Editorial UPyD
![](http://www.upyd.es/Uploads/ciudadanoscolor.jpg)
La encuesta publicada ayer por la Cadena Ser, es muy ilustrativa sobre la forma en que la crisis política se ha combinado en España con la crisis económica para dar lugar a una terrible tormenta social. Durante la elaboración del sondeo se ha preguntado a los entrevistados por cambios en sus hábitos a raíz de la crisis. Sólo el 7% de los españoles declaran que la situación económica no les ha llevado a variar su modo de vida. El 25,3% reconoce haber tenido que pedir dinero prestado a familiares o amigos. El 63,1% ha tenido que recurrir a sus ahorros. Sólo el 24,2% de los entrevistados afirman que no tienen previsto variar sus gastos a raíz de la subida del IVA, y este porcentaje incluye tanto a los que no lo necesitan como a los que no pueden (se entiende que porque no están en condiciones de reducir aún más su consumo).
El dato político más llamativo es que el 71% se manifiesta insatisfecho con nuestra democracia, así como que sólo el 10,8% se diga satisfecho con el actual Estado de las autonomías. Casi la mitad de los encuestados creen que se debería reformar el modelo territorial para que las CCAA tuvieran menos competencias (o ninguna), porcentaje que asciende al 83,9% en el caso de los votantes de UPyD. Según el sondeo, siguen siendo minoría los que creen que la pertenencia a la UE es mala para España (24,3%), pero el porcentaje de los que creen que es buena se queda sólo en el 41,7%. Los votantes más europeístas son los de UPyD (el 52,5%).
En resumen, la encuesta permite suponer que los ciudadanos relacionan la crisis económica con el mal funcionamiento de muchas instituciones políticas. No ven el aumento del paro y la pérdida de poder adquisitivo como una cuestión puramente técnica, ni como un fenómeno natural inevitable, y se sienten decepcionados con la democracia en general y con el modelo territorial en particular. Es evidente que los españoles quieren cambios, pero no tienen demasiada confianza en sus líderes políticos. La valoración general es mala, pero el dato más llamativo es que sólo Rosa Díez, portavoz de UPyD, aprueba entre sus propios votantes. Los ciudadanos están sufriendo con la crisis y piden liderazgo y reformas a fondo, no recortes sin sentido. Como es lógico y comentábamos ayer, responsabilizan sobre todo al PP y al PSOE, cuyo resultado electoral conjunto sufre una caída espectacular desde las elecciones de 2008, y trasladan su confianza a los minoritarios, y muy especialmente a UPyD, cuyo resultado se dispara en el mismo periodo, desde el 1,19% hasta el 13% predicho por el sondeo.