![]() |
Paloma Medina Rivas |
Desde que superamos el periodo de la Transición, a los españoles se nos ha ido “asustando” alternativamente con un mensaje más propio del cuento de Pedro y el lobo que de ciudadanos comprometidos, “cuidado que viene la derecha”, “ojo con la izquierda”…
Y lo curioso es que ante el temor de la llegada – o el mantenimiento en el cargo – de unos y otros, el voto libre de los ciudadanos se ha ido convirtiendo en un voto emitido exclusivamente para evitar que el otro gane… hasta el extremo de que en los últimos días he escuchado a seguidores de los postulados de la izquierda más tradicional manifestar, que votarán al actual partido en la oposición con tal de que no se mantenga ni un día más, el actual Gobierno.
Y es que el miedo es una emoción primaria que, en la medida en que puede restar autonomía decisoria al sujeto, llega a ser un eximente de responsabilidad, incluso en el ámbito penal.
Podemos encontrar una explicación a este comportamiento, en el hecho de que durante años nos han dicho que debíamos elegir izquierda y derecha, y además nos han dicho que cualquier otra alternativa, era inútil. Nos han intentado convencer de que en un país, donde se reconoce constitucionalmente el pluralismo político como uno de nuestros valores superiores, existe únicamente un bipartidismo.
Y nos han mentido.
Particularmente yo prefiero pensar que existe un “arriba y abajo”. en lugar de pensar en una “izquierda y derecha”.
Arriba están las propuestas realistas, originales e interesantes que dan respuesta a las necesidades de los ciudadanos.
Abajo, está el agotamiento y el desgaste, la incapacidad de ofrecer soluciones y el descrédito.
UPyD está arriba. Nosotros estamos arriba,
Y lo estamos porque llevamos años abogando por un modelo de Estado que garantice una Educación de calidad, a la que todos puedan acceder, una Sanidad gestionada eficazmente y que ofrezca prestaciones iguales para ciudadanos iguales y unas Políticas sociales que realmente cubran las necesidades de los más débiles y no sean tan solo, oportunistas.
Nuestra Diputada – Rosa Díez – ha reclamado, con voz alta y clara en el Congreso de los Diputados, el sometimiento real de las instituciones al ordenamiento jurídico, cumpliendo y haciendo cumplir las Sentencias, el cierre de las instituciones democráticas a aquellos que no creen en ellas, el cambio de un modelo territorial agotado y altamente gravoso para todos…y tantas y tantas propuestas que demuestran que existe otra alternativa a tener en cuenta a la hora de buscar respuestas a los graves problemas que atravesamos.
Pero además, siempre ha defendido que, para llevar a cabo todas esas iniciativas necesarias para hacer frente a la crisis económica y política que padecemos, es necesario un Pacto de Estado, algo que ni Gobierno ni oposición, han abordado con la seriedad y la responsabilidad que el asunto precisa.
Frente a esa lucidez y sentido común en los planteamientos de UPyD, está un Gobierno del PSOE agonizante y bloqueado, y una oposición del PP incapaz de plantear soluciones eficaces.
¿Y estas son las únicas alternativas que tenemos?
Creo que antes de llegar a esa conclusión, debemos evaluar las últimas actuaciones de aquellos que aspiran a ser nuestros próximos gobernantes.
Ante una falta de recursos y una necesidad de austeridad en el gasto, el recorte en las Comunidades Autónomas gobernadas por el PP se está centrando, entre otras materias, en Sanidad y Educación. Magnífica gestión…
Se recorta la calidad de la enseñanza de nuestros hijos, mientras en la Comunidad de Madrid – por citar un ejemplo – se mantienen dos cadenas ¿públicas? de televisión local que arrastran una deuda superior a los 200 millones de euros, con unas cifras de audiencia del 7% y el 0.8 % respectivamente,
Las prioridades que utilizan parecen claras; en el seno del Partido Popular se prefiere “televidentes” bien adoctrinados en el pensamiento único antes que jóvenes formados y preparados, jóvenes librepensadores que están llamados a ser nuestro futuro…
Y esto no ha hecho más que empezar.
Decía Winston Churchill, que “el político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”, recordemos esto el próximo 20 de noviembre y ejerzamos nuestro derecho al voto pensando, no sólo en el futuro próximo de nuestro país sino también – y mas importante – en el modelo de sociedad que vamos a adoptar.
La situación política actual, hace imprescindible que la ciudadanía sea conocedora de que no tiene porque elegir de entre dos males, el menor, sino que tiene otra opción, la del voto realmente útil.
Tiene la opción de votar a UpyD.