viernes, 30 de noviembre de 2012

La oposición, leal al ciudadano


Editorial 
Demasiada gente cree que el trabajo de la oposición se limita a criticar al Gobierno. Sin embargo, todos los diputados son representantes de los ciudadanos y disponen de la facultad de proponer, debatir y votar iniciativas legislativas. Incluso cuando éstas no salen adelante, sirven para hacer público un debate que, quizás, termine dando frutos con el tiempo. Pero en ocasiones es posible convencer al adversario, incitarle al diálogo y a través de él enriquecer una propuesta y finalmente alcanzar un acuerdo. Esto es lo que ha ocurrido con las propuestas de Unión Progreso y Democracia contra la corrupción, y lo que puede ocurrir con la protección a los deudores hipotecarios. Cuando Rosa Díez intervino en nombre de UPyD en el debate de investidura de Mariano Rajoy, prometió al entonces candidato a Presidente, que serían la "leal oposición". La actividad del partido que lidera esta semana explica a qué se refería.

1. Lucha contra la corrupción. Con 303 votos a favor, el Congreso aprobó ayer la moción de UPyD para que los acusados por corrupción tengan que abandonar sus cargos públicos y no puedan formar parte de las listas electorales. Esta medida, que ha contado con el apoyo de PP, PSOE y la Izquierda Plural, se suma a la supresión del privilegio penal del que hasta ahora gozaban partidos y sindicatos, que hasta ahora estaban exentos de responsabilidad aunque fueran culpables de delitos. Se trata de dos hitos en el camino de la regeneración democrática, de la reforma más importante contra la corrupción de las tomadas en 34 años de democracia. El hecho de que los medios hayan renunciado a informar de ella explica, mucho mejor que el desarrollo de internet, la crisis en que se hallan sumidos.

2. Protección de los deudores hipotecarios y prevención de los desahucios. UPyD ha apoyado la convalidación del Real Decreto que permitirá evitar el sufrimiento que sufren algunas familias que no pueden pagar la hipoteca. Carlos Martínez Gorriarán ha destacado, como todos los diputados de la oposición, el carácter insuficiente de la medida, pero ha explicado que aunque sirva para poco, lo que no sirve para nada es oponerse. Además, el PP se ha mostrado dispuesto a retomar la propuesta que UPyD presentó en marzo a favor de la dación en pago, que fue elogiada y apoyada por el resto de los grupos. Si es así, lo que empezó como un proyecto de poco calado, puede terminar siendo una iniciativa muy relevante.

3. Tasas judiciales. Aprovechando la comparecencia del pasado jueves de la Defensora del Pueblo, Irene Lozano le pidió "con toda la energía y toda la solemnidad" de la que era capaz, que recurra ante el Tribunal Constitucional la Ley de Tasas judiciales puesta en marcha por el Ministerio de Justicia. Recordó, en una brillante intervención, que la Defensora del Pueblo tiene esa atribución y que era necesario detener una medida que atenta contra el derecho a la tutela judicial efectiva.

4. Reforma financiera y caso Bankia. El diputado Álvaro Anchuelo pudo dirigirse en la Subcomisión de seguimiento del FROB a los expresidentes de Caja Madrid y Caja Castilla-La Mancha y recordar, una vez más que la politización está en el origen del desastre financiero que tanto ha dañado a nuestra economía. Con una novedad: esta vez PP y PSOE reconocen que la politización existe (hasta ahora lo habían negado), aunque, de momento, sólo hacen responsable al partido rival. Mientras tanto, Andrés Herzog sigue participando en los interrogatorios del caso Bankia tras la querella presentada por UPyD.

5. Sanidad. Sobre una propuesta del Grupo Socialista pidiendo la universalización de la Sanidad, el diputado Toni Cantó, además de apoyarla, recordó que el deterioro de los servicios públicos básicos es el deterioro de la igualdad entre españoles. Y volvió a reclamar la devolución de esta competencia a la Administración Central y la reforma del Modelo de Estado para que España sea un país sostenible.

6. Referendos. Carlos Martínez Gorriarán tuvo que explicar a la Izquierda Plural y al BNG "el ABC de la democracia representativa" cuando estos propusieron una reforma puramente propagandística, paternalista y decorativa sobre el referéndum, incoherente con lo que Izquierda Unida hace allí donde gobierna y que pretende deslegitimar las instituciones que los españoles nos hemos dado.

Para esto sirve la oposición cuando es leal: para sacar adelante leyes consensuadas, para denunciar los problemas del país, para exigir responsabilidades, para controlar al Gobierno, para apoyarle cuando acierta y para ejercer de correa de transmisión entre ciudadanos e instituciones.



 "PP y PSOE reconocen que la politización de las cajas existe, aunque sólo culpen al adversario""Hay que combinar la presunción de inocencia con la lucha contra la corrupción"   "Apoyamos su decreto contra los desahucios y les esperamos en el resto del viaje"
   
 Irene Lozano pide a la Defensora del Pueblo que recurra al Constitucional la Ley de Tasas Judiciales "El PP decide ahorrar a costa de la sanidad" "Convertir el referéndum en el modo habitual y ordinario de legislación es un error"

jueves, 29 de noviembre de 2012

Pleno 30 Noviembre 2012 Convocatoria

Dado que nuestro Ayuntamiento sigue siendo parco en la comunicación y transparencia desde el Grupo Municipal de UPyD queremos hacer público el día del Pleno para que todo aquel ciudadano que quiera se acerque y pueda contribuir a la política del municipio.


UPyD se niega a formar parte del expolio al que el Ayuntamiento quiere someter a Ugena



Recientemente el grupo municipal UPyD ha sido invitado por el Ayuntamiento a formar parte de la mesa de contratación de la Gestión de Servicios Públicos de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado. UPyD ha decidido como medida extraordinaria y puntual el declinar la invitación. 

A pesar de que la formación magenta, en un pleno anterior solicitase que las mesas de contrataciones estuviesen formadas por al menos un integrante de cada una de las fuerzas políticas representadas en el pleno del Ayuntamiento, esta vez no formará parte de ella.

La portavoz del grupo municipal Emi Hernández ha dicho al respecto “que UPyD no será cómplice de una artimaña para expoliar el bolsillo y los recursos de los vecinos de Ugena y no hará de pantalla para ocultar la pésima gestión de los integrantes del equipo de gobierno”.

UPyD no está de acuerdo ni con el pliego de condiciones, ni con la forma en la que se va a llevar a cabo esta contratación, que no es otra que la de ocultar el agujero que han provocado el bipartito ASI-PSOE de 550.000 €, tal y como reconoció el alcalde Sr. Martín en un pleno, al no haber pagado los recibos del agua, a pesar de que los vecinos si pagan esas tasas.

La empresa adjudicataria ha de aportar esa cantidad de dinero para paliar la deuda provocada por los recibos impagados y así poder acceder a gestionar el servicio del agua de Ugena.

Nuevamente la formación política muestra su rechazo a la gestión del actual equipo de gobierno, que está desaparecido, que no toma las verdaderas riendas de la política municipal y se pierde en bagatelas para tener entretenidos a los ciudadanos de Ugena. 

miércoles, 28 de noviembre de 2012

UPyD Ugena nuevamente sale a la calle a tomarle el pulso al ciudadano


El fin de semana pasado con motivo de la celebración de un acto regional nacido del Consejo Territorial de UPyD Castilla La Mancha, la formación magenta que tiene dos concejales en la localidad de Ugena, dispuso dos mesas de atención ciudadana en sendas urbanizaciones de la población, el sábado en Los Llanos y el domingo en Torrejoncillo de los Higos. En ambas ocasiones han repartido el díptico suministrado por UPyD y que dentro del marco de la campaña “Otra forma de hacer política es posible, en contra de los recortes indiscriminados por el Gobierno de Cospedal”, en el que se detallan algunos de los ajustes sin sentido del Gobierno Regional  que están perjudicando y asfixiando al ciudadano y se ofrecen unas alternativas más justas y con un menor coste del estado de bienestar.
La formación política, con los dos concejales a la cabeza y acercando la política directamente al vecino de la localidad, aprovechó para entregar además su boletín informativo, en el que denuncian el caciquismo que se vive en la institución del Ayuntamiento a manos de su alcalde y la inactividad y el pasotismo en el que se ha instalado el equipo de gobierno.
Estas dos salidas han sido muy provechosas comenta la concejal portavoz Emi Hernández, por que no sólo hemos identificado, con la ayuda de los ciudadanos, los problemas de las urbanizaciones, si no, que además todas sus quejas han sido recogidas y se irán convirtiendo en mociones o proposiciones para que la voz de todos ellos se escuche en el pleno del Ayuntamiento.
En esta ocasión los afiliados y simpatizantes de la formación magenta aprovecharon para hacer una encuesta a todo aquel que se ofreció a responder a cuatro sencillas preguntas, y el resultado que arroja esta consulta no deja muy bien parado al actual equipo de gobierno. Estas preguntas se resumen en estos gráficos:


martes, 27 de noviembre de 2012

Circula por la red un mensaje escrito en negra y rencorosa tinta


SOSA WAGNER ACLARA A QUIEN LEYERE (O CÓMO SE DESENREDA UNA PATRAÑA).




Circula por la red un mensaje escrito en negra y rencorosa tinta que denuncia mi afición a volar en clase business cuando acudo a mi trabajo en el Parlamento europeo. Eso es falso: yo sencillamente no viajo en business en mis desplazamientos semanales a Bruselas o a Estrasburgo y, como no vivo en Madrid, he de utilizar además un tren de largo recorrido o regional (siempre con billete del anciano que soy) o un autobús para llegar a la ciudad de provincias en la que vivo.

El equívoco puede proceder de un inicial voto en contra (luego de abstención) de una enmienda que pretendía limitar tales vuelos. A él han seguido otros votos míos en sentido contrario y, por tanto, a favor de los recortes, tal como anuncié que haría cuando se votaran los presupuestos de la Unión Europea, es decir, en el momento pertinente (véanse los votos nominales de los días 23.10.1012, 26.10.2011, 10.5.2011). Debo consignar que hasta noviembre de 2012 he votado en el Pleno en voto nominal (35% aproximadamente de los votos que he emitido) 2.944 veces, lo que he podido hacer gracias a la ayuda de mis valiosos asistentes parlamentarios pues, diputado solitario, carezco de apoyo político alguno.

Si de limitar gastos se trata, sépase que soy el autor de una propuesta destinada a unificar las sedes parlamentarias, hoy dispersas entre Bruselas, Luxemburgo y Estrasburgo. Iniciativa que mereció la felicitación personal del presidente del Gobierno francés.

Me parece raro que el autor del mensaje, al parecer interesado por mi actividad como parlamentario, no conozca ni aluda a mis intervenciones en el Pleno -66 desde el inicio de la legislatura y hasta noviembre de 2012-, en las que he defendido una Europa federal y me he pronunciado sobre aspectos de la crisis económica, la reforma financiera, las ayudas a los estudiantes, los problemas de los agricultores españoles con una imagen que dio la vuelta al mundo etc, etc. Ni tampoco conozca mi labor en la Comisión de Industria, Energía e Investigación; ni laspreguntas (92) que he presentado a la Comisión, al Consejo europeo, al Banco central europeo … Información que facilita la web del Parlamento europeo y que, por cierto, es analizada por un grupo de investigadores ingleses que controlan nuestra la labor. En su página estos estudiosos me colocan (octubre 2012) por esta actividad en el puesto 122 entre más de setecientos parlamentarios. He redactado cuatro informes, votados mayoritariamente por los diputados: sobre la gobernanza de Internet en el mundo; sobre las prioridades de las infraestructuras energéticas en el horizonte 2020… Asimismo soy el único diputado que participa, por invitación personal del Presidente del Parlamento, en la Conferencia de presidentes de grupos parlamentarios, el órgano más importante del gobierno del Parlamento.

Como, además de parlamentario, soy un catedrático universitario que mantiene las antenas intelectuales levantadas, me he ocupado de reflexionar en dos ensayos (con Mercedes Fuertes): “El Estado sin territorio. Cuatro relatos de la España autonómica” y “Bancarrota del Estado y Europa como contexto” (Marcial Pons). Y sigo en la brecha: ahora preparo otro librito sobre problemas jurídicos alemanes en el siglo XX. Gracias a la generosidad del diario El Mundo, estoy presente en sus páginas con colaboraciones cuidadamente escritas acerca del Estado o de la construcción europea.

Termino pensando con nostalgia que, en otros tiempos, lo que acabo de contar sería suficiente para solicitar en Bruselas una ejecutoria de hidalgo de Europa.

martes, 20 de noviembre de 2012

UPyD cumple un año en las instituciones




Hoy 20 de noviembre hace un año Unión Progreso y Democracia recibió la confianza de 1.143.225 españoles, gracias a lo cual consiguió su propio grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados. Así, sus cinco diputados pudieron intervenir en los plenos y en todas y cada una de las comisiones defendiendo las ideas y los principios que UPyD llevaba en el programa electoral y que le dan sentido como partido.

Desde Ugena gracias al apoyo de los valientes ciudadanos también hace un año que estamos en el Ayuntamiento,  fiscalizando la gestión del equipo de gobierno y proponiendo mediante mociones y acuerdos, mejoras para que la calidad de vida en Ugena se mejor que la que actualmente tenemos.

Desde aquí agradecer el apoyo y el constante aliento que recibimos por parte de los vecinos, y a la ayuda que está suponiendo las propuestas vecinales que nos están llegando, para convertirlas en moción y hacer que la voz del ciudadano se escuche en el Ayuntamiento y sea tenida en cuenta.


domingo, 18 de noviembre de 2012

Prensentación plan de Acción de Agenda 21 en Ugena

Este viernes el grupo municipal de UPyD ha podido asistir invitados por Agenda 21, al inicio de un nuevo proyecto para la zona de la sagra, en el participan  todas   las fuerzas sociales que  componen una misma comunidad, en este caso la localidad de Ugena, en la que la ciudadanía, asociaciones e instituciones se comprometen a aplicar políticas ambientales, económicas y sociales en el ámbito local encaminadas a lograr un desarrollo sostenible.
Agenda 21 es una estrategia global que se lleva a la práctica de manera local y que implica a todos los sectores de una comunidad: sociales, políticos, culturales, económicos y ambientales. Es, en definitiva, un compromiso hacia la mejora de la calidad de vida de los habitantes del municipio.
En principio, la Agenda 21 contempla tres aspectos: la sostenibilidad medioambiental, la justicia social y el equilibrio económico. Todas ellas dependen de la participación ciudadana. No es posible la Agenda 21 sin la participación de la ciudadanía, aunque alentada de manera efectiva por los poderes públicos y las diferentes asociaciones públicas o privadas.
Esta  presentación, la primera de las tres reuniones necesarias para formar un consejo local de sostenibilidad, al que están llamados a formar parte los distintos grupos políticos, las asociaciones de la localidad, las AMPAS de los colegios, en representación de toda la ciudadanía de Ugena.
Lo que llama poderosamente la atención a la formación magenta es que tengan que venir de fuera a decirnos como se han de hacer las cosas, cuando es lo que han venido solicitando desde el comienzo de la legislatura, siendo respondidos por el equipo de gobierno siempre con impedimentos, para no dejar hacer una política sostenible y con la participación activa de los ciudadanos. UPyD no entiende la política en las instituciones gobernando de espalda a los vecinos y sin contar con ellos, por que al fin y al cabo la política es el instrumento para que los vecinos de una localidad tengan la mayor calidad de vida posible.
EMADE ha elaborado para el municipio de Ugena, tras meses de intenso trabajo y que presentaban en esta primera reunión, un completo diagnóstico, con datos de mucho interés, que no dejaban en buen lugar la actuación y los planes  que lleva a cabo hasta el momento el equipo de gobierno, por lo que de momento la nota es de suspenso.
Emi Hernádez portavoz de UPyD comentaba la “importante aportación que se va a poder hacer al municipio,  ahora que va a ser tenida en cuenta la opinión del ciudadano, siempre que el equipo de gobierno ceje en su empeño de ser opaco en sus actuaciones”

Mesas Atención Ciudadana (24-25 Noviembre)

jueves, 15 de noviembre de 2012

UPyD Ugena denuncia el desprecio del bipartito ASI-PSOE por las normas democráticas


El Grupo Municipal de UPyD asegura que la política del equipo de gobierno formado por el bipartito ASI-PSOE durante este año y medio ha estado marcada por la falta de transparencia, siendo la gestión caótica, los incumplimientos y las subidas de impuestos comportamientos habituales.
En este sentido, UPyD denuncia la falta de transparencia y desprecio del equipo de gobierno por las normas democráticas que han sido constantes a los largo de este mandato municipal. Así, lejos de mejorar el funcionamiento político, el Alcalde y su equipo son cada vez más opacos y oscuros a la hora de gestionar y de dar explicaciones, de éste modo es prácticamente imposible conocer sus movimientos, porque se cuidan muy bien de que la oposición no los conozca. Retrasos, documentos incompletos o directamente, ocultación de información es lo que ofrecen a los ciudadanos, pretendiendo así arrinconar a la oposición y evitar que podamos fiscalizar la gestión municipal.
Desde la formación magenta denuncian que hay concejales que ni están, ni se les espera, están desaparecidos de la vida municipal dejando patente su dejación de funciones, ya que como responsables políticos deberían defender los intereses del pueblo y las concejalías que representan. 
Un Ayuntamiento paralizado, sin ideas, con una falta de trabajo y de compromiso por parte de sus ediles, que en algunos casos les está costando dinero a los contribuyentes por su nefasta gestión, simplemente se dejan llevar y a ver que pasa, por lo que el grupo municipal de UPyD pide seriedad, rigor, trabajo y gestión.
Este año y medio ha sido un tiempo perdido para Ugena respecto a muchos asuntos, pero uno muy preocupante y en el que más incidió el actual equipo de gobierno fue en la necesidad de creación de empleo, las cifras dicen lo contrario, cuando el bipartito empezó a gobernar había quinientas treinta y seis personas, después de catorce meses la tasa de desempleo se fija en más de un 25%, seiscientas setenta y ocho personas, la labor de los componentes del consistorio en este aspecto ha sido totalmente nula.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Moción del GM de UPyD para el próximo pleno











El Grupo Municipal UPyD presentó en el registro del Ayuntamiento, Moción para la creación de una Comisión de Empleo















Dña. Emilia Hernández Feito, Portavoz y Concejal de Unión Progreso y Democracia UPyD, del Ayuntamiento de Ugena, al amparo de lo previsto en el art. 97.3 del ROF, presenta ante el pleno del Ayuntamiento para su debate y aprobación si procede la siguiente

MOCIÓN:

Desde nuestro grupo Municipal, creemos que el Ayuntamiento, como entidad local debe contar con factores organizativos que le permitan satisfacer el derecho a los ciudadanos a una buena administración y entre éstos el más importante, es sin duda, el personal al servicio de la misma.
En materia de acceso al empleo de este consistorio, ha sido preocupación esencial de éste grupo,   garantizar la aplicación de los principios de igualdad, mérito y capacidad, así como la transparencia de los procesos selectivos y la objetividad de la selección.
Destacar que en particular, se haga hincapié en las garantías de imparcialidad y profesionalidad de los miembros de los órganos de selección para asegurar su independencia en el ejercicio de  las potestades que les corresponden, así exigiendo los principios de igualdad, objetividad y trasparencia, y la cuasi-obligación de crear órganos que controlen las selecciones.
Por todo lo anterior expuesto

SOLICITO

La creación de una Comisión de Empleo, formada por un representante de cada grupo político y otro de los trabajadores del Ayuntamiento, que tenga como objetivo el control del acceso al empleo del Ayuntamiento de Ugena.

En Ugena a 5 de Noviembre de 2012





Emilia Hernández Feito
Portavoz y Concejal de GM UPyD



lunes, 5 de noviembre de 2012

Requerimos plenos democráticos, no broncas de taberna


No cabe duda del bochornoso espectáculo que se vivió  en la celebración de la última sesión plenaria del mes de octubre, esta vez, los dardos lanzados hacía la oposición provinieron del portavoz del PSOE, con insultos barrio bajeros que  dice bien poco de él, sí, dice mucho y malo, haciéndole así, un flaco favor a las siglas políticas a las que representa. Y sobre todo suponen una total y absoluta falta de respeto a la ciudadanía y hasta a la imagen de Ugena. Y para ser asépticos dejando de lado, nombres, apellidos, más que comportarse como representante del pueblo, se comportó como si de  una bronca en la taberna se tratara.

Obviamente los plenos son un toma y daca donde prima el “y tú más”. El "Ytumasismo" consiste en tapar la nefasta gestión actual recordando la gestión del pasado de otros, aunque no tenga nada que ver, con lo que se trata en ese momento, pero parece ser que  es el recurso de los malos gestores.

UPyD considera que este comportamiento de un partido que se llama democrático como  el PSOE, es además de lo anteriormente manifestado, un intento vano para desviar la atención y que no se hable de lo que en realidad preocupa a los ciudadanos, los duros, injustos e insolidarios recortes y aumento de los impuestos en nuestro municipio.

Después de que nuestro grupo municipal presentara una moción sobre la retirada del transporte escolar, el Tte. De Alcalde en un arrebato de soberbia por que UPyD estuviera apoyando a las familias afectadas, arremetió y mintió contra nuestra portavoz,  y por desmentir el argumento de éste, lo siguiente fue hacer mofa sobre un problema de salud que la afecta a nuestra concejal Emi Hernández,  Que bajeza!!!, cuando él estaba tan indignado durante la campaña electoral, porque un simpatizante del que hoy es su socio de gobierno el grupo ASI, se “burlaba” de él por  una enfermedad que padeció.

Una vez más, la falta de respeto hacía la institución y las personas por parte del portavoz del PSOE, ha estado presente, el concejal debería pedir disculpas públicamente.

Para finalizar el pleno el Alcalde se salió totalmente de su papel de coordinador y moderador, olvidando que tiene en su presidencia a personas cabales, dignos y legítimos representantes de una gran parte de la ciudadanía, y evita la seriedad eliminando la posibilidad de ruegos y preguntas, que sabe que le van a asediar en los plenos ordinarios, no contestando y dejando leer como si de un concurso de lectura rápida fuese las preguntas de nuestro grupo municipal, tanta suerte no corrió los compañeros de la oposición, levantando el pleno por una cita ineludible.
¿Hecho premeditado, o finalización de pleno abortado por el propio convocante?