viernes, 20 de mayo de 2011

Rosa Díez: "UPyD es una fuerza emergente, transversal y poderosa, a la que no podrán callar"

Rosa Díez en un mitin en Majadahonda


La diputada de Unión Progreso y Democracia (UPyDRosa Díez ha pedido en un acto político  a los ciudadanos "compromiso" no para votar, sino para "elegir" a la gente para solucionar sus problemas, ha informado UPyD en un comunicado.

Según Díez, "la política y la democracia no es votar; es elegir y esto requiere compromiso". Por eso, ha instado al ciudadano a "comprometerse y participar" y utilizar UPyD como "un instrumento para reconciliarse y volver a participar en la política".

"No les pido que participen en la jornada electoral; les pido que se involucren, que se impliquen. No les pido que se indignen; les pido que actúen, que asuman su responsabilidad, que se comporten como ciudadanos", ha reclamado la diputada, cuya formación concurre por primera vez a unas elecciones locales y autonómicas.

Tras este llamamiento general, Díez ha concretado que los ciudadanos deben actuar "en defensa de los valores comunes y del Estado", de la separación de poderes, la independencia de la Justicia, la reforma del orden constitucional y sus símbolos, para ganar la batalla contra la impunidad, para sacudir conciencias y abrir los ojos, la igualdad política, "para que su voto valga lo mismo que el de cualquiera de sus conciudadanos, al margen de su opción electoral o de la parte de España en la que vivan".

Tras desgranar las principales propuestas electorales de UPyD salpicadas de críticas a PSOE y PP, "unos partidos que se han quedado viejos y caducos", Díez ha pedido a los españoles "que abran los ojos, que participen y que no se resignen".

"Les pido que sean ciudadanos, que ejerzan su derecho a elegir su futuro. Les pido que lo hagan por sus hijos y en memoria de sus padres. Esta es una de esas veces que la política es legítima defensa", ha argumentado.

Según Díez, los ciudadanos deben "elegir" también para acabar con las duplicidades y el despilfarro porque no estamos condenados a mantenerlo y fusionar los ayuntamientos y agruparlos con economía de escala, unas propuestas que no se han escuchado en la campaña porque ellos son los responsables y algún otro, como los nacionalistas, que les ayudan a no cambiar las cosas.

La diputada ha pedido a los ciudadanos elegir y elegir una justicia independiente para que los dos grandes saquen la mano del Tribunal Constitucional y ningún partido tenga mayoría ni minoría en los tribunales y, ni siquiera, presencia porque cuando eso pasa la democracia "se escribe en minúsculas y entrecomillas".

Díez ha declarado estar "segura de que hay una necesidad creciente de regeneración democrática en España y de que haya personas que representen a personas, y no personas puestas por su secta en unas listas electorales".

En este contexto de "hartazgo respecto a los políticos", Díez ha explicado que UPyD es una fuerza "emergente, transversal y poderosa, a la que no podrán callar".

ACABAR CON "EL DESPILFARRO"

En clave nacional, la diputada ha ofrecido un discurso en el que abogó por acabar con el "despilfarro" y la "duplicidad" de administraciones y cargos y ha subrayado que "el debate de los dos grandes partidos es tú llevas más imputados y los tuyos son por cosas más graves o los míos estaban despistados".

Por eso, ha instado a que los partidos no lleven "imputados, y en algunos casos condenados, en sus listas", un hecho por el que, a su juicio, "insultan a la gente diciéndoles que no les importa que les representen corruptos".

En este sentido, ha anunciado que en UPyD "no habrá imputados", algo que la formación ya ha aprobado en su congreso e igualmente ha llevado al Congreso de los Diputados a través de una iniciativa legislativa, aunque "el Gobierno ha hecho uso del silencio para que no se pueda discutir y no tenga que retratarse en plena campaña electoral", porque, ha reprochado, "están enredados en aparentar que uno es menos corrupto que el otro" mientras UPyD está haciendo una campaña en política con mayúsculas".

De este modo, ha aseverado que "la mayoría de la gente cuando toma decisiones busca lo más cómodo antes que votar algo que le perjudica a él y a toda España".

"Y es que el PSOE, según ella, "ya ha demostrado que cuando le das la oportunidad no sólo no cumple sus promesas, sino que hace lo que no iba a hacer; el presidente pone el intermitente a la izquierda y gira a la derecha, y la oposición dice que está a la derecha y representa a la izquierda", ha apuntado.

Así, Díez ha reseñado, "UPyD somos los ganadores, porque en política no pierde aquél al que dejan de votarle o al que no le votan, pierden aquellos que dejan de defender aquellas cosas en las que creen", al tiempo que destaca que su partido está constituido por "gente normal que ha pasado del pesimismo, a la indignación y a la involucración, no como en los partidos políticos tradicionales".

Además, para concluir, ha calificado UPyD como "un partido raro por defender la igualdad y terminar con los privilegios de los partidos, rebajar las aportaciones y vivir de lo que aportan los afiliados para mantener la dependencia", pues, a su juicio, "en este país todo está subvencionado y supeditado a quien pone el dinero y cada vez hay menos libertad en todo".

En el mismo sentido se ha pronunciado David Ortega, candidato a la alcaldía de Madrid, ha instado a "no dejarse tomar el pelo" frente a los partidos que cierran la puerta y se sienten cómodos con los partidos nacionalistas dejándoles decidir las políticas de Estado que "nos competen a todos".

Por su parte, el candidato a la comunidad de Madrid, Luis de Velasco, que ha tenido palabras para el movimiento ciudadano del 15-M, como "un movimiento que recoge una gran mayoría de las reclamaciones de UPyD pero al que pide "que no se desorienten" porque, al final, para regenerar la democracia y los partidos políticos hay que acudir a las urnas y mirar la realidad "sin antiojeras".