jueves, 15 de noviembre de 2012

UPyD Ugena denuncia el desprecio del bipartito ASI-PSOE por las normas democráticas


El Grupo Municipal de UPyD asegura que la política del equipo de gobierno formado por el bipartito ASI-PSOE durante este año y medio ha estado marcada por la falta de transparencia, siendo la gestión caótica, los incumplimientos y las subidas de impuestos comportamientos habituales.
En este sentido, UPyD denuncia la falta de transparencia y desprecio del equipo de gobierno por las normas democráticas que han sido constantes a los largo de este mandato municipal. Así, lejos de mejorar el funcionamiento político, el Alcalde y su equipo son cada vez más opacos y oscuros a la hora de gestionar y de dar explicaciones, de éste modo es prácticamente imposible conocer sus movimientos, porque se cuidan muy bien de que la oposición no los conozca. Retrasos, documentos incompletos o directamente, ocultación de información es lo que ofrecen a los ciudadanos, pretendiendo así arrinconar a la oposición y evitar que podamos fiscalizar la gestión municipal.
Desde la formación magenta denuncian que hay concejales que ni están, ni se les espera, están desaparecidos de la vida municipal dejando patente su dejación de funciones, ya que como responsables políticos deberían defender los intereses del pueblo y las concejalías que representan. 
Un Ayuntamiento paralizado, sin ideas, con una falta de trabajo y de compromiso por parte de sus ediles, que en algunos casos les está costando dinero a los contribuyentes por su nefasta gestión, simplemente se dejan llevar y a ver que pasa, por lo que el grupo municipal de UPyD pide seriedad, rigor, trabajo y gestión.
Este año y medio ha sido un tiempo perdido para Ugena respecto a muchos asuntos, pero uno muy preocupante y en el que más incidió el actual equipo de gobierno fue en la necesidad de creación de empleo, las cifras dicen lo contrario, cuando el bipartito empezó a gobernar había quinientas treinta y seis personas, después de catorce meses la tasa de desempleo se fija en más de un 25%, seiscientas setenta y ocho personas, la labor de los componentes del consistorio en este aspecto ha sido totalmente nula.