miércoles, 21 de septiembre de 2011

El voto realmente útil


Paloma Medina Rivas

Desde que superamos el periodo de la Transición, a los españoles se nos ha ido “asustando” alternativamente con un mensaje más propio del cuento de Pedro y el lobo que de ciudadanos comprometidos,  “cuidado que viene la derecha”, “ojo con la izquierda”…
Y lo curioso es que ante el temor de la llegada – o el mantenimiento en el cargo – de unos y otros, el voto libre de los ciudadanos se ha ido convirtiendo en un voto emitido exclusivamente para evitar que el otro gane… hasta el extremo de que en los últimos días he escuchado a seguidores de los postulados de la izquierda más tradicional manifestar, que votarán al actual partido en la oposición con tal de que no se mantenga ni un día más, el actual Gobierno.
Y es que el miedo es una emoción primaria que, en la medida en que puede restar autonomía decisoria al sujeto, llega a ser un eximente de responsabilidad, incluso en el ámbito penal.
Podemos encontrar una  explicación a este comportamiento, en el hecho de que durante años nos han dicho que debíamos elegir izquierda y derecha, y además nos han dicho que cualquier otra alternativa, era inútil.  Nos han intentado convencer de que en un país, donde se reconoce constitucionalmente el pluralismo político como uno de nuestros valores superiores, existe únicamente un bipartidismo.
 Y nos han mentido.
Particularmente yo prefiero pensar que existe un “arriba y abajo”. en lugar de pensar en una “izquierda y derecha”.
 Arriba están las propuestas realistas, originales e interesantes que dan respuesta a las necesidades de los ciudadanos.
Abajo, está el agotamiento y el desgaste, la incapacidad de ofrecer soluciones y el descrédito.
 UPyD está arriba. Nosotros estamos arriba,
Y lo estamos porque llevamos años abogando por un modelo de Estado que garantice una Educación de calidad, a la que todos puedan acceder, una Sanidad gestionada eficazmente y que ofrezca prestaciones iguales para ciudadanos iguales y unas Políticas sociales que realmente cubran las necesidades de los más débiles y no sean tan solo, oportunistas.
Nuestra Diputada – Rosa Díez – ha reclamado, con voz alta y clara en el Congreso de los Diputados, el sometimiento real de las instituciones al ordenamiento jurídico, cumpliendo y haciendo cumplir las Sentencias, el cierre de las instituciones democráticas a aquellos que no creen en ellas, el cambio de un modelo territorial agotado y altamente gravoso para todos…y tantas y tantas propuestas que demuestran que existe otra alternativa a tener en cuenta a la hora de buscar respuestas  a los graves problemas que atravesamos.
Pero además, siempre ha defendido que, para llevar a cabo todas esas iniciativas necesarias para hacer frente a la crisis económica y política que padecemos, es necesario un Pacto de Estado, algo que ni Gobierno ni oposición, han abordado con la seriedad y la responsabilidad que el asunto precisa.
Frente a esa lucidez y sentido común en los planteamientos de UPyD, está un Gobierno del PSOE agonizante y bloqueado, y una oposición del PP incapaz de plantear soluciones eficaces.
 ¿Y estas son las únicas alternativas que tenemos?
Creo que antes de llegar a esa conclusión, debemos evaluar las últimas actuaciones de aquellos que aspiran a ser nuestros próximos gobernantes.
 Ante una falta de recursos y una necesidad de austeridad en el gasto, el recorte en las Comunidades Autónomas gobernadas por el PP se está centrando,  entre otras materias, en  Sanidad y Educación.  Magnífica gestión…
Se recorta la calidad de la enseñanza de nuestros hijos, mientras en la Comunidad de Madrid – por citar un ejemplo – se mantienen dos cadenas ¿públicas? de televisión local que arrastran una deuda superior a los 200 millones de euros, con unas cifras de audiencia del 7% y el 0.8 % respectivamente,
 Las prioridades que utilizan parecen claras;  en el seno del Partido Popular se prefiere “televidentes” bien adoctrinados en el pensamiento único antes que jóvenes  formados y preparados, jóvenes librepensadores que están llamados a ser nuestro futuro…
 Y esto no ha hecho más que empezar.
Decía Winston Churchill, que “el político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”, recordemos esto el próximo 20 de noviembre y ejerzamos nuestro derecho al voto pensando, no sólo en el futuro próximo de nuestro país sino también – y mas importante – en el modelo de sociedad que vamos a adoptar.
La situación política actual, hace imprescindible que la ciudadanía sea conocedora de que no tiene porque elegir de entre dos males, el menor, sino que tiene otra opción, la del voto realmente útil.
 Tiene la opción de votar a UpyD.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Ahora, a ganarnos la confianza de los ciudadanos (del blog de Rosa Díez)



Cuando se inició el proceso de primarias que ha culminado este pasado sábado día diecisiete, solicité la confianza de los afiliados de UPyD a través de esta carta: 

“Como sabréis he tomado la decisión de presentar mi Candidatura a la Presidencia del Gobierno dentro del proceso de Primarias abierto en el seno de nuestro partido. Hoy me dirijo a todos vosotros para recabar vuestro apoyo y poder representaros como candidata de Unión Progreso y Democracia  en las próximas Elecciones Generales del 20 de Noviembre.
A punto de cumplirse los cuatro años desde que pusimos en marcha nuestro partido hemos demostrado con nuestro trabajo que nada es imposible. El rigor y la ambición de país con la que hemos encarado nuestra responsabilidad, –en todos los frentes, desde la calle hasta los foros de Internet,  pasando por las propuestas realizadas en el Congreso de los Diputados, en el Parlamento Europeo y en el Parlamento Vasco–, han roto barreras y tabúes y han obligado a incorporar al debate político propuestas y alternativas que estaban vetadas por el stablishment político, económico  y mediático.
Conviene no olvidar que hasta que llegamos al Congreso de los Diputados nadie había propuesto en foro parlamentario alguno las reformas constitucionales que permitieran al Estado recuperar competencias para garantizar la igualdad y la libertad de todos los españoles; ni  la reforma imprescindible y urgente de la Justicia para hacer viable el principio constitucional y democrático de la separación de poderes; ni la supresión de privilegios de los cargos públicos; ni la reforma del Código Penal para impedir que los imputados por delitos contra la Administración Pública fueran elegibles; ni la reforma de las Cajas de Ahorro para expulsar de sus Consejos de Administración a los políticos que las parasitan y las  han llevado a la ruina; ni las reformas del mercado de trabajo que rompan con la dualidad del sistema contractual, incentiven el empleo fijo y aporten competitividad a las empresas y estabilidad a los trabajadores; ni la supresión de duplicidades entre administraciones públicas y  la fusión de ayuntamientos para  prestar los mejores servicios a los ciudadanos con la máxima eficacia y eficiencia.
Nadie, hasta que lo hicimos nosotros, se había atrevido a plantear la reforma de la Ley Electoral como una asignatura pendiente  de la democracia, en la que son los ciudadanos quienes sufren directamente la vulneración de  su derecho a elegir a sus representantes en igualdad de condiciones. Nadie había defendido sin tregua y en todos los debates el derecho de todos los servidores públicos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado a ser tratados con equidad entre ellos, atendiendo exclusivamente a la función que desarrollan y no a la administración de la que dependen. Nadie había planteado sin complejos la necesidad de progresar hacia un Estado Federal que llamamos cooperativo, en el que el Gobierno del Estado tiene la fuerza y las competencias suficientes para garantizar la cohesión del Estado y la igualdad entre todos los españoles. Ninguna fuerza política se atrevió a votar en contra del nuevo y ruinoso  sistema de financiación  de las CCAA; ningún partido político se opuso a los dos estrambóticos planes E que  contribuyeron  a fomentar un endeudamiento que ningún ayuntamiento se podía permitir. Y, por último y para no ser exhaustiva, fuimos los primeros en reclamar –en 2009, durante el primer debate del estado de la Nación— un pacto de Estado o la convocatoria de elecciones.
Hemos defendido en solitario la  reforma de la Constitución para mejorar la calidad de nuestra democracia y para diseñar un modelo de país para los próximos treinta años; un país más justo y  más libre, sostenible, cohesionado, eficaz y eficiente. Por eso nos hemos opuesto a esta última reforma de la Constitución que no parte de un consenso político sino de una urgencia económica y que es, además de innecesaria, completamente ineficaz salvo que se acometan las grandes reformas  estructurales en materia constitucional que España necesita.
Conviene que no olvidemos que siempre hemos cumplido nuestros compromisos con los ciudadanos. Hemos defendido la transparencia y la hemos practicado. Defendemos la regeneración democrática, y por eso llevamos a la calle los debates políticos, sin miedo a las preguntas, sin miedo a las  críticas, sin temor a la cercanía y el control de los ciudadanos. Porque regenerar la democracia es devolver a los ciudadanos el control sobre la política.
Somos un partido nacional, progresista y transversal, con un único programa y el mismo nombre en toda España. Por eso nos hemos presentado  en todos los procesos electorales, para darles a los ciudadanos la posibilidad de elegir, porque eso y no otra cosa es la democracia. Hemos concurrido a las últimas elecciones municipales con casi siete mil candidatos, movilizando todas nuestras fuerzas para hacer posible que los ciudadanos conocieran que existe una alternativa a los partidos políticos viejos que sólo aspiran a sustituirse alternativamente en el poder. Y hoy estamos trabajando en muchos municipios de España y en dos asambleas autonómicas  demostrando que se puede hacer otra política y que se puede hacer política de otra manera.
Durante estos cuatro años he tenido la responsabilidad y el honor de representar a los ciudadanos en el Congreso de los Diputados y a vosotros como Portavoz de UPyD en toda España. Sabéis que agradezco vuestro apoyo y vuestro impulso. No siempre ha sido fácil enfrentarse con las dificultades; pero siempre me he sentido querida y respetada por vosotros y eso ha hecho que hasta los malos momentos hayan tenido más de estímulo que de freno.
Hoy  os pido vuestra confianza y vuestro voto para ser la Candidata a la Presidencia del Gobierno en nombre de Unión Progreso y Democracia.   La política no está para proteger sentimientos sino para garantizar derechos. Por eso y para eso quiero encabezar la candidatura de Unión Progreso y Democracia  y ofrecerme, en vuestro nombre, para defender la libertad y la igualdad de todos los españoles. Muchas gracias”.
El proceso ha finalizado y los afiliados de Unión Progreso y Democracia ya hemos elegido a nuestros candidatos para las Elecciones Generales y para las Elecciones Autonómicas de Andalucía. A todos los que habéis participado os doy las gracias; y me siento deudora de todos los que  habéis depositado vuestro voto para que os represente. Gracias mil.
Pero esto no ha hecho más que empezar. Hemos recorrido la parte inicial del camino; ahora hay que completar las listas y hay que hacer el Programa Electoral con el que trataremos de  recabar la confianza de los ciudadanos y representarles desde las instituciones con las mejores ideas y las mejores personas.
Tenemos ante nosotros, candidatos electos, una gran responsabilidad. Hemos recibido un primer voto de confianza al que hemos de responder multiplicando nuestro compromiso y respondiendo no sólo ante el partido político en cuyo nombre nos presentaremos sino, sobre todo, ante los ciudadanos a los que optamos a representar. Salgamos a la calle; escuchemos a la gente; mantengamos nuestras propuestas y nuestros argumentos -aún cuando nos parezcan minoritarios- siempre que los consideremos justos; no demos ninguna batalla por perdida; utilicemos y fomentemos el libre albedrío; rompamos tabúes; argumentemos sin descanso frente a los eslóganes o las descalificaciones; animemos a los ciudadanos a elegir en vez de votar, a buscar lo mejor en vez de decantarse entre lo menos malo.
Que todos los ciudadanos sepan que no nos resignamos a vivir en una sociedad mediocre, sin valores, sin esperanza, secuestrada por lo políticamente correcto. Seamos revolucionarios.

El 20N, Unión Progreso y Democracia.

55 municipios se pueden quedar sin ayuda estatal si no rinden cuentas



Estas localidades no habrían cumplido aún con la obligación legal de remitir a Hacienda la liquidación de sus presupuestos del año pasado para ser trasparentes en su gestión

LATRIBUNADETOLEDO.ES
J.A.J./TOLEDO
Si la administración de menor rango, la municipal, ya pasaba por graves apuros económicos, una nueva obligación legal les supone otro obstáculo. 55 municipios toledanos no habrían cumplido aún con su obligación de presentar su liquidación de cuentas del año pasado al Ministerio de Economía y Hacienda, tal y como establece desde ahora la Ley de Economía. El incumplimiento de esta nueva obligación legal, pensada para reforzar la transparencia de las finanzas locales, se traducirá en una congelación de todas las aportaciones estatales que perciben si no rinden cuentas antes de octubre. 


Por termino medio, éstas pueden suponer un 20 por ciento de su total de ingresos. Teniendo en cuenta la crítica situación de muchas arcas locales, es un porcentaje suficiente para que algunos entren en una total suspensión de pagos antes de final de año, perdiendo la capacidad incluso de abonar las nóminas de su personal.

Los municipios afectados por este apuro en Toledo son algo más de la cuarta parte, si bien suman menos del 20 por ciento de la población, algo más de 81.000 habitantes. Por número de vecinos, los más relevantes son Casarrubios del Monte (5.193), Ugena(5.120), Mocejón (4.895),Numancia de la Sagra (4.727), Valmojado (4.026), Cobisa (3.961), Recas (3.912), Gálvez (3.442), Borox (3.307), Las Ventas de Retamosa (3.104), Oropesa (2.942) y Gerindote (2.441).

A partir de aquí aparecen pequeñas poblaciones toledanas de centenares o decenas de vecinos. El listado lo cierra el municipio más pequeño de la provincia, Illán de Vacas, de sólo cinco vecinos.Estos datos proceden de un listado hecho público por el Ministerio de Hacienda el pasado seis de septiembre, que sustituye a otro anterior difundido el 31 de agosto. Respecto al primer listado, han sido seis los municipios que ya han cumplido el requisito con el Estado. Estos son Olías del Rey, Villasequilla, Villamuelas, Huerta de Valdecarábanos, Montearagón y Santa Ana de Pusa.

Muchos alcaldes afectados por esta situación han recordado el carácter pequeño de sus municipios, con poca plantilla municipal, para justificar que aún no hayan cumplido con la elaboración de la liquidación. La propia novedad del requisito, que ha podido coger desprevenidos a los técnicos locales, y el parón de la actividad municipal durante las pasadas elecciones locales, sobre todo donde ha habido cambio de gobierno, son otras excusas planteadas por los munícipes. Por ello, han reclamado una prórroga para cumplir con la liquidación de cuentas, si bien Hacienda ya concedió una el pasado mes de julio.

Aún así, es muy posible que varios de los 55 ayuntamientos señalados por hacienda en su última lista ya hayan presentado sus cuentas de 2010, y den este apuro por superado. Un ejemplo de esto lo da Olías del Rey, que se vio mencionada en la primera lista justo cuando había presentado su liquidación ante el Ministerio. «Nos llegó la carta del Ministerio avisándonos de que no lo habíamos presentado justo cuando lo habíamos habíamos enviado a sus oficinas de Toledo», recuerda el regidor oliero, José Manuel Trigo. Una llamada sirvió para resolver el malentendido, como se ha visto con la desaparición del municipio de la relación de consistorios. 

El caso de Olías también ejemplifica otra cosa, que el Ministerio solo requiere la presentación de cuentas sin que importe que estas presenten un mal resultado. No hay que olvidar que el ‘popular’ Trigo ha heredado una deuda municipal de 8,6 millones de euros de sus antecesores socialistas. El regidor no dice nada en contra de la obligación legal, aunque reconoce que si el Gobierno central hubiera cerrado el grifo de sus aportaciones «era lo que nos faltaba para no poder pagar ni las nóminas».

Más crítico se muestra el alcalde independiente de Ugena, Martín Pérez Núñez. El regidor ha tenido que hacer un ‘encaje de bolillos’ para preparar las cuentas. Primero, por el conocido conflicto generado por el expediente al secretario titular del Ayuntamiento, que aún no ha sido dirimido por los tribunales. Después, porque antes de tramitar la liquidación de cuentas de 2010 ha tenido que cerrar la de 2009, año en que gobernaba un antecesor suyo. Aún así, confiaba en tener las cuentas presentadas dentro de plazo.

En todo caso este alcalde no entiende la exigencia de cerrar rápidamente las cuentas municipales mientras los ayuntamientos siguen pendientes de los pagos de otras administraciones para superar su difícil situación económica «y encima se nos amenaza con quitarnos la aportación del Estado». 
Un ejemplo que da es el de las ayudas a Consistorios de la Junta y Diputación, en las que al ser cofinanciadas «nos han metido en obras para gastar dinero». Aparte, recuerda que muchas veces es el Consistorio el que debe adelantar la totalidad del coste de proyectos mientras espera que llegue la aportación de la Administración superior, como ocurre con los impagos de la Junta. Por esto, el edil reclamaba un replanteamiento de los mecanismos de ayuda administrativa, prefiriendo incluso que a los ayuntamientos se les diera menos fondos si a cambio se les da libertad «para hacer las pequeñas obras que sí demandan los vecinos» y se les libera de la obligación de cofinanciar.

jueves, 15 de septiembre de 2011

Satisfacción del Grupo Municipal UPyD Ugena, por el apoyo recibido de los vecinos, tras la negativa del Alcalde a ceder un local.


Ayer por la tarde,  a las diecisiete y treinta minutos, el grupo político municipal, junto con miembrosy afiliados de Ugena, instalaban la mesa a pie de calle, ante la negativa del Alcalde de ceder un local para desarrollar la labor de oposición. La portavoz del grupo Emilia Hernández declaró que no van a dejar de trabajar sea con local o sin él, a pie de calle o puerta por puerta, telefónicamente o a través de las redes sociales,  a todos aquellos vecinos que así se lo reclamen.
Las solicitudes se presentaron el 15 de junio y 12 de julio, y alguna que otra verbal, y no podemos seguir esperando, según el regidor del Ayuntamiento un tiempo, dos meses mínimo.
Los dos concejales, han atendido  multitud de sugerencias, quejas,  y preguntas; éstas serán trasladadas al pleno del Ayuntamiento por el grupo municipal facilitando así la participación ciudadana en la actividad municipal.
Los vecinos han acogido de muy buen grado la decisión tomada, y nos han animado a continuar con nuestra labor, les es grato y así lo han reconocido que haya todavía políticos que tengan en cuenta sus opiniones y sus sugerencias, las quejas son muy fáciles de interponer, pero no tanto que una sugerencia sea tomada en cuenta por los consistorios. Han agradecido la manera clara y concreta con que se les ha respondido a las preguntas formuladas.

UPyD Ugena, instalará una mesa de atención ciudadana ante la negativa del Alcalde a ceder un despacho al Grupo Municipal


Tras la negativa del Alcalde ha ceder un despacho en el Ayuntamiento al grupo político municipal de Unión Progreso y Democracia, los concejales instalarán una mesa a pie de calle en la Plaza del Ayuntamiento, para ejercer su derecho de atender a los ciudadanos que así lo deseen.
En la mañana del lunes, la portavoz Emilia Hernández mantenía conversación con el Sr. Alcalde, para que la respondiera tras las dos peticiones realizadas por registro el día 15 de junio y  una segunda el día 12 de julio, de la cesión de un despacho para la oposición. La contestación por parte del regidor del consistorio era que le diera un poco de tiempo, finales de octubre, después de tres meses, creo que se le ha dado un tiempo prudente y mucha paciencia para la contestación. La portavoz ya le sugirió hace un par de semanas que el último despacho de la primera planta se encuentra vacío, y en él podrían trabajar, la excusa para no cederlo es que no había mesa de trabajo; después de una inspección observamos que  hay una mesa redonda con tres sillones, a UPyD le vale, éste grupo no necesita ni lujos ni un gran mobiliario, nosotros estamos para atender al ciudadano, no para vivir en el despacho. Su contestación es otra excusa, están pendientes de hacer varias reformas en el Ayuntamiento, para ampliar despachos. En definitiva, “no se nos cede despacho”.

Se le comunica  que el horario de atención al ciudadano sería los Martes y Jueves de diecisiete a diecinueve horas, ya que son los días y el horario en el que el consistorio abre sus puertas por la tarde, segunda excusa “No porque por la tarde no se trabaja”, incierto, puesto que esos días trabajan los arquitectos y los técnicos de urbanismo, así como la recepcionista y el registro, cuando se le rebate la contestación alega que “ahora sí pero que en un espacio corto de tiempo no se abrirá al público por la tarde”. Aún vamos más allá, Concejales del Equipo de Gobierno trabajan en horario vespertino. En definitiva, “no se nos cede despacho”. 
La siguiente sugerencia, es la de dos de los despachos en la Casa de Cultura que se encuentran sin ocupar, pero su reticencia a cederlos nos apunta que no quiere dejar nada bajo su supervisión, al trabajo que realicemos o  al posible control de los vecinos que se acerquen hasta nosotros. En definitiva, “no se nos cede despacho”.

Recordamos, como así lo hemos hecho, al Ilmo. Sr. Alcalde-Presidente de la corporación,  que según el artículo 27  del R.O.F.:<<los diversos grupos políticos dispondrán de un despacho para reunirse y recibir visitas de ciudadanos y el presidente o persona responsable, pondrá a la disposición de los grupos políticos municipales un mínimo de medios materiales y personales>>.

Por todo lo expuesto, y porque el Alcalde se opone a que cumplamos con nuestra labor de oposición y porque es un derecho que nos ampara, instamos a todos aquellos  vecinos que deseen ser atendidos por el grupo municipal UPyD, el miércoles día 14 de 17,30 a 19,30 horas en la Plaza del Ayuntamiento.


Emilia Hernández, Portavoz Grupo Municipal UPyD Ugena
cl.ugena@upyd.es

lunes, 12 de septiembre de 2011

El equipo de gobierno de Ugena "molesto" por el trabajo que realiza el Grupo Municipal de UPyD



El férreo trabajo como oposición que está realizando el grupo municipal de Unión Progreso y Democracia, “molesta” al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ugena, por las constantes mociones, quejas y sugerencias que éste grupo está registrando en el Consistorio.

Somos oposición, es decir, tenemos la obligación y el deber de fiscalizar y controlar la labor del equipo de gobierno, y así lo estamos haciendo”, ha manifestado la Portavoz de UPyD Ugena, Emilia Hernández.

Los concejales de UPyD y los vecinos, observamos lo que es obvio, los servicios básicos de limpieza y mantenimiento son mínimos. Por ello la formación magenta  ha  presentado en el registro del Ayuntamiento con fechas 12 de julio, 30 de agosto, y 12 de Septiembre varios escritos al respecto. Pero el equipo de gobierno hace caso omiso a los problemas del municipio, tenemos la obligación, como representantes del pueblo, de controlar que se haya dado resolución a dichos problemas, y no podemos constatarlo y lo hemos documentado y entregado en el registro consistorial. “Es indecente que dos meses después no se haya tomado ninguna medida ni se haya dado ninguna solución, sino que la situación continúa agravándose” afirma Hernández. 

En el entorno del Ayuntamiento se habla de las molestias que les están causando las acciones del grupo municipal de UPyD, quienes han solicitado los contratos de algunos trabajadores en los que podría haber irregularidades según hemos podido saber, así como por el hecho de que se hayan solicitado, mediante mociones, una auditoría y la supresión de empresas exteriores para labores que pueden realizar los propios funcionarios del Ayuntamiento de Ugena.

“Nuestro consejo al equipo de gobierno municipal es que no se molesten porque el grupo municipal de UPyD realice la labor que le corresponde, porque lo vamos a seguir haciendo con honestidad, transparencia y eficacia, y que en cambio se preocupen de hacer su trabajo como les corresponde”.