha subido el servicio un 4.3%

Por los que nos vemos obligados a adaptar las tarifas, quedando estas en 45 euros semestrales viviendas.

Una serie de medidas de austeridad para recortar el gasto, "necesarias para salir de la crisis" (y asegurarnos el sueldo) que han afectado a los ocho concejales del equipo de gobierno (afectado positivamente porque si cobrábamos por comisión lo mismo solo podíamos embolsarnos al mes 850 €, y eso no es suficiente para tanto “sufrimiento” ) y al personal laboral del Ayuntamiento, (menos a los que he colocado a dedo que ahí siguen como rémoras), recortes que se aplicarán a partir del mes de Marzo-Abril (ni siquiera en esto me aclaro, no se si es Marzo o Abril, me invento un mes nuevo por el artículo 33) y que se reflejarán en el presupuesto para 2012.
Se retirará las asignaciones a los grupos políticos y concejales, desde marzo con un ahorro de 20.400 euros. (Así mato dos pájaros de un tiro, les oculto información y les dejo sin dinero para que hagan una oposición eficaz, pero nunca se las he llegado a  pagar, por lo que no existe tal ahorro y yo mientras, me hago las fotocopias en el Ayuntamiento, con cargo a los ciudadanos de Ugena) (Aquí debo de haber metido la pata, digo que les quito las asignaciones a los concejales, y si se entera alguno me corre a gorrazos)

Las subvenciones a todas las asociaciones quedarán transitoriamente en suspenso. (O lo que es lo mismo, se las daré cuando me convenga, y los despachos que tienen algunas de ellas gastando luz del Ayuntamiento, de momento se las dejo para tenerles contentos)

Por otro lado, el plan de austeridad elaborado supondría la eliminación de las horas extraordinarias de los funcionarios y de los laborables, que suponen un sobre coste para las arcas municipales que en estos momentos no se pueden asumir. (los laborales y no laborables, no reciben pagos por horas extraordinarias, lo compensan con días libres, y si no hubiese subido el sueldo a todo el mundo ahora podría pagar).

Estas medidas están encaminadas a "aliviar" (“joel!”  ni con estas subidas lo soluciono, solo alivio) la difícil situación económica que atraviesa el Ayuntamiento de Ugena al igual que la mayor parte de los consistorios de nuestro país; (mira somos como los demás, no somos tan malos gestores, en todos sitios cuecen habas, pero no tomo ejemplo de la parte que no está en esta situación, es mucho trabajo); medidas que se suman a otras aceptadas por el gobierno local en los meses de verano y que han supuesto una notable reducción del consumo de teléfono en más de un 53%, (menos en el CAI que nos hemos gastado 1.200 euros en la factura telefónica), del suministro eléctrico, (dejamos el pueblo a oscuras, sin alumbrado público en las entradas principales del pueblo) o del gasto en las fiestas navideñas (si quieren fiesta que se la pidan a los Reyes Magos).

No obstante, "intentaremos hacer frente a esta situación intentado que afecte lo mínimo a la prestación de servicios a los ciudadanos" (entre comillas intentaremos intentando... de momento, no damos servicios a los ciudadanos, pero al buen intentador, que lo intente, buen intentador será, pero en eso nos quedamos, en intentar entre comillas), a pesar de los impagos tanto de la Junta como de la Diputación desde el último trimestre de 2010 agudizándose desde mayo de 2012. (Ahora me meto con el Gobierno Regional que es de otro partido y como somos socialistas nos ignoran y no nos pagan, pero la culpa es de ellos nuestra mala gestión no tiene nada que ver)

"Somos conscientes de que se trata de un paquete de medidas muy duras pero necesarias para salir reforzados de la crisis" (al menos nosotros saldremos reforzados, ya nos hemos procurado el cobro mensual de nuestros sueldos). "Los recortes han empezado por nosotros los políticos,(mentiraaaaa, pero os cuelo una doce trece y os lo creéis), ya que entendemos que debemos dar ejemplo y afrontar la situación haciendo un esfuerzo que nos permita garantizar el bienestar de los vecinos de Ugena y el pago de las nóminas de todos los trabajadores de este Ayuntamiento (nuestro sueldo primero, los demás después).

Los ingresos fijos del Ayuntamiento tanto del Estado como del organismo Autónomo son en total unos 135.000 euros mensuales y solamente el gasto de nóminas  del personal al mes de febrero es de 110.000 euros (si no hubiese tenido que pagar los favores electorales ahora estaría más tranquilo) a esto hay que añadir unos 50.000 euros de seguridad social. (menos nuestros sueldos, que no lo pagamos y nos ahorramos un pico)

Si no hay otros ingresos como en la actualidad tenemos y desde hace mas de dos años, las cuentas no cuadran (pero la culpa la tiene los anteriores , llevamos al frente de la nave año y medio y no se como lo hago pero no me cuadra nada, a ver si pasándoles una derramita  a los vecinos me apaño un poco y conseguimos que nos saquen de esta, total habrá que aprovechar que todavía no han sacado ninguna ley en la que nadie nos responsabilice por nuestra mala gestión, el día que llegue todos en la cárcel)

jueves, 15 de marzo de 2012

Aprobada una inciativa de UPyD para limitar los intereses de demora de las hipotecas


La Comisión de Economía del Congreso ha aprobado por unanimidad una iniciativa de UPyD pactada con el PP para exigir la regulación de los intereses de demora hipotecaria, si bien el texto aprobado finalmente es mucho menos explícito en sus objetivos que el presentado inicialmente por la formación magenta.
   En el texto definitivo se "insta al Gobierno a desarrollar la regulación oportuna de los tipos de interés de demora de los créditos hipotecarios, estableciendo un máximo legal que evite los intereses de demora desproporcionados y/o abusivos".
   El diputado de UPyD Álvaro Anchuelo había defendido fijar en 2,5 veces el tipo de interés legal que cada año establecen los Presupuestos Generales del Estado como máximo para este tipo de intereses. Además, pedía que los vencimientos anticipados "no se pueda ejecutar hasta que se haya incurrido en impago durante un mínimo de seis meses", entre otras medidas.

Noticias relacionadas

»"Suprimamos aquello que es purísimo despilfarro y después hablamos de subir impuestos"
»Ignacio Prendes: "Potenciaremos el sector servicios en la zona oriental"
»"Esperemos que el Gobierno rescate también a los ciudadanos"
»De la Herrán: "Hay que fusionar municipios para recortar en políticos y no en educación o sanidad"
»"Somos conscientes que Asturias necesita estabilidad y un Gobierno que gobierne"
»Acto público con Rosa Díez y Nacho Prendes el viernes 16, a las 19:30h. en Avilés (Asturias)
»CiU y el PP instauran el copago sanitario en Cataluña
»De Velasco: "Estimamos que la pregunta es pertinente porque tiene como objeto controlar el presupuesto y la acción del Gobierno"
»Maneiro: "El PP apoyará una ponencia de paz que dará voz a Batasuna"
»El Supremo cuestiona los manejos de Industria para congelar el recibo de la luz

viernes, 9 de marzo de 2012

UPyD manifiesta su oposición a las recientes medidas aprobadas por el equipo de gobierno

EL GOBIERNO SOCIALISTA DE UGENA SUBE LOS IMPUESTOS HASTA UN 122%, Y SE ASEGURA EL SUELDO

UPyD manifiesta su oposición a las recientes medidas aprobadas por el equipo de gobierno, en relación a la subida de tasas del servicio público  de agua, que se fija en un 122%,  el punto del orden del día, era la modificación de  tasas, tal y como aparece en la documentación que portan los concejales; esta modificación es aprobada por mayoría con los votos de ASI-PSOE y  en contra del PP y de UPyD,  en la lectura del punto se trata de disfrazar la modificación como proposición y a continuación establece un periodo para que los grupos municipales hagan sus alegaciones y aseveran que “el equipo de gobierno ya tiene preparada las suyas”, la indignación de la sala se hizo patente al ver la tomadura de pelo a los vecinos y a los concejales.  Subida del 12% de la tasa de basura y  subida de tarifas en el C.A.I. (guardería) más que un centro municipal de educación infantil (servicio prestado por el Ayuntamiento),  parece un centro privado. Lo que sí parece es que los ciudadanos pagarán más por los mismos servicios deficitarios.

Sin que se perciba una mejor gestión que redunde en una mejora de los servicios a los ciudadanos, se aseguran los netos de los sueldos del Alcalde y concejales del equipo de gobierno, que si bien, van a suponer un ahorro a las arcas del consistorio al no pagar los seguros sociales, se han asegurado que las cuantías de sus emolumentos no varíen dependiendo de las comisiones que se llevasen a cabo al mes, sino que han reajustado un fijo para que sus sueldos no se vean afectados mensualmente. 

El Alcalde independiente socialista D. Martín Pérez Núñez, al frente de su equipo de gobierno en coalición con el PSOE, un gobierno que parece acomplejado y escaso de ideas y recursos,  está sumiendo a Ugena en un notable abandono, privándola de los servicios básicos. No será sencillo, pero no valen las excusas, deben administrar correctamente los recursos en épocas difíciles atendiendo a las necesidades reales, y no usar la crisis como  coartada para no cumplir con los compromisos que han contraído con los ciudadanos y asumir las responsabilidades que voluntariamente adquirieron. No cabe excusarse y mirar a otro lado, en las arcas municipales no hay dinero, pero si lo ha habido para recurrir en esa cadena de favores y socorros a “colocar” supuestamente a amiguetes y familia, hecho que invita a reflexionar sobre los límites de la responsabilidad del cargo electo.

La concejal y portavoz de UPyD Emi Hernández, desde el comienzo de la legislatura, ha elevado a pleno varios informes de mala gestión por parte del equipo de gobierno, tras la petición de tiempo por parte del concejal responsable de área, cinco meses después creemos que es tiempo más que suficiente para  haber puesto solución a las demandas registradas y constatar que no se han tomado las medidas pertinentes. La limpieza de las calles es lamentable ya que no se disponen de efectivos que realicen esta labor, una barredora para un pueblo de cinco mil habitantes no da abasto, así como el abandono en el mantenimiento de parques y jardines que está provocando que se esté secando toda la flora, por consiguiente UPyD,  pidió la dimisión del Concejal de Medio Ambiente. 

Ahora su máximo anhelo es que el Gobierno de la Nación,  les saque las castañas del fuego y les faciliten la liquidez suficiente para volver a maquillar su ineptitud a la hora de gestionar las cuentas y que se les conceda crédito suficiente para respirar tranquilos un tiempo y dejar de ser “perseguidos” por  los proveedores que reclaman el pago de sus facturas pendientes desde mayo del año pasado. 

Esta es la forma de gobernar del bipartito ASI-PSOE, después de once meses frente al equipo de gobierno, su actuación es de dudosa eficacia y eficiencia, los que hoy son nuestros gobernantes locales se presentaron prometiendo transparencia en la gestión, desde entonces ciudadanos y oposición somos objeto de un gobierno autárquico,  no quieren someterse al control de la oposición y con ello a la del ciudadano. El llamado equipo de gobierno actúa de forma descoordinada, sin ruta, ni patrón.

jueves, 8 de marzo de 2012

Peticiones y Mociones del Grupo Municipal UPyD


Desde nuestro blog, queremos mantener informados a los ciudadanos de Ugena de cuales son las inciativas que el Grupo Municipal tiene para con el Municipio.

De esta manera esta semana se han presentado varios escritos en el registro del Ayuntamiento.

A raíz de la intentona de la subida del servicio público de abastecimiento del agua, y dadas las quejas del consistorio de la diferencia de metros cúbicos que le son facturados por la Mancomunidad y los que realmente cobra el Ayuntamiento creando un déficit considerable, y para que en lo sucesivo los datos de los contadores de agua que solicitamos, le sirvan para una mejor gestión de los recursos, con fecha 6 de marzo y nº de registro 1032 se ha presentado la siguiente proposición.
Pinchar para aumentar

En un pleno anterior, UPyD intentó presentar una moción para que se solucionasen los problemas que ocasionan a los ciudadanos el mal planteamiento y la mala construcción de los pasos elevados y reductores de velocidad, fue rechazada. Seguimos recibiendo a través de nuestro correo electrónico cl.ugena@upyd.es quejas de los vecinos de la localidad, por lo que volvemos a intentar a través del registro nº 1033, que el consistorio escuche vuestra voz.
Pinchar para aumentar

Dado que este Ayuntamiento se jacta de trabajar mucho y hacerlo bien, hemos solicitado el estado de cuentas de varias de las actividades emprendidas por los nuevos concejales, a tenor de las quejas recibidas por varios vecinos de algunos de los servicios prestados. Presentamos esta petición con el nº 1029 en el registro.
Pinchar para aumentar

Con la polémica suscitada entre los vecinos por la colocación de los cubos de basura en el municipio, parece que se han olvidado de sustituir los que ya están dañados, por lo que se lo recordamos por si están muy ocupados en otros menesteres.
Pinchar para aumentar

La gran apuesta y la gran promesa que el Sr. Alcalde hizo en los Llanos se está viendo empañada por su olvido y abandono, los vecinos se conforman con que de momento se limpien sus calles. 
Pinchar para aumentar

Estamos a disposición del ciudadano en el correo cl.ugena@upyd.es, para cualquier consulta, o para recibir cualquier queja vecinal que queráis que se eleve a pleno, o simplete para formular éstas ante el Ayuntamiento.

Seguiremos informando
Grupo Municipal UPYD




miércoles, 7 de marzo de 2012

8 de Marzo día Internacional de la Mujer

 -Este 8 de Marzo de 2012 va a ser una fecha muy especial para muchas mujeres en España, porque la grave situación económica y las insoportables cifras de paro están haciendo mella en nuestra sociedad, afectando a mujeres y a hombres, y de manera particularmente sangrante a la juventud y a la infancia. Según un reciente estudio de la revista Newsweek, basándose en un índice elaborado con datos que miden el ámbito jurídico, la salud, la educación, así como la participación de las mujeres en el ámbito laboral y político, España ocupa un puesto bajísimo en el ranking de calidad de vida de las mujeres. Al parecer siete años de políticas de igualdad de los anteriores gobiernos, desaforadas y desacertadas, han servido de poco a las mujeres españolas y al conjunto de la sociedad.
-Obviamente la crisis es la mayor responsable del descenso en la calidad de vida general de la sociedad española. Pero la lucha contra la misma no puede centrarse en políticas de recortes económicos y de derechos sociales, sin favorecer la activación de la economía y el empleo para mujeres y hombres. Tampoco los recortes pueden servir de excusa para no seguir avanzando en la erradicación de todo tipo de discriminaciones, en especial las que todavía hoy siguen afectando en mayor medida a las mujeres, en la consecución de mayores cotas de igualdad de género y de una sociedad más igualitaria y justa para todos.
-UPyD estamos comprometidos con la lucha por la Igualdad de derechos, oportunidades y de trato y la No Discriminación en una línea netamente europeísta, por ello aspiramos a incorporar en nuestro país dosis de sentido común necesarias para superar los sectarismos y para que las políticas de igualdad lleguen a toda la sociedad en el sentido positivo que hoy no tienen. No creemos que en España se hayan seguido hasta ahora, de forma correcta, las directrices de la Unión Europea y de los organismos democráticos internacionales
-La Igualdad es uno de los grandes ejes del proyecto europeo y requiere, para su avance, el empeño de todos. Por ello:
-Uno de los objetivos prioritarios de UPyD es promover el mayor consenso político y social posible.
-Para UPyD el trabajo en Igualdad va dirigido a mujeres y hombres, porque el superar las desigualdades y discriminaciones en una sociedad democrática es una tarea de todos y beneficia a la propia sociedad y a la calidad de su democracia.
-UPyD apostamos porque en nuestro país se lleven a cabo reformas sociales de calado, que aproximen nuestro modelo de sociedad al de los países europeos más avanzados, y permitan conciliar a mujeres y hombres la vida personal y familiar con el trabajo y las responsabilidades públicas.
-Como problemas destacados en este 8 de marzo de 2012 queremos señalar:
-La necesidad de que el Gobierno central y los autonómicos prioricen la lucha contra el paro y la creación de empleo de calidad, destacando la incorporación al mercado laboral de las mujeres y hombres jóvenes y la lucha contra la pobreza, que perjudica de forma especial a niños y mayores.
-Hacemos nuestro el objetivo central de la Unión Europea para este 8 de marzo: suprimir las desigualdades salariales, aplicando el principio de igual remuneración para igual trabajo para mujeres y hombres,.
-Reclamamos la adopción de políticas públicas que favorezcan la corresponsabilidad entre mujeres y hombres sobre las responsabilidades familiares y la conciliación entre trabajo familiar y empleo incrementando los servicios sociales.
-Propondremos nuevas leyes de Igualdad de Oportunidades y de Trato y No Discriminación, de Custodia, y de Lucha contra la Violencia de Género e Intrafamiliar, que luchen de la manera más eficaz contra las discriminaciones y la lacra de la violencia de género, pero que tengan en cuenta también otras graves formas de violencia y no se alejen de los parámetros democráticos de igualdad entre mujeres y hombres.
-Pondremos el mayor énfasis en la necesidad de reforzar la educación en todos los aspectos, por ser el sector clave para la sociedad igualitaria española del futuro.
-Reivindicaremos en nuestra actividad parlamentaria que se presten especial atención a los grupos de mujeres vulnerables: las mujeres con discapacidad, de edad avanzada, inmigrantes, lesbianas, bisexuales, transexuales y pertenecientes a minorías, exigiendo, en primer lugar el reconocimiento y respeto a sus derechos.
Por último, en este Día Internacional de la Mujer 2012 (“HABILITAR A LA MUJER CAMPESINA – ACABAR CON EL HAMBRE Y LA POBREZA”)
nos sumamos al reconocimiento de Naciones Unidas del papel fundamental de las mujeres campesinas, tanto en las economías de los países en desarrollo, donde su esfuerzo es vital para reducir los niveles de pobreza en sus comunidades, como en los desarrollados como el nuestro, en los que contribuyen al mantenimiento de la agricultura y al cuidado medioambiental sin que su esfuerzo se haya visto reconocido como se merece.


DECLARACIÓN DE UPyD ANTE EL 8 DE MARZO

martes, 6 de marzo de 2012

España tiene solución: UPyD lleva proponiendo un modelo de Estado sostenible desde 2007



Desde que el Ministro de Hacienda anunció el lunes 27 de febrero que el déficit del Estado se había elevado hasta el 8,51% en 2011 parecen haber saltado todas las alarmas en España, como si de pronto se hubiera revelado algo que no se supiera hasta entonces. Algunos se negaban a creer que el modelo de Estado hubiera fracasado, bien por miopía o bien porque viven de él y su reforma podría significarles una grave pérdida de influencia o de dinero. Las CCAA están arruinadas y han sido incapaces de poner freno al despilfarro. Ahora se escuchan lamentos impropios de personas con altas responsabilidades y todos los implicados tratan de escurrir el bulto. La realidad les ha caído encima, pero el diagnóstico estaba hecho desde antes, incluso, de que estallara la crisis económica:

Unos servicios [públicos] que han de tener calidad y deben gestionarse con eficiencia, evitando derroches en los recursos, (...) adoptándose las fórmulas que mejor respondan a los objetivos de atención a todos los ciudadanos y que, en todo caso, estarán sujetas a la supervisión del Estado. Los ciudadanos deben tener las mismas oportunidades de acceso a esos servicios y un mismo tratamiento en ellos, con independencia del lugar en el que residan, para lo que hay que asegurar una equitativa financiación pública, eliminándose los privilegios que hoy día otorgan los sistemas de Concierto en el País Vasco y Navarra, y los que se pretenden imponer a través de las reformas de los Estatutos de Autonomía. 


Lo que se preguntan hoy los distintos medios, entre la angustia y la confusión, es cómo hacer sostenible el Estado. Algunas reformas que Unión Progreso y Democracia lleva defendiendo desde su fundación se han ido abriendo camino en el debate público, aunque no sin dificultades. 

UPyD publicó en abril de 2010 El coste del Estado autonómico , en el que estimaba que se podrían ahorrar hasta 26.000 millones de euros racionalizando las administraciones lo que pasaba por eliminar organismos superfluos y competencias duplicadas. Pocos meses después hizo público el estudio sobre las entidades locales, en el que se pedía la fusión de municipios y la eliminación de las diputaciones, lo que podría significar una reducción adicional de 16.000 millones. La necesidad de una fiscalidad única estaba en el planteamiento inicial del partido, incluso antes de que la crisis la convirtiera en imprescindible en toda Europa (véase más arriba el extracto del Manfiesto Fundacional). 





El control del gasto autonómico - bandera que ahora enarbola el Gobierno con una timidez que la hace inútil - fue reclamado por la diputada Rosa Díez durante la legislatura pasada, obteniendo escaso eco en su momento. Hoy, resulta innegable que en las CCAA está el mayor foco de despilfarro y el gran agujero negro de la economía española. La lucha contra el fraude fiscal o la reforma de la financiación autonómica son otras políticas cuya reforma ha reclamado UPyD y que ayudarían a equilibrar el presupuesto estatal sin tocar los pilares básicos del Estado de Bienestar, aquellos que garantizan la igualdad de todos los españoles.

En resumen, el Estado está en quiebra y no valen parches. Ahora, algunas CCAA empiezan a pedir que la Administración Central recupere competencias. UPyD ya reclamaba en su Manifiesto Fundacional que educación y sanidad fueran exclusivas de dicha Administración. La crisis está convirtiendo en inevitable lo que antes era tabú. Estamos ante la oportunidad de afrontar una reforma constitucional que asegure la viabilidad política y la sostenibilidad económica de España.

La diferencia de UPyD con el resto de partidos es que no pretende ser coherente con una ideología totalizante, sino con la realidad; y que no pretende mantener un statu quo en defensa de sus propios intereses, sino defender los principios de igualdad y libertad.

Noticias relacionadas

»"La reforma laboral da la espalda a los trabajadores y a los jóvenes"
»Las elecciones del 25M y el bicentenario de la Constitución de Cádiz: UPyD recordará lo que nos une
»"Acabando con los solapamientos nos ahorraríamos 40.000 millones de euros"
»"Marca España: ¿qué es lo que somos y qué es lo que queremos ser?"
»"Hay que refundar el Estado, el que tenemos es inviable e insostenible"
»"Se han hecho grandes inversiones ferroviarias sin tener en cuenta la demanda real"
»Cantó: "Hay que abrir el debate sobre la legalización de las drogas blandas"
»"Hay que crear un cuerpo de inspectores del Estado que se encargue Aviación Civil"
»UPyD preguntará el miércoles al Gobierno qué medidas tomará contra el despilfarro y las duplicidades
»"Es impresentable que los diputados con residencia en Madrid cobren dietas por alojamiento

Hacia un nuevo modelo de Estado



Este viernes 9 de marzo comienza la campaña electoral para las elecciones autonómicas en Andalucía y Asturias. Son dos CCAA cuyos ciudadanos llevan mucho tiempo padeciendo la desigualdad provocada por nuestro modelo de Estado, y con las que la crisis económica se ha cebado más duramente que con otras. Uno de los principales motivos por lo que esto es así, es que son dos ejemplos muy acabados de la crisis política que subyace a la económica. Andalucía, tras 30 años gobernada por el mismo partido, ha desarrollado una administración paralela a la Junta, una red clientelar formada por fundaciones, empresas públicas y todo tipo de entes inservibles para los ciudadanos en los que la corrupción se ha propagado como las enfermedades en las zonas de aguas estancadas. Asturias, a pesar de su retraso económico proverbial, está envuelta en luchas partidistas que poco tienen que ver con las necesidades de los asturianos y mucho con las de la casta política local. En mitad de una crisis profundísima, Asturias ha perdido un año entre ajustes de cuentas y reyertas políticas. Unión Progreso y Democracia se presenta a ambas elecciones autonómicas con el aval de su actividad parlamentaria en el Congreso de los Diputados y en el resto de instituciones en que está presente, y con un proyecto común para toda España.

En mitad de la campaña electoral, el 19 de marzo, se cumplirán 200 años de la proclamación en Cádiz de la primera Constitución española: la de 1812, conocida por todo el mundo como La Pepa. El simbolismo de la ocasión es innegable. Aquella Carta Magna, una de las primeras de Europa, fue el resultado del esfuerzo conjunto de personas de distinta condición, procedencia y sensibilidad política que aparcaron sus diferencias para centrarse en lo que los unía como españoles y para fundar nada menos que una ciudadanía. El acontecimiento se produjo durante la invasión napoleónica, pero no se hizo desde el nacionalismo ni desde la xenofobia, sino desde el deseo de libertad y el desprecio por la tiranía. De hecho, muchos de los diputados constituyentes sentían una gran simpatía por Francia y su mirada no era provinciana, sino europea y cosmopolita. Simplemente, entendían que España debía tomar las riendas y hacerse dueña de su futuro.

Doscientos años después, y salvando lo que va del absolutismo de entonces al actual Estado de las Autonomías, lo cierto es que España necesita refundar su modelo de país, necesita una reforma de la Constitución que aproveche lo bueno de la actual y ponga remedio a los males sobrevenidos. Necesita centrarse de nuevo en lo que nos une y salir de este tiempo con una democracia más fuerte. Doscientos años después, nuestro Gobierno recibe instrucciones en otro idioma sobre lo que debe hacer, y aunque Europa no es el régimen despótico de Bonaparte sino un remedio contra las tiranías, los españoles esperamos que nuestros gobernantes sean capaces de tener voz propia y liderar las reformas que también necesitan las instituciones europeas. El futuro pasa por una España federal en una Europa federal.

Por estos motivos, es lógico que un partido inequívocamente nacional, constitucionalista y europeísta - señas de identidad de UPyD - quiera celebrar el bicentenario de la Constitución de 1812 e invitar a todos los ciudadanos a unirse. El 18 de marzo muchos de sus representantes institucionales, afiliados y simpatizantes se desplazarán a Cádiz en el tren regular que sale desde Madrid a las 8:05 h. A las 13:00 h. tendrá lugar un acto público en el Palacio de Congresos de la capital gaditana en el que intervendrán, entre otros, Rosa Díez, Portavoz del Grupo Parlamentario de UPyD en el Congreso, y Martín de la Herrán, candidato a la Presidencia de la Junta de Andalucía. Al día siguiente tendrán lugar los actos institucionales, también con presencia de UPyD. El sentido de estas celebraciones sólo puede ser la reflexión serena y sin prejuicios sobre el país en el que vivimos y sobre el país en el que queremos vivir, y recordar que los españoles hemos dado lo mejor de nosotros mismos cuando hemos recordado lo que nos une.



viernes, 2 de marzo de 2012

Boletín Nº 2.

Boletín informativo que recibirán los vecinos de Ugena en sus domicilios esta tarde,