viernes, 30 de noviembre de 2012

La oposición, leal al ciudadano


Editorial 
Demasiada gente cree que el trabajo de la oposición se limita a criticar al Gobierno. Sin embargo, todos los diputados son representantes de los ciudadanos y disponen de la facultad de proponer, debatir y votar iniciativas legislativas. Incluso cuando éstas no salen adelante, sirven para hacer público un debate que, quizás, termine dando frutos con el tiempo. Pero en ocasiones es posible convencer al adversario, incitarle al diálogo y a través de él enriquecer una propuesta y finalmente alcanzar un acuerdo. Esto es lo que ha ocurrido con las propuestas de Unión Progreso y Democracia contra la corrupción, y lo que puede ocurrir con la protección a los deudores hipotecarios. Cuando Rosa Díez intervino en nombre de UPyD en el debate de investidura de Mariano Rajoy, prometió al entonces candidato a Presidente, que serían la "leal oposición". La actividad del partido que lidera esta semana explica a qué se refería.

1. Lucha contra la corrupción. Con 303 votos a favor, el Congreso aprobó ayer la moción de UPyD para que los acusados por corrupción tengan que abandonar sus cargos públicos y no puedan formar parte de las listas electorales. Esta medida, que ha contado con el apoyo de PP, PSOE y la Izquierda Plural, se suma a la supresión del privilegio penal del que hasta ahora gozaban partidos y sindicatos, que hasta ahora estaban exentos de responsabilidad aunque fueran culpables de delitos. Se trata de dos hitos en el camino de la regeneración democrática, de la reforma más importante contra la corrupción de las tomadas en 34 años de democracia. El hecho de que los medios hayan renunciado a informar de ella explica, mucho mejor que el desarrollo de internet, la crisis en que se hallan sumidos.

2. Protección de los deudores hipotecarios y prevención de los desahucios. UPyD ha apoyado la convalidación del Real Decreto que permitirá evitar el sufrimiento que sufren algunas familias que no pueden pagar la hipoteca. Carlos Martínez Gorriarán ha destacado, como todos los diputados de la oposición, el carácter insuficiente de la medida, pero ha explicado que aunque sirva para poco, lo que no sirve para nada es oponerse. Además, el PP se ha mostrado dispuesto a retomar la propuesta que UPyD presentó en marzo a favor de la dación en pago, que fue elogiada y apoyada por el resto de los grupos. Si es así, lo que empezó como un proyecto de poco calado, puede terminar siendo una iniciativa muy relevante.

3. Tasas judiciales. Aprovechando la comparecencia del pasado jueves de la Defensora del Pueblo, Irene Lozano le pidió "con toda la energía y toda la solemnidad" de la que era capaz, que recurra ante el Tribunal Constitucional la Ley de Tasas judiciales puesta en marcha por el Ministerio de Justicia. Recordó, en una brillante intervención, que la Defensora del Pueblo tiene esa atribución y que era necesario detener una medida que atenta contra el derecho a la tutela judicial efectiva.

4. Reforma financiera y caso Bankia. El diputado Álvaro Anchuelo pudo dirigirse en la Subcomisión de seguimiento del FROB a los expresidentes de Caja Madrid y Caja Castilla-La Mancha y recordar, una vez más que la politización está en el origen del desastre financiero que tanto ha dañado a nuestra economía. Con una novedad: esta vez PP y PSOE reconocen que la politización existe (hasta ahora lo habían negado), aunque, de momento, sólo hacen responsable al partido rival. Mientras tanto, Andrés Herzog sigue participando en los interrogatorios del caso Bankia tras la querella presentada por UPyD.

5. Sanidad. Sobre una propuesta del Grupo Socialista pidiendo la universalización de la Sanidad, el diputado Toni Cantó, además de apoyarla, recordó que el deterioro de los servicios públicos básicos es el deterioro de la igualdad entre españoles. Y volvió a reclamar la devolución de esta competencia a la Administración Central y la reforma del Modelo de Estado para que España sea un país sostenible.

6. Referendos. Carlos Martínez Gorriarán tuvo que explicar a la Izquierda Plural y al BNG "el ABC de la democracia representativa" cuando estos propusieron una reforma puramente propagandística, paternalista y decorativa sobre el referéndum, incoherente con lo que Izquierda Unida hace allí donde gobierna y que pretende deslegitimar las instituciones que los españoles nos hemos dado.

Para esto sirve la oposición cuando es leal: para sacar adelante leyes consensuadas, para denunciar los problemas del país, para exigir responsabilidades, para controlar al Gobierno, para apoyarle cuando acierta y para ejercer de correa de transmisión entre ciudadanos e instituciones.



 "PP y PSOE reconocen que la politización de las cajas existe, aunque sólo culpen al adversario""Hay que combinar la presunción de inocencia con la lucha contra la corrupción"   "Apoyamos su decreto contra los desahucios y les esperamos en el resto del viaje"
   
 Irene Lozano pide a la Defensora del Pueblo que recurra al Constitucional la Ley de Tasas Judiciales "El PP decide ahorrar a costa de la sanidad" "Convertir el referéndum en el modo habitual y ordinario de legislación es un error"