viernes, 9 de marzo de 2012

UPyD manifiesta su oposición a las recientes medidas aprobadas por el equipo de gobierno

EL GOBIERNO SOCIALISTA DE UGENA SUBE LOS IMPUESTOS HASTA UN 122%, Y SE ASEGURA EL SUELDO

UPyD manifiesta su oposición a las recientes medidas aprobadas por el equipo de gobierno, en relación a la subida de tasas del servicio público  de agua, que se fija en un 122%,  el punto del orden del día, era la modificación de  tasas, tal y como aparece en la documentación que portan los concejales; esta modificación es aprobada por mayoría con los votos de ASI-PSOE y  en contra del PP y de UPyD,  en la lectura del punto se trata de disfrazar la modificación como proposición y a continuación establece un periodo para que los grupos municipales hagan sus alegaciones y aseveran que “el equipo de gobierno ya tiene preparada las suyas”, la indignación de la sala se hizo patente al ver la tomadura de pelo a los vecinos y a los concejales.  Subida del 12% de la tasa de basura y  subida de tarifas en el C.A.I. (guardería) más que un centro municipal de educación infantil (servicio prestado por el Ayuntamiento),  parece un centro privado. Lo que sí parece es que los ciudadanos pagarán más por los mismos servicios deficitarios.

Sin que se perciba una mejor gestión que redunde en una mejora de los servicios a los ciudadanos, se aseguran los netos de los sueldos del Alcalde y concejales del equipo de gobierno, que si bien, van a suponer un ahorro a las arcas del consistorio al no pagar los seguros sociales, se han asegurado que las cuantías de sus emolumentos no varíen dependiendo de las comisiones que se llevasen a cabo al mes, sino que han reajustado un fijo para que sus sueldos no se vean afectados mensualmente. 

El Alcalde independiente socialista D. Martín Pérez Núñez, al frente de su equipo de gobierno en coalición con el PSOE, un gobierno que parece acomplejado y escaso de ideas y recursos,  está sumiendo a Ugena en un notable abandono, privándola de los servicios básicos. No será sencillo, pero no valen las excusas, deben administrar correctamente los recursos en épocas difíciles atendiendo a las necesidades reales, y no usar la crisis como  coartada para no cumplir con los compromisos que han contraído con los ciudadanos y asumir las responsabilidades que voluntariamente adquirieron. No cabe excusarse y mirar a otro lado, en las arcas municipales no hay dinero, pero si lo ha habido para recurrir en esa cadena de favores y socorros a “colocar” supuestamente a amiguetes y familia, hecho que invita a reflexionar sobre los límites de la responsabilidad del cargo electo.

La concejal y portavoz de UPyD Emi Hernández, desde el comienzo de la legislatura, ha elevado a pleno varios informes de mala gestión por parte del equipo de gobierno, tras la petición de tiempo por parte del concejal responsable de área, cinco meses después creemos que es tiempo más que suficiente para  haber puesto solución a las demandas registradas y constatar que no se han tomado las medidas pertinentes. La limpieza de las calles es lamentable ya que no se disponen de efectivos que realicen esta labor, una barredora para un pueblo de cinco mil habitantes no da abasto, así como el abandono en el mantenimiento de parques y jardines que está provocando que se esté secando toda la flora, por consiguiente UPyD,  pidió la dimisión del Concejal de Medio Ambiente. 

Ahora su máximo anhelo es que el Gobierno de la Nación,  les saque las castañas del fuego y les faciliten la liquidez suficiente para volver a maquillar su ineptitud a la hora de gestionar las cuentas y que se les conceda crédito suficiente para respirar tranquilos un tiempo y dejar de ser “perseguidos” por  los proveedores que reclaman el pago de sus facturas pendientes desde mayo del año pasado. 

Esta es la forma de gobernar del bipartito ASI-PSOE, después de once meses frente al equipo de gobierno, su actuación es de dudosa eficacia y eficiencia, los que hoy son nuestros gobernantes locales se presentaron prometiendo transparencia en la gestión, desde entonces ciudadanos y oposición somos objeto de un gobierno autárquico,  no quieren someterse al control de la oposición y con ello a la del ciudadano. El llamado equipo de gobierno actúa de forma descoordinada, sin ruta, ni patrón.