viernes, 18 de noviembre de 2011

Nuevo Boletín Informativo de UPyD Ugena

Ayer se buzoneó por parte del grupo municipal de UPyD en Ugena, el boletín en el que tratan los temas del pasado pleno y algunos de los que se verán en el siguiente, que al parecer tendrá lugar el jueves que viene.
Además piden al ciudadano que presten su voto a UPyD, para que España tenga una salida al asfixiante empate a cero que nos tienen sometidos los dos partidos grandes, que no grandes partidos.

Esperamos que la lectura sea de vuestro agrado y que cualquier duda que pueda suscitar, las aclararemos gustosamente si os ponéis en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico cl.ugena@upyd.es

Un saludo a todos los ugeneros y que el domingo hagáis de vuestro voto un #votoutil.

Aquí podeís descargaros en PDF el boletín <Portada> <Contraportada>

jueves, 17 de noviembre de 2011

Rajoy fracasa como Presidente antes de las elecciones



Aunque siempre haya que mantener la debidas reservas, las probabilidades de que el PP gane las elecciones del 20N son altísimas. Todo el mundo - ciudadanos, medios, agentes económicos y sociales y hasta el candidato socialista - da por hecho que Rajoy será el próximo presidente, y él mismo ya se permite un discurso de aire presidencial. Por supuesto, también los mercados financieros internacionales descuentan que el PP gobernará España, lo cual debería llevar a los dirigentes populares y a sus acólitos a la sorpresa y a la preocupación, ya que, a pesar de la contundencia de todas las encuestas, la prima de riesgo de España ha alcanzado máximos históricos y roza la zona de rescate. Como ha señalado la candidata a la Presidencia del Gobierno por Unión Progreso y Democracia, Rosa Díez, “los mercados no tienen confianza en el programa de Rajoy”.

En realidad esto no debería sorprender a nadie. El PP no ha tenido que hacer campaña, sino simplemente dejar que el PSOE se desmoronara víctima de su propia incompetencia. Por tanto, apenas sabemos qué medidas tomarán cuando lleguen al poder, y las que conocemos resultan tan limitadas que es natural que despierten más alarma que ilusión. Rajoy ha instrumentalizado a los parados al afirmarmachaconamente que toda medida económica pasa por crear empleo, pero sin plantear una reforma verdadera de nuestro mercado de trabajo, al contrario de lo que ha hecho Unión Progreso y Democracia. Por lo demás, el PP no tiene en absoluto la intención de reformar el Estado en la medida en que es necesario. De hecho, en ninguna medida. Lo cual es coherente, ya que son co-responsables del caos en nuestras administraciones.

A muchos dirigentes del PP les gusta decir que coinciden con UPyD en su concepto del Estado y en nada más. Dejando a un lado la segunda parte, puede afirmarse que la primera es radicalmente falsa, y he aquí algunos datos:

- El PP ha promovido o apoyado Estatutos de Autonomía como el andaluz o el valenciano, pergeñados desde una óptica filonacionalista. Estatutos que blindan ríos y competencias, se olvidan de la solidaridad y que contienen despropósitos como la “cláusula Camps”, por la cual la Comunidad Valenciana reclamará cualquier competencia que se transfiera a cualquier otra CCAA. La elevación a rango de ley del “qué hay de lo mío”.

- El PP ha gobernado durante décadas en algunas CCAA donde han proliferado los organismos inútiles (observatorios, embajadas y demás), las duplicidades con otras administraciones y las infraestructuras suntuarias e innecesarias (aeropuertos sin aviones, carreteras sin tráfico, etc.)

- El PP ha nombrado a los directivos de muchas de las Cajas de Ahorros que ahora, víctimas de su politización, están en quiebra y tienen que ser rescatadas con el dinero de todos los ciudadanos, poniendo además en riesgo el conjunto del sistema financiero español.

- El PP se niega a eliminar las diputaciones y a fusionar ayuntamientos con argumentos identitarios, aunque el principal motivo probablemente sea su poder municipal y autonómico

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Mouseland: gato blanco y gato negro, los dos cazan ratones


En política es muy importante saber encontrar las diferencias y las similitudes, y no siempre es sencillo. No es extraño que, en una situación de bipartidismo, los dos partidos dominantes llamen la atención de los votantes sobre sus diferencias y oculten lo que les asemeja. Suele ocurrir que, en contra de lo que ellos dicen, el parecido es profundo en las cuestiones más importantes, mientras que las diferencias son superficiales. Entre un gato negro y un gato blanco, no es tan importante que tengan diferentes colores como que ambos sean gatos. En un debate electoral, por ejemplo, los dos gatos se acusarían mutuamente de tener un color claramente perjudicial para los ratones. El resultado de esta situación suele ser una sociedad desunida con unos líderes políticos que comparten los mismos fines. Para que cambien las cosas, los ratones deben empezar a elegir ratones que les gobiernen. Los gatos se resistirán, llamarán de todo a los ratones que se presenten y les excluirán de los debates. Pero no se puede excluir una idea.



martes, 8 de noviembre de 2011

#CADAVOTOVALE

Préstanos tu voto, préstanos tu confianza #cadavotovale




UPyD es un partido contracorriente. No somos políticamente correctos. Tenemos ideas claras y las defendemos pese a quien pese. Por ello reclamamos lo que creemos imprescindible para mejorar la vida de los ciudadanos y en estas elecciones generales seguiremos haciéndolo así. Ese debe ser el objetivo de un partido: hacer que la vida de los ciudadanos mejore. Nada más. Ni perpetuarse en el poder ni impedir que otro gobierne.
Y UPyD ha luchado por mejorar la vida de los españoles. Presentado numerosas iniciativas en el Congreso: una Ley de Medidas contra la corrupción; medidas sobre austeridad y racionalización del gasto; exigencia para la adjudicación de contratos y subvenciones a empresas que estas acrediten reserva de empleos para discapacitados; medidas para garantizar el acceso en las elecciones a los discapacitados; derogación de la Ley Sinde; techo de gasto para las CCAA; reconocimiento como autoridad del profesorado en su función; un MIR para docentes; readmisión de los guardias civiles expulsados por solicitar derecho de asociación... Cuatro años presentando iniciativas. Algunas han sido aceptadas y contribuyen a mejorar la vida de los españoles. Muchas, justo es reconocerlo, rechazadas. Eso significa que los grandes partidos están por el inmovilismo y que volveremos a presentarlas con tenacidad.
Y desde UPyD hemos propuesto, por supuesto, la reforma de la Ley Electoral, la de la Constitución, la devolución de competencias al Estado y la intransigencia con ETA y su mundo satélite.
Y seguiremos haciéndolo. Por eso nos presentamos con un programa sencillo, sin literatura. Proponemos y volvemos a proponer lo que es necesario:
Reforma de la Ley Electoral para un sistema electoral más justo. No podemos permitirnos, como pasó en Logroño en las pasadas elecciones, que el voto de más de 14.000 personas se vea sin representación. Esto desanima al votante y lo empuja a la abstención que, recordémoslo, logró más de 34.000 adeptos en Logroño. Casi tantos 'votos' como el PP.
Reforma de la Constitución. Ha hecho un gran servicio. Nuestra democracia lo demuestra. Pero necesita cambios. Algunos son de perogrullo, como eliminar la preferencia del varón sobre la mujer en la sucesión al trono. Otros no: delimitación de las competencias de las autonomías para igualarlas y fomentar la cohesión social. Conlleva la devolución de Educación, Sanidad y Justicia al Gobierno central. También conlleva el desarrollo de un sistema fiscal único. Hablamos de suprimir por fin los conciertos vasco y navarro.
Reformar la Justicia en España para que sea independiente y eficaz. Una democracia no lo es en caso contrario. Cambios en la elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial, del Tribunal Constitucional y la elección del Fiscal General del Estado.
Y hablaremos de economía pidiendo aquello que pueda realmente ayudar a mejorar nuestra situación sin perjuicio para los ciudadanos. UPyD busca un ahorro de 42.000 millones. Mucho más ambicioso que el del Gobierno actual. Para lograrlo se deben realizar, entre otras, estas medidas:
- Deslindar las competencias locales, autonómicas y estatales evitando duplicidades.
- Métodos presupuestarios inspirados en la filosofía del presupuesto base cero.
- Cierre de aeropuertos o líneas de AVE que no estén justificados por criterios económicos o sociales adaptándose para otros usos.
- Cierre del 80% de las empresas públicas, fundaciones, observatorios... Su existencia, opaca, derrocha dinero público y compite con la iniciativa privada.
Reforma laboral seria para luchar contra el paro mediante un contrato único indefinido con indemnización por despido creciente en el tiempo. Facilita la contratación de trabajadores y protege eficazmente a todos. Los contratos temporales serán excepcionales, sólo sustituciones. Y se ha de facilitar y promover el trabajo a tiempo parcial, así como flexibilizar el momento de la jubilación, que deberá ser voluntario a partir de cierta edad.
El paro no se ataja sólo con medidas en el mercado laboral. Deben desaparecer las trabas burocráticas para fundar empresas, darse apoyo fiscal a los emprendedores y erradicar la morosidad de las instituciones que ha arruinado a tantas pymes y autónomos.
Por todo esto, por nuestra tenacidad, por nuestra independencia y por la imperiosa necesidad de reformar tantas cosas en España les debería pedir el voto para UPyD. Pero no lo haré. Quiero que nos lo presten. Cuatro años. Después juzguen si, como hasta ahora, hemos trabajado por mejorar la vida de todos los españoles.

martes, 1 de noviembre de 2011

UPyD en San Sebastian

El mitin de UPyD en San Sebastián se convirtió ayer en trending topic en Twitter, después de que el alcalde denegara a Rosa Díez la autorización para un mitin en los jardines de Alderdi Eder en virtud del artículo 53 de la LOREG.
Desde aquí nuestro agradecimiento a todos los compañeros de Castilla La Mancha, que salieron en apoyo de la libertad y que cada uno desde su localidad aportó su granito de arena para que los totalitarios se den cuenta que no no nos van a sacar de las calles.

Gracias

Algunos enlaces del TT Mundial:

UPyD denuncia la primera mentira oficial del bipartito PSOE-ASI que gobierna el Ayuntamiendo de Ugena



Hace unos días fue enviado a las viviendas de Ugena el boletín del actual equipo de gobierno del Ayuntamiento formado por el bipartito ASI-PSOE en el cual daban explicaciones del pacto de gobernabilidad por nuestro municipio para los próximos cuatro años, en la que nos cuentan que siempre ha primado el interés, el bienestar y desarrollo de Ugena.
Eso si “cierran acuerdo” para que sean Alcaldes los dos candidatos, dos años cada uno.

El PSOE nos dice que: “han accedido al Pacto para la estabilidad, la gestión, la recuperación, la responsabilidad otorgada, la claridad y la imagen” y ASI que: “es un grupo serio y responsable, y que agradece que los ciudadanos hayan premiado la honradez, así como que quieren informarnos de todo, convertir en Ayuntamiento en edificio con las paredes de cristal, conseguir y afianzar la confianza”.
Primera mentira, el grupo municipal UPyD denuncia públicamente la primera mentira oficial en lo referente a las retribuciones:
Publican que el Alcalde Martín Pérez Núñez cobra 425 euros por Junta de gobierno local, el Tte. Alcalde y próximo alcalde Jesús García Fernández 425 euros y el Concejal de deportes Juan José Paule Barroso 425 euros.
En el pleno extraordinario del 21 de julio de 2011 quedó aprobado que el Alcalde cobrará 525 euros por Junta de gobierno. Si mienten en lo que se publica oficialmente, que no harán en lo que no se publica.

Exigimos transparencia y honestidad cuando informen al pueblo. Hablan de confianza y ya la han traicionado, informan a medias y tímidamente, “si realmente quieren contar a los ciudadanos lo que cobran, que publiquen las nóminas como han hecho en otras poblaciones los Concejales de UPyD afirmaba la Portavoz del Grupo Municipal Emilia Hernández.
Si realmente quieren ser transparentes que publiquen la cantidad de comisiones que celebran mensualmente y la retribución exacta de cada una de ellas, tengamos en cuenta que el mes tiene veinte días hábiles, y pueden celebrar las que necesiten “sus bolsillos”.

En UPyD consideramos que los principios de transparencia y regeneración democrática son reclamados por una sociedad que ha empezando a movilizarse para exigir un cambio radical en la forma de hacer y entender la gestión de lo público. Para conseguir la transparencia en la gestión pública es fundamental el compromiso de los políticos y de nuestro Ayuntamiento para facilitar el acceso a toda la información municipal y que sea veraz.

UPyD Ugena toma las calles de la Sagra Toledana


Upyd Ugena, programó para el fin de semana pasado la instalación de mesas informativas para acercar al ciudadano la campaña “Toma la Palabra” que a nivel nacional se está llevando a cabo, haciéndoles partícipes de las propuestas del programa electoral de la formación magenta. En Ugena el partido político que lidera Rosa Díez, ya son conocidos gracias a sus dos concejales, por ello han dedicado sus esfuerzos en que la marea magenta inunde la zona de la Sagra Toledana, que ya comienza a ver un color distinto al del bipartidismo actual.

Mesa en Carranque
A la formación magenta ugenera les acompañó el día y en la plaza de las Eras del municipio de Carranque, colocaron la primera de las mesas previstas. Aprovecharon el rastrillo del sábado para charlar con los ciudadanos del pueblo vecino. Fueron preguntados por los viandantes y contestaron con repuestas claras y sencillas, cosa que agradecieron. La sensación era que muchos de los ciudadanos compartían las ideas que proclama el partido, en definitiva que son de UPyD y aún no lo sabían.
Simpatizantes se acercaron para solicitar información de afiliación al partido y poder comenzar una labor distinta, la de trabajar por un Carranque mejor. El Consejo Local de UPyD Ugena se comprometió a estar con ellos en todos los pasos necesarios para comenzar su labor.

El día seguía acompañando a la formación magenta, esta vez con la segunda de la mesas situada en una gran avenida, frente a un centro comercial de la población de El Viso de San Juan.
Mesa de El Viso con simpatizantes
Igualmente los vecinos a los que se le ofrecía la información, consistente en unos dípticos con unas líneas generales del programa electoral, fueron muy receptivos, “llegamos y cuando lo hacemos, calamos y nos quedamos” afirmaba Emilia Hernández.
Esta vez contaron con la ayuda algunos simpatizantes de esta población, Marina, Rosana y Juan que confirmaron sus ganas de dar un paso más y han comenzado a dar a conocer el partido en este municipio. Igualmente contarán con todo el apoyo de los afiliados de Ugena.

El domingo en la Plaza del Ayuntamiento de Ugena, estaba programada otra mesa informativa, pero esta vez el acto se transformó en un grito por la libertad, apoyando el acto que estaba teniendo en ese mismo momento en un rincón de San Sebastián, en la Plaza de Zuloaga, después de que el Ayuntamiento gobernado por Bildu, denegara la solicitud de celebrarlo en los Jardines de Alderdi Eder. Finalmente el acto pudo celebrarse en plena zona abertzale en un intento de atemorizar y seguir con la política del terror que antaño llevaron a cabo sus acólitos. Fue en vano, un intento fracasado, así, todas las concentraciones de UPyD por toda la geografía española, se convirtieron en un grito que al unísono convirtieron en TT mundial el hagstag #UPyDenDonosti.

UPyD Ugena en apoyo a San Sebastián

Rosa Díez escribió: “Este domingo, a las doce del mediodía, haremos subir la marea magenta en todas las plazas de España”, “Saldremos a las calles para que todos sepan que hay que seguir estando donde hay que estar y seguir diciendo lo que hay que decir. Desde toda España, todo UPyD unido con los compañeros de San Sebastián." ¡Vamos a por ello!.


Mesa informativa en Yeles
La última mesa de este fin de semana maratoniano, Plaza de España de Yeles, esta vez contaron con la ayuda de Paco un simpatizante que lleva tiempo haciéndonos partícipes de las cacicadas del equipo de gobierno, por ello su ánimo a hacer política de otra manera, para intentar cambiar todo en el plano de su municipio.
Muchos de los vecinos sentados en bancos y en las terrazas de la plaza, se sentaron ha leer los folletos entregados y con alguno de ellos conversaron los integrantes de la mesa sobre los temas que les suscitaron dudas después de la lectura.

UPyD Ugena con los integrantes del Consejo Local a la cabeza, terminaron el fin de semana con una reunión distendida, para recapacitar y analizar todo lo sucedido en el fin de semana maratoniano, después de cuatro mesas. Llenos de buenas sensaciones y con fuerzas renovadas, concluyeron que seguirán trabajando, por la localidad de Ugena y que tienden la mano a todos aquellos pueblos de la Sagra Toledana que quieran integrar en sus municipios la nueva forma de hacer política y comenzar a vislumbrar un nuevo horizonte, en el que el bipartidismo asfixiante al que está sometido Castilla La Mancha tenga un nuevo referente en UPyD.