SENTIDO COMÚN
Por todo ello, ha manifestado que en España "hace falta un partido que defienda el Estado, que plantee los debates y obligar a PP y PSOE a comportarse". "No queda otro remedio", ha señalado, tras lo cual ha destacado que lo que defiende UPyD es "cosas de sentido común, ni más ni menos, es decir, todo lo que contribuya a defender la igualdad jurídica y la libertad individual".
Por su parte, Vargas Llosa ha alertado de que "los nacionalismos pueden romper España" por su "cultura profundamente antidemocrática", ya que "han avanzado mucho por las concesiones que han tenido que hacer los grandes partidos". Por ello, ha dicho a Díez que UPyD "puede impedir estos chantajes", de modo que considera un "error" que no aspire a entrar en ningún gobierno".
ESPECTÁCULO DE LA POLÍTICA
Tanto Díez como Vargas Llosa han criticado el "espectáculo" en que creen que se ha ido convirtiendo la política, en el que "se reemplazan las ideas por eslóganes, gestos y propaganda", lo que, a juicio del premio Nobel, es "abrir las puertas a la demagogia y no a un pensamiento racional".
En opinión de Díez, "hay una estrategia para expulsar al pensamiento crítico para llamar a la secta, a los propios, a los 'hooligans'", y ha lamentado que el espacio televisivo que ocupará el martes su conversación con Vargas Llosa será "muchísimo menor" que los mítines de campaña "donde nadie sabe bien de qué se ha hablado" y "mucho menos de cualquier cosa que venga de ese partido llamado Bildu".
Además de la Ley Electoral, otro de los objetivos de la política de Díez es hacer un modelo educativo común en toda España, pues "no puede haber 17 sistemas" donde "ni siquiera la Historia es común", algo que, en su opinión, ha desembocado en una "pobreza educativa" que da lugar a que España esté "siempre en la cola de los informes" de la OCDE, entre otros.