sábado, 3 de diciembre de 2011

Carta sincera, acertada y violenta de Perez Reverte a nuestro ex-presidente ZP


“No quiero, señor presidente, que se quite de en medio sin dedicarle un recuerdo con marca de la casa. En esta España desmemoriada e infeliz estamos acostumbrados a que la gente se vaya de rositas después del estropicio. No es su caso, pues llevan tiempo diciéndole de todo menos guapo. Hasta sus más conspicuos sicarios a sueldo o por la cara, esos golfos oportunistas -gentuza vomitada por la política que ejerce ahora de tertuliana o periodista sin haberse duchado- que babeaban haciéndole succiones entusiastas, dicen si te he visto no me acuerdo mientras acuden, como suelen, en auxilio del vencedor, sea quien sea. Esto de hoy también toca esa tecla, aunque ningún lector habitual lo tomará por lanzada a moro muerto. Si me permite cierta chulería retrospectiva, señor presidente, lo mío es de mucho antes. Ya le llamé imbécil en esta misma página el 23 de diciembre de 2007, en un artículo que terminaba: «Más miedo me da un imbécil que un malvado». Pero tampoco hacía falta ser profeta, oiga. Bastaba con observarle la sonrisa, sabiendo que, con dedicación y ejercicio, un imbécil puede convertirse en el peor de los malvados. Precisamente por imbécil.
Agradezco muchos de sus esfuerzos. Casi todas las intenciones y algunos logros me hicieron creer que algo sacaríamos en limpio. Pienso en la ampliación de los derechos sociales, el freno a la mafia conservadora y trincona en materia de educación escolar, los esfuerzos por dignificar el papel social de la mujer y su defensa frente a la violencia machista, la reivindicación de los derechos de los homosexuales o el reconocimiento de la memoria debida a las víctimas de la Guerra Civil. Incluso su campaña para acabar con el terrorismo vasco, señor presidente, merece más elogios de los que dejan oír las protestas de la derecha radical. El problema es que buena parte del trabajo a realizar, que por lo delicado habría correspondido a personas de talla intelectual y solvencia política, lo puso usted, con la ligereza formal que caracterizó sus siete años de gobierno, en manos de una pandilla de irresponsables de ambos sexos: demagogos cantamañanas y frívolas tontas del culo que, como usted mismo, no leyeron un libro jamás. Eso, cuando no en sinvergüenzas que, pese a que su competencia los hacía conscientes de lo real y lo justo, secundaron, sumisos, auténticos disparates. Y así, rodeado de esa corte de esbirros, cobardes y analfabetos, vivió usted su Disneylandia durante dos legislaturas en las que corrompió muchas causas nobles, hizo imposibles otras, y con la soberbia del rey desnudo llegó a creer que la mayor parte de los españoles -y españolas, que añadirían sus Bibianas y sus Leires- somos tan gilipollas como usted. Lo que no le recrimino del todo; pues en las últimas elecciones, con toda España sabiendo lo que ocurría y lo que iba a ocurrir, usted fue reelegido presidente. Por la mitad, supongo, de cada diez de los que hoy hacen cola en las oficinas del paro.
Pero no sólo eso, señor presidente. El paso de imbécil a malvado lo dio usted en otros aspectos que en su partido conocen de sobra, aunque hasta hace poco silbaran mirando a otro lado. Sin el menor respeto por la verdad ni la lealtad, usted mintió y traicionó a todos. Empecinado en sus errores, terco en ignorar la realidad, trituró a los críticos y a los sensatos, destrozando un partido imprescindible para España. Y ahora, cuando se va usted a hacer puñetas, deja un Estado desmantelado, indigente, y tal vez en manos de la derecha conservadora para un par de legislaturas. Con monseñor Rouco y la España negra de mantilla, peineta y agua bendita, que tanto nos había costado meter a empujones en el convento, retirando las bolitas de naftalina, radiante, mientras se frota las manos.
Ojalá la peña se lo recuerde durante el resto de su vida, si tiene los santos huevos de entrar en un bar a tomar ese café que, estoy seguro, sigue sin tener ni puta idea de lo que vale. Usted, señor presidente, ha convertido la mentira en deber patriótico, comprado a los sindicatos, sobornado con claudicaciones infames al nacionalismo más desvergonzado, envilecido la Justicia, penalizado como delito el uso correcto de la lengua española, envenenado la convivencia al utilizar, a falta de ideología propia, viejos rencores históricos como factor de coherencia interna y propaganda pública. Ha sido un gobernante patético, de asombrosa indigencia cultural, incompetente, traidor y embustero hasta el último minuto; pues hasta en lo de irse o no irse mintió también, como en todo. Ha sido el payaso de Europa y la vergüenza del telediario, haciéndonos sonrojar cada vez que aparecía junto aSarkozy, Merkel y hasta Berlusconi, que ya es el colmo. Con intérprete de por medio, naturalmente. Ni inglés ha sido capaz de aprender, maldita sea su estampa, en estos siete años.”

viernes, 18 de noviembre de 2011

Nuevo Boletín Informativo de UPyD Ugena

Ayer se buzoneó por parte del grupo municipal de UPyD en Ugena, el boletín en el que tratan los temas del pasado pleno y algunos de los que se verán en el siguiente, que al parecer tendrá lugar el jueves que viene.
Además piden al ciudadano que presten su voto a UPyD, para que España tenga una salida al asfixiante empate a cero que nos tienen sometidos los dos partidos grandes, que no grandes partidos.

Esperamos que la lectura sea de vuestro agrado y que cualquier duda que pueda suscitar, las aclararemos gustosamente si os ponéis en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico cl.ugena@upyd.es

Un saludo a todos los ugeneros y que el domingo hagáis de vuestro voto un #votoutil.

Aquí podeís descargaros en PDF el boletín <Portada> <Contraportada>

jueves, 17 de noviembre de 2011

Rajoy fracasa como Presidente antes de las elecciones



Aunque siempre haya que mantener la debidas reservas, las probabilidades de que el PP gane las elecciones del 20N son altísimas. Todo el mundo - ciudadanos, medios, agentes económicos y sociales y hasta el candidato socialista - da por hecho que Rajoy será el próximo presidente, y él mismo ya se permite un discurso de aire presidencial. Por supuesto, también los mercados financieros internacionales descuentan que el PP gobernará España, lo cual debería llevar a los dirigentes populares y a sus acólitos a la sorpresa y a la preocupación, ya que, a pesar de la contundencia de todas las encuestas, la prima de riesgo de España ha alcanzado máximos históricos y roza la zona de rescate. Como ha señalado la candidata a la Presidencia del Gobierno por Unión Progreso y Democracia, Rosa Díez, “los mercados no tienen confianza en el programa de Rajoy”.

En realidad esto no debería sorprender a nadie. El PP no ha tenido que hacer campaña, sino simplemente dejar que el PSOE se desmoronara víctima de su propia incompetencia. Por tanto, apenas sabemos qué medidas tomarán cuando lleguen al poder, y las que conocemos resultan tan limitadas que es natural que despierten más alarma que ilusión. Rajoy ha instrumentalizado a los parados al afirmarmachaconamente que toda medida económica pasa por crear empleo, pero sin plantear una reforma verdadera de nuestro mercado de trabajo, al contrario de lo que ha hecho Unión Progreso y Democracia. Por lo demás, el PP no tiene en absoluto la intención de reformar el Estado en la medida en que es necesario. De hecho, en ninguna medida. Lo cual es coherente, ya que son co-responsables del caos en nuestras administraciones.

A muchos dirigentes del PP les gusta decir que coinciden con UPyD en su concepto del Estado y en nada más. Dejando a un lado la segunda parte, puede afirmarse que la primera es radicalmente falsa, y he aquí algunos datos:

- El PP ha promovido o apoyado Estatutos de Autonomía como el andaluz o el valenciano, pergeñados desde una óptica filonacionalista. Estatutos que blindan ríos y competencias, se olvidan de la solidaridad y que contienen despropósitos como la “cláusula Camps”, por la cual la Comunidad Valenciana reclamará cualquier competencia que se transfiera a cualquier otra CCAA. La elevación a rango de ley del “qué hay de lo mío”.

- El PP ha gobernado durante décadas en algunas CCAA donde han proliferado los organismos inútiles (observatorios, embajadas y demás), las duplicidades con otras administraciones y las infraestructuras suntuarias e innecesarias (aeropuertos sin aviones, carreteras sin tráfico, etc.)

- El PP ha nombrado a los directivos de muchas de las Cajas de Ahorros que ahora, víctimas de su politización, están en quiebra y tienen que ser rescatadas con el dinero de todos los ciudadanos, poniendo además en riesgo el conjunto del sistema financiero español.

- El PP se niega a eliminar las diputaciones y a fusionar ayuntamientos con argumentos identitarios, aunque el principal motivo probablemente sea su poder municipal y autonómico

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Mouseland: gato blanco y gato negro, los dos cazan ratones


En política es muy importante saber encontrar las diferencias y las similitudes, y no siempre es sencillo. No es extraño que, en una situación de bipartidismo, los dos partidos dominantes llamen la atención de los votantes sobre sus diferencias y oculten lo que les asemeja. Suele ocurrir que, en contra de lo que ellos dicen, el parecido es profundo en las cuestiones más importantes, mientras que las diferencias son superficiales. Entre un gato negro y un gato blanco, no es tan importante que tengan diferentes colores como que ambos sean gatos. En un debate electoral, por ejemplo, los dos gatos se acusarían mutuamente de tener un color claramente perjudicial para los ratones. El resultado de esta situación suele ser una sociedad desunida con unos líderes políticos que comparten los mismos fines. Para que cambien las cosas, los ratones deben empezar a elegir ratones que les gobiernen. Los gatos se resistirán, llamarán de todo a los ratones que se presenten y les excluirán de los debates. Pero no se puede excluir una idea.



martes, 8 de noviembre de 2011

#CADAVOTOVALE

Préstanos tu voto, préstanos tu confianza #cadavotovale




UPyD es un partido contracorriente. No somos políticamente correctos. Tenemos ideas claras y las defendemos pese a quien pese. Por ello reclamamos lo que creemos imprescindible para mejorar la vida de los ciudadanos y en estas elecciones generales seguiremos haciéndolo así. Ese debe ser el objetivo de un partido: hacer que la vida de los ciudadanos mejore. Nada más. Ni perpetuarse en el poder ni impedir que otro gobierne.
Y UPyD ha luchado por mejorar la vida de los españoles. Presentado numerosas iniciativas en el Congreso: una Ley de Medidas contra la corrupción; medidas sobre austeridad y racionalización del gasto; exigencia para la adjudicación de contratos y subvenciones a empresas que estas acrediten reserva de empleos para discapacitados; medidas para garantizar el acceso en las elecciones a los discapacitados; derogación de la Ley Sinde; techo de gasto para las CCAA; reconocimiento como autoridad del profesorado en su función; un MIR para docentes; readmisión de los guardias civiles expulsados por solicitar derecho de asociación... Cuatro años presentando iniciativas. Algunas han sido aceptadas y contribuyen a mejorar la vida de los españoles. Muchas, justo es reconocerlo, rechazadas. Eso significa que los grandes partidos están por el inmovilismo y que volveremos a presentarlas con tenacidad.
Y desde UPyD hemos propuesto, por supuesto, la reforma de la Ley Electoral, la de la Constitución, la devolución de competencias al Estado y la intransigencia con ETA y su mundo satélite.
Y seguiremos haciéndolo. Por eso nos presentamos con un programa sencillo, sin literatura. Proponemos y volvemos a proponer lo que es necesario:
Reforma de la Ley Electoral para un sistema electoral más justo. No podemos permitirnos, como pasó en Logroño en las pasadas elecciones, que el voto de más de 14.000 personas se vea sin representación. Esto desanima al votante y lo empuja a la abstención que, recordémoslo, logró más de 34.000 adeptos en Logroño. Casi tantos 'votos' como el PP.
Reforma de la Constitución. Ha hecho un gran servicio. Nuestra democracia lo demuestra. Pero necesita cambios. Algunos son de perogrullo, como eliminar la preferencia del varón sobre la mujer en la sucesión al trono. Otros no: delimitación de las competencias de las autonomías para igualarlas y fomentar la cohesión social. Conlleva la devolución de Educación, Sanidad y Justicia al Gobierno central. También conlleva el desarrollo de un sistema fiscal único. Hablamos de suprimir por fin los conciertos vasco y navarro.
Reformar la Justicia en España para que sea independiente y eficaz. Una democracia no lo es en caso contrario. Cambios en la elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial, del Tribunal Constitucional y la elección del Fiscal General del Estado.
Y hablaremos de economía pidiendo aquello que pueda realmente ayudar a mejorar nuestra situación sin perjuicio para los ciudadanos. UPyD busca un ahorro de 42.000 millones. Mucho más ambicioso que el del Gobierno actual. Para lograrlo se deben realizar, entre otras, estas medidas:
- Deslindar las competencias locales, autonómicas y estatales evitando duplicidades.
- Métodos presupuestarios inspirados en la filosofía del presupuesto base cero.
- Cierre de aeropuertos o líneas de AVE que no estén justificados por criterios económicos o sociales adaptándose para otros usos.
- Cierre del 80% de las empresas públicas, fundaciones, observatorios... Su existencia, opaca, derrocha dinero público y compite con la iniciativa privada.
Reforma laboral seria para luchar contra el paro mediante un contrato único indefinido con indemnización por despido creciente en el tiempo. Facilita la contratación de trabajadores y protege eficazmente a todos. Los contratos temporales serán excepcionales, sólo sustituciones. Y se ha de facilitar y promover el trabajo a tiempo parcial, así como flexibilizar el momento de la jubilación, que deberá ser voluntario a partir de cierta edad.
El paro no se ataja sólo con medidas en el mercado laboral. Deben desaparecer las trabas burocráticas para fundar empresas, darse apoyo fiscal a los emprendedores y erradicar la morosidad de las instituciones que ha arruinado a tantas pymes y autónomos.
Por todo esto, por nuestra tenacidad, por nuestra independencia y por la imperiosa necesidad de reformar tantas cosas en España les debería pedir el voto para UPyD. Pero no lo haré. Quiero que nos lo presten. Cuatro años. Después juzguen si, como hasta ahora, hemos trabajado por mejorar la vida de todos los españoles.

martes, 1 de noviembre de 2011

UPyD en San Sebastian

El mitin de UPyD en San Sebastián se convirtió ayer en trending topic en Twitter, después de que el alcalde denegara a Rosa Díez la autorización para un mitin en los jardines de Alderdi Eder en virtud del artículo 53 de la LOREG.
Desde aquí nuestro agradecimiento a todos los compañeros de Castilla La Mancha, que salieron en apoyo de la libertad y que cada uno desde su localidad aportó su granito de arena para que los totalitarios se den cuenta que no no nos van a sacar de las calles.

Gracias

Algunos enlaces del TT Mundial:

UPyD denuncia la primera mentira oficial del bipartito PSOE-ASI que gobierna el Ayuntamiendo de Ugena



Hace unos días fue enviado a las viviendas de Ugena el boletín del actual equipo de gobierno del Ayuntamiento formado por el bipartito ASI-PSOE en el cual daban explicaciones del pacto de gobernabilidad por nuestro municipio para los próximos cuatro años, en la que nos cuentan que siempre ha primado el interés, el bienestar y desarrollo de Ugena.
Eso si “cierran acuerdo” para que sean Alcaldes los dos candidatos, dos años cada uno.

El PSOE nos dice que: “han accedido al Pacto para la estabilidad, la gestión, la recuperación, la responsabilidad otorgada, la claridad y la imagen” y ASI que: “es un grupo serio y responsable, y que agradece que los ciudadanos hayan premiado la honradez, así como que quieren informarnos de todo, convertir en Ayuntamiento en edificio con las paredes de cristal, conseguir y afianzar la confianza”.
Primera mentira, el grupo municipal UPyD denuncia públicamente la primera mentira oficial en lo referente a las retribuciones:
Publican que el Alcalde Martín Pérez Núñez cobra 425 euros por Junta de gobierno local, el Tte. Alcalde y próximo alcalde Jesús García Fernández 425 euros y el Concejal de deportes Juan José Paule Barroso 425 euros.
En el pleno extraordinario del 21 de julio de 2011 quedó aprobado que el Alcalde cobrará 525 euros por Junta de gobierno. Si mienten en lo que se publica oficialmente, que no harán en lo que no se publica.

Exigimos transparencia y honestidad cuando informen al pueblo. Hablan de confianza y ya la han traicionado, informan a medias y tímidamente, “si realmente quieren contar a los ciudadanos lo que cobran, que publiquen las nóminas como han hecho en otras poblaciones los Concejales de UPyD afirmaba la Portavoz del Grupo Municipal Emilia Hernández.
Si realmente quieren ser transparentes que publiquen la cantidad de comisiones que celebran mensualmente y la retribución exacta de cada una de ellas, tengamos en cuenta que el mes tiene veinte días hábiles, y pueden celebrar las que necesiten “sus bolsillos”.

En UPyD consideramos que los principios de transparencia y regeneración democrática son reclamados por una sociedad que ha empezando a movilizarse para exigir un cambio radical en la forma de hacer y entender la gestión de lo público. Para conseguir la transparencia en la gestión pública es fundamental el compromiso de los políticos y de nuestro Ayuntamiento para facilitar el acceso a toda la información municipal y que sea veraz.

UPyD Ugena toma las calles de la Sagra Toledana


Upyd Ugena, programó para el fin de semana pasado la instalación de mesas informativas para acercar al ciudadano la campaña “Toma la Palabra” que a nivel nacional se está llevando a cabo, haciéndoles partícipes de las propuestas del programa electoral de la formación magenta. En Ugena el partido político que lidera Rosa Díez, ya son conocidos gracias a sus dos concejales, por ello han dedicado sus esfuerzos en que la marea magenta inunde la zona de la Sagra Toledana, que ya comienza a ver un color distinto al del bipartidismo actual.

Mesa en Carranque
A la formación magenta ugenera les acompañó el día y en la plaza de las Eras del municipio de Carranque, colocaron la primera de las mesas previstas. Aprovecharon el rastrillo del sábado para charlar con los ciudadanos del pueblo vecino. Fueron preguntados por los viandantes y contestaron con repuestas claras y sencillas, cosa que agradecieron. La sensación era que muchos de los ciudadanos compartían las ideas que proclama el partido, en definitiva que son de UPyD y aún no lo sabían.
Simpatizantes se acercaron para solicitar información de afiliación al partido y poder comenzar una labor distinta, la de trabajar por un Carranque mejor. El Consejo Local de UPyD Ugena se comprometió a estar con ellos en todos los pasos necesarios para comenzar su labor.

El día seguía acompañando a la formación magenta, esta vez con la segunda de la mesas situada en una gran avenida, frente a un centro comercial de la población de El Viso de San Juan.
Mesa de El Viso con simpatizantes
Igualmente los vecinos a los que se le ofrecía la información, consistente en unos dípticos con unas líneas generales del programa electoral, fueron muy receptivos, “llegamos y cuando lo hacemos, calamos y nos quedamos” afirmaba Emilia Hernández.
Esta vez contaron con la ayuda algunos simpatizantes de esta población, Marina, Rosana y Juan que confirmaron sus ganas de dar un paso más y han comenzado a dar a conocer el partido en este municipio. Igualmente contarán con todo el apoyo de los afiliados de Ugena.

El domingo en la Plaza del Ayuntamiento de Ugena, estaba programada otra mesa informativa, pero esta vez el acto se transformó en un grito por la libertad, apoyando el acto que estaba teniendo en ese mismo momento en un rincón de San Sebastián, en la Plaza de Zuloaga, después de que el Ayuntamiento gobernado por Bildu, denegara la solicitud de celebrarlo en los Jardines de Alderdi Eder. Finalmente el acto pudo celebrarse en plena zona abertzale en un intento de atemorizar y seguir con la política del terror que antaño llevaron a cabo sus acólitos. Fue en vano, un intento fracasado, así, todas las concentraciones de UPyD por toda la geografía española, se convirtieron en un grito que al unísono convirtieron en TT mundial el hagstag #UPyDenDonosti.

UPyD Ugena en apoyo a San Sebastián

Rosa Díez escribió: “Este domingo, a las doce del mediodía, haremos subir la marea magenta en todas las plazas de España”, “Saldremos a las calles para que todos sepan que hay que seguir estando donde hay que estar y seguir diciendo lo que hay que decir. Desde toda España, todo UPyD unido con los compañeros de San Sebastián." ¡Vamos a por ello!.


Mesa informativa en Yeles
La última mesa de este fin de semana maratoniano, Plaza de España de Yeles, esta vez contaron con la ayuda de Paco un simpatizante que lleva tiempo haciéndonos partícipes de las cacicadas del equipo de gobierno, por ello su ánimo a hacer política de otra manera, para intentar cambiar todo en el plano de su municipio.
Muchos de los vecinos sentados en bancos y en las terrazas de la plaza, se sentaron ha leer los folletos entregados y con alguno de ellos conversaron los integrantes de la mesa sobre los temas que les suscitaron dudas después de la lectura.

UPyD Ugena con los integrantes del Consejo Local a la cabeza, terminaron el fin de semana con una reunión distendida, para recapacitar y analizar todo lo sucedido en el fin de semana maratoniano, después de cuatro mesas. Llenos de buenas sensaciones y con fuerzas renovadas, concluyeron que seguirán trabajando, por la localidad de Ugena y que tienden la mano a todos aquellos pueblos de la Sagra Toledana que quieran integrar en sus municipios la nueva forma de hacer política y comenzar a vislumbrar un nuevo horizonte, en el que el bipartidismo asfixiante al que está sometido Castilla La Mancha tenga un nuevo referente en UPyD.

sábado, 8 de octubre de 2011

Primeros 100 días de "desgobierno" en Ugena



En los primeros cien días como miembros del Excmo. Ayuntamiento de Ugena, los concejales de UPyD lamentamos el desgobierno y la falta de actividad para dar una solución real y eficaz a los problemas más acuciantes de los ugeneros.

Da la impresión de que el Equipo de Gobierno va a “trompicones” y que sólo se preocupa de adoptar medidas si estas pueden generarles rédito electoral, cuando son acuciantes, o cuando han sido denunciadas púbicamente por el grupo municipal UPyD caso en el que las medidas se toman a la carrera y sin una una planificación coherente.

Ni si quiera han sido capaces  de  incorporar a su discurso las palabras transparencia y austeridad saliendo a relucir facturas pendientes de pago de la anterior campaña electoral, en la que el consistorio nos dejó un pueblo blanco y reluciente que ha dado paso al más absoluto abandono en cuanto se han visto encumbrados en la poltrona.

Los Grupos Municipales apenas tenemos visibilidad de la información y la documentación que maneja el Ayuntamiento hasta que esta forma parte de alguna comisión. Es poco menos que estar a expensas de lo que quieran contarnos, cuando quieran contárnoslo. Es más hasta la fecha no disponemos ni siquiera de despachos en los que atender a los ciudadanos, con la excusa de que van ha hacer obras de adecuación para un ahorro de energía, un estudio al que no tenemos acceso, ni fechas de finalización. Imaginamos que pagarán esas obras con los siguientes recibos del agua que los ugeneros aportaremos al ayuntamiento y que se encargará de derivar a otros menesteres, a fecha de hoy desde que el grupo ASI tomó el poder no ha pagado ni un recibo y deben más de treinta millones de las antiguas pesetas.

En lo económico, no se ha tomado ninguna decisión de peso, no hay planes de ajuste ni de lucha contra la crisis sobre la mesa, es más alguna moción que en ese aspecto hemos presentado el Grupo Municipal de UPyD ha sido rechazada, sin ni siquiera pararse a  estudiarla y buscar soluciones. Además, es palpable la falta de imaginación y de voluntad para solucionar los problemas del día a día de Ugena, más bien parece una banda de polluelos sin madre a la que seguir, cada uno por su lado.

En el ámbito turístico, concejalía que nos ha sorprendido mucho, esperamos con impaciencia la oferta turística que va a desplegar el Ayuntamiento para atraer esa inyección de capital que nos hace falta a Ugena.

La política del bipartito ASI-PSOE es errática y caótica, peca de falta de ambición y experiencia para llevar a cabo las funciones para las que fueron elegidos, están divagando y echando balones fuera. Claros ejemplos de esto los hemos tenido en este primer pleno ordinario, en el que el Concejal de Medioambiente no le quedó más remedio que culpar al caluroso verano, a la mala concienciación de los ciudadanos, al anterior gobierno (con el que hoy comparte gestión) y a la elección de plantas no autóctonas, el pésimo estado en el que se encuentran todos los parques y jardines de nuestra localidad, así como el mal estado de la limpieza de nuestras calles, que esperan una denuncia o una entrada en registro por parte de este Grupo Municipal (UPyD) para tomar una decisión o afrontar la resolución de un problema.

Otra versión de la política de culpar a los demás, es la posibilidad de que nos quedemos sin fondos del Gobierno Central por no presentar las cuentas del año 2010 y cumplir esta obligación fijada en la Ley de Economía Sostenible. El Alcalde alude a problemas técnicos e informáticos (http://bit.ly/nMT28S), incompresible cuando sus compañeros de gobierno llevaban en las listas maestros, licenciados, y un sin fin de gente de sobra preparada para solventar todos los problemas.

En definitiva, no se ha presentado ni puesto en marcha ningún proyecto de peso para Ugena.

Constatamos y denunciamos una total inacción y falta de reivindicación clara a las administraciones competentes de una implicación en los problemas de Ugena, tan relevantes como las vías de comunicación, el empleo, oportunidades para los jóvenes o el comercio.

Pleno Ordinario Ugena
Desde UPyD seguiremos trabajando por el pueblo y pediremos en el próximo pleno ordinario al  bipartito ASI-PSOE que acometa un estudio serio de austeridad, que se aclare de una vez, que es incompresible que lo que aprueban en Comisión de Gobierno, ocultamente a los ojos del ciudadano, luego lo voten en contra en el pleno al ser una moción presentada por Grupos Municipales que no son ellos, que dejen de mirarse el ombligo, que comiencen a trabajar de verdad y no de cara a la galería, que arriesguen y que sean capaces de tomar decisiones que saquen del caos y del desgobierno a Ugena.

domingo, 2 de octubre de 2011

Campaña "Míranos" en Ugena


Hoy domingo, como cualquier otro día, los componentes de UPyD Ugena con su portavoz Emilia Hernández a la cabeza, han salido de nuevo a la calle a conversar con los ciudadanos.

En esta campaña nos reivindicamos como alternativa al bipartidismo y recordamos la labor que ya estamos haciendo desde las instituciones, siempre defendiendo lo mismo en toda España. 

Como signo inequívoco de transparencia, pretendemos dialogar con la gente, a pie de calle, para presentarle nuestras iniciativas por la austeridad y la transparencia en las administraciones autonómicas y locales: eliminación de duplicidades, evaluación de las políticas públicas, reducción del gasto, auditorias externas independientes en comunidades autónomas y entidades locales.

UPyD es alternativa política aquí en Ugena, como lo es el resto de España y nuestro objetivo es el de hacer llegar nuestro mensaje al conjunto de los ugeneros, para que nos puedan ver como lo que somos: un partido inequívocamente nacional con voluntad de ser alternativa al bipartidismo, con responsabilidad y sensibilidad ante los problemas reales de los ciudadanos. 


"Es un llamamiento para que nos miren, que nos controlen lo que hacemos y que nos pidan cuenta de lo que nos comprometimos a hacer", ha afirmado su portavoz Emilia Hernández.

Hemos departido con varios vecinos las iniciativas de austeridad y transparencia que hemos llevado como mociones a los plenos y "es una satisfacción el ánimo que recibimos a nuestro paso", dice la concejala. Algunos vecinos le han hecho saber su malestar por la situación caótica y de desgobierno que parece haberse acomodado en el consistorio, a lo que Emilia ha respondido que "seguiremos vigilantes y haremos todo lo que esté en nuestra mano, para que el actual equipo de gobierno despierte y comience el trabajo para el que han sigo elegidos".

Además han comentado las buenas expectativas que el partido magenta baraja para estas elecciones generales y la buena salud de que goza el partido, dado que ayer  celebramos el cuarto aniversario en el cine Capitol de Madrid Junto a Rosa Díez, Toni Cantó, Manuel Múgica y otros muchos candidatos a estos próximos comicios del 20N.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

El voto realmente útil


Paloma Medina Rivas

Desde que superamos el periodo de la Transición, a los españoles se nos ha ido “asustando” alternativamente con un mensaje más propio del cuento de Pedro y el lobo que de ciudadanos comprometidos,  “cuidado que viene la derecha”, “ojo con la izquierda”…
Y lo curioso es que ante el temor de la llegada – o el mantenimiento en el cargo – de unos y otros, el voto libre de los ciudadanos se ha ido convirtiendo en un voto emitido exclusivamente para evitar que el otro gane… hasta el extremo de que en los últimos días he escuchado a seguidores de los postulados de la izquierda más tradicional manifestar, que votarán al actual partido en la oposición con tal de que no se mantenga ni un día más, el actual Gobierno.
Y es que el miedo es una emoción primaria que, en la medida en que puede restar autonomía decisoria al sujeto, llega a ser un eximente de responsabilidad, incluso en el ámbito penal.
Podemos encontrar una  explicación a este comportamiento, en el hecho de que durante años nos han dicho que debíamos elegir izquierda y derecha, y además nos han dicho que cualquier otra alternativa, era inútil.  Nos han intentado convencer de que en un país, donde se reconoce constitucionalmente el pluralismo político como uno de nuestros valores superiores, existe únicamente un bipartidismo.
 Y nos han mentido.
Particularmente yo prefiero pensar que existe un “arriba y abajo”. en lugar de pensar en una “izquierda y derecha”.
 Arriba están las propuestas realistas, originales e interesantes que dan respuesta a las necesidades de los ciudadanos.
Abajo, está el agotamiento y el desgaste, la incapacidad de ofrecer soluciones y el descrédito.
 UPyD está arriba. Nosotros estamos arriba,
Y lo estamos porque llevamos años abogando por un modelo de Estado que garantice una Educación de calidad, a la que todos puedan acceder, una Sanidad gestionada eficazmente y que ofrezca prestaciones iguales para ciudadanos iguales y unas Políticas sociales que realmente cubran las necesidades de los más débiles y no sean tan solo, oportunistas.
Nuestra Diputada – Rosa Díez – ha reclamado, con voz alta y clara en el Congreso de los Diputados, el sometimiento real de las instituciones al ordenamiento jurídico, cumpliendo y haciendo cumplir las Sentencias, el cierre de las instituciones democráticas a aquellos que no creen en ellas, el cambio de un modelo territorial agotado y altamente gravoso para todos…y tantas y tantas propuestas que demuestran que existe otra alternativa a tener en cuenta a la hora de buscar respuestas  a los graves problemas que atravesamos.
Pero además, siempre ha defendido que, para llevar a cabo todas esas iniciativas necesarias para hacer frente a la crisis económica y política que padecemos, es necesario un Pacto de Estado, algo que ni Gobierno ni oposición, han abordado con la seriedad y la responsabilidad que el asunto precisa.
Frente a esa lucidez y sentido común en los planteamientos de UPyD, está un Gobierno del PSOE agonizante y bloqueado, y una oposición del PP incapaz de plantear soluciones eficaces.
 ¿Y estas son las únicas alternativas que tenemos?
Creo que antes de llegar a esa conclusión, debemos evaluar las últimas actuaciones de aquellos que aspiran a ser nuestros próximos gobernantes.
 Ante una falta de recursos y una necesidad de austeridad en el gasto, el recorte en las Comunidades Autónomas gobernadas por el PP se está centrando,  entre otras materias, en  Sanidad y Educación.  Magnífica gestión…
Se recorta la calidad de la enseñanza de nuestros hijos, mientras en la Comunidad de Madrid – por citar un ejemplo – se mantienen dos cadenas ¿públicas? de televisión local que arrastran una deuda superior a los 200 millones de euros, con unas cifras de audiencia del 7% y el 0.8 % respectivamente,
 Las prioridades que utilizan parecen claras;  en el seno del Partido Popular se prefiere “televidentes” bien adoctrinados en el pensamiento único antes que jóvenes  formados y preparados, jóvenes librepensadores que están llamados a ser nuestro futuro…
 Y esto no ha hecho más que empezar.
Decía Winston Churchill, que “el político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”, recordemos esto el próximo 20 de noviembre y ejerzamos nuestro derecho al voto pensando, no sólo en el futuro próximo de nuestro país sino también – y mas importante – en el modelo de sociedad que vamos a adoptar.
La situación política actual, hace imprescindible que la ciudadanía sea conocedora de que no tiene porque elegir de entre dos males, el menor, sino que tiene otra opción, la del voto realmente útil.
 Tiene la opción de votar a UpyD.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Ahora, a ganarnos la confianza de los ciudadanos (del blog de Rosa Díez)



Cuando se inició el proceso de primarias que ha culminado este pasado sábado día diecisiete, solicité la confianza de los afiliados de UPyD a través de esta carta: 

“Como sabréis he tomado la decisión de presentar mi Candidatura a la Presidencia del Gobierno dentro del proceso de Primarias abierto en el seno de nuestro partido. Hoy me dirijo a todos vosotros para recabar vuestro apoyo y poder representaros como candidata de Unión Progreso y Democracia  en las próximas Elecciones Generales del 20 de Noviembre.
A punto de cumplirse los cuatro años desde que pusimos en marcha nuestro partido hemos demostrado con nuestro trabajo que nada es imposible. El rigor y la ambición de país con la que hemos encarado nuestra responsabilidad, –en todos los frentes, desde la calle hasta los foros de Internet,  pasando por las propuestas realizadas en el Congreso de los Diputados, en el Parlamento Europeo y en el Parlamento Vasco–, han roto barreras y tabúes y han obligado a incorporar al debate político propuestas y alternativas que estaban vetadas por el stablishment político, económico  y mediático.
Conviene no olvidar que hasta que llegamos al Congreso de los Diputados nadie había propuesto en foro parlamentario alguno las reformas constitucionales que permitieran al Estado recuperar competencias para garantizar la igualdad y la libertad de todos los españoles; ni  la reforma imprescindible y urgente de la Justicia para hacer viable el principio constitucional y democrático de la separación de poderes; ni la supresión de privilegios de los cargos públicos; ni la reforma del Código Penal para impedir que los imputados por delitos contra la Administración Pública fueran elegibles; ni la reforma de las Cajas de Ahorro para expulsar de sus Consejos de Administración a los políticos que las parasitan y las  han llevado a la ruina; ni las reformas del mercado de trabajo que rompan con la dualidad del sistema contractual, incentiven el empleo fijo y aporten competitividad a las empresas y estabilidad a los trabajadores; ni la supresión de duplicidades entre administraciones públicas y  la fusión de ayuntamientos para  prestar los mejores servicios a los ciudadanos con la máxima eficacia y eficiencia.
Nadie, hasta que lo hicimos nosotros, se había atrevido a plantear la reforma de la Ley Electoral como una asignatura pendiente  de la democracia, en la que son los ciudadanos quienes sufren directamente la vulneración de  su derecho a elegir a sus representantes en igualdad de condiciones. Nadie había defendido sin tregua y en todos los debates el derecho de todos los servidores públicos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado a ser tratados con equidad entre ellos, atendiendo exclusivamente a la función que desarrollan y no a la administración de la que dependen. Nadie había planteado sin complejos la necesidad de progresar hacia un Estado Federal que llamamos cooperativo, en el que el Gobierno del Estado tiene la fuerza y las competencias suficientes para garantizar la cohesión del Estado y la igualdad entre todos los españoles. Ninguna fuerza política se atrevió a votar en contra del nuevo y ruinoso  sistema de financiación  de las CCAA; ningún partido político se opuso a los dos estrambóticos planes E que  contribuyeron  a fomentar un endeudamiento que ningún ayuntamiento se podía permitir. Y, por último y para no ser exhaustiva, fuimos los primeros en reclamar –en 2009, durante el primer debate del estado de la Nación— un pacto de Estado o la convocatoria de elecciones.
Hemos defendido en solitario la  reforma de la Constitución para mejorar la calidad de nuestra democracia y para diseñar un modelo de país para los próximos treinta años; un país más justo y  más libre, sostenible, cohesionado, eficaz y eficiente. Por eso nos hemos opuesto a esta última reforma de la Constitución que no parte de un consenso político sino de una urgencia económica y que es, además de innecesaria, completamente ineficaz salvo que se acometan las grandes reformas  estructurales en materia constitucional que España necesita.
Conviene que no olvidemos que siempre hemos cumplido nuestros compromisos con los ciudadanos. Hemos defendido la transparencia y la hemos practicado. Defendemos la regeneración democrática, y por eso llevamos a la calle los debates políticos, sin miedo a las preguntas, sin miedo a las  críticas, sin temor a la cercanía y el control de los ciudadanos. Porque regenerar la democracia es devolver a los ciudadanos el control sobre la política.
Somos un partido nacional, progresista y transversal, con un único programa y el mismo nombre en toda España. Por eso nos hemos presentado  en todos los procesos electorales, para darles a los ciudadanos la posibilidad de elegir, porque eso y no otra cosa es la democracia. Hemos concurrido a las últimas elecciones municipales con casi siete mil candidatos, movilizando todas nuestras fuerzas para hacer posible que los ciudadanos conocieran que existe una alternativa a los partidos políticos viejos que sólo aspiran a sustituirse alternativamente en el poder. Y hoy estamos trabajando en muchos municipios de España y en dos asambleas autonómicas  demostrando que se puede hacer otra política y que se puede hacer política de otra manera.
Durante estos cuatro años he tenido la responsabilidad y el honor de representar a los ciudadanos en el Congreso de los Diputados y a vosotros como Portavoz de UPyD en toda España. Sabéis que agradezco vuestro apoyo y vuestro impulso. No siempre ha sido fácil enfrentarse con las dificultades; pero siempre me he sentido querida y respetada por vosotros y eso ha hecho que hasta los malos momentos hayan tenido más de estímulo que de freno.
Hoy  os pido vuestra confianza y vuestro voto para ser la Candidata a la Presidencia del Gobierno en nombre de Unión Progreso y Democracia.   La política no está para proteger sentimientos sino para garantizar derechos. Por eso y para eso quiero encabezar la candidatura de Unión Progreso y Democracia  y ofrecerme, en vuestro nombre, para defender la libertad y la igualdad de todos los españoles. Muchas gracias”.
El proceso ha finalizado y los afiliados de Unión Progreso y Democracia ya hemos elegido a nuestros candidatos para las Elecciones Generales y para las Elecciones Autonómicas de Andalucía. A todos los que habéis participado os doy las gracias; y me siento deudora de todos los que  habéis depositado vuestro voto para que os represente. Gracias mil.
Pero esto no ha hecho más que empezar. Hemos recorrido la parte inicial del camino; ahora hay que completar las listas y hay que hacer el Programa Electoral con el que trataremos de  recabar la confianza de los ciudadanos y representarles desde las instituciones con las mejores ideas y las mejores personas.
Tenemos ante nosotros, candidatos electos, una gran responsabilidad. Hemos recibido un primer voto de confianza al que hemos de responder multiplicando nuestro compromiso y respondiendo no sólo ante el partido político en cuyo nombre nos presentaremos sino, sobre todo, ante los ciudadanos a los que optamos a representar. Salgamos a la calle; escuchemos a la gente; mantengamos nuestras propuestas y nuestros argumentos -aún cuando nos parezcan minoritarios- siempre que los consideremos justos; no demos ninguna batalla por perdida; utilicemos y fomentemos el libre albedrío; rompamos tabúes; argumentemos sin descanso frente a los eslóganes o las descalificaciones; animemos a los ciudadanos a elegir en vez de votar, a buscar lo mejor en vez de decantarse entre lo menos malo.
Que todos los ciudadanos sepan que no nos resignamos a vivir en una sociedad mediocre, sin valores, sin esperanza, secuestrada por lo políticamente correcto. Seamos revolucionarios.

El 20N, Unión Progreso y Democracia.