domingo, 31 de julio de 2011

60 días de andadura de UPyD tras las elecciones


Han pasado 60 días desde las elecciones y nuestros compañeros concejales han comenzado brillantemente a mostrar sus críticas y propuestas en los Ayuntamientos recientemente constituidos. Sin embargo, nuestra labor no se limita a estas corporaciones, sino que nuestra oposición y actividad política sigue haciéndose patente estemos o no en las instituciones, ya sea en el ámbito regional o en el local, ámbito éste último en el que hemos podido apreciar la energía y las ganas de seguir en la brecha mostradas por Ángel Mª Rico, en Ciudad Real, Lorenzo Hernández, en Talavera, Salvador Barber, en Almansa… y pido perdón por los que no menciono pero que también manifiestan diariamente la fuerza de Unión Progreso y Democracia.
Este es un verano excepcional en política regional al encontrarnos en plena “resaca electoral” aunque lo cierto es que nos seguimos viendo ante unas Cortes “en blanco y negro”, carentes de color y de la necesaria variedad de críticas y propuestas que una democracia sana y plena demanda. También hemos criticado la improvisación que exhibe continuamente y sin tapujos el nuevo Gobierno, una improvisación impropia de quien se ha mostrado como el salvador de nuestra Región y que mantiene paralizada la Administración transcurridos dos meses desde las elecciones, sin que se hayan llevado a cabo aún los nombramientos de responsables por debajo de los Directores Generales. No parece que la Sra. Cospedal se haya tomado con la suficiente dedicación, energía y diligencia la labor de “reconstruir” la caótica administración socialista y seguimos sospechando que su presidencia de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha no sea un objetivo en sí mismo, sino un medio para alcanzar objetivos más ambiciosos en política nacional y a nivel personal.
La política educativa, a apenas un mes de la reapertura de los centros escolares, se encuentra “congelada”, sin responsables y pendiente de la toma de decisiones que condicionan el buen funcionamiento de colegios e institutos. La política de austeridad pasa necesariamente por la fusión o el cierre de empresas públicas y, sin embargo, nada se ha tratado al respecto. Tampoco se habla de las medidas que urgentemente necesita una sanidad que, valga la contradicción, se encuentra gravemente enferma. Esperamos, por otra parte, que el PP anuncie con datos fiables el auténtico alcance de nuestra deuda, que alcanza los 6.000 millones de euros y una cifra de impagos que debe añadirse a la anterior cifra y que puede rondar los 2.000 millones. Cuando todo esto se confirme pediremos las correspondientes responsabilidades a José Mª Barreda y a su prepotente Gobierno.
A pesar de todo encontramos muy positiva la marcha de Barreda lejos de la política regional para la que ha sido tan nefasto aunque consideramos que lo mejor para todos sería alejarlo de toda actividad política tal y como ha propuesto el PP y a lo que nos adherimos. Su presunta marcha al Senado es un escape bien remunerado que premia injustamente a quien ha arruinado no sólo la economía de Castilla La Mancha, sino la propia credibilidad de los políticos, un escape bien aprovechado no sólo por él sino por un buen número de políticos socialistas que en el “sálvese el que pueda” y negándose a volver a su trabajo (o al desempleo) han sido “premiados” con buenos puestos bien gratificados (Pedro P. Novillo, Isabel Rodríguez, José F. Rivas, María L. Araujo, etc…).
Lo cierto y a pesar de todo lo anterior, es que nos encontramos en un momento de fuerte ilusión para UPyD que no cesa de crecer en Castilla La Mancha, con la creación de la Agrupación de Puertollano y otras dos que se crearán próximamente, así como la renovación de los Consejos Locales de Cuenca y Casarrubios. Esta política de expansión requiere nuevos esfuerzos para llevar nuestro mensaje de regeneración democrática a las localidades en las que encontramos simpatizantes y animarles a participar activamente en esta aventura política, máxime al encontrarnos tan cerca de una nueva cita electoral que nuevamente nos permitirá ganar credibilidad ante el electorado y seguir creciendo despacio, pero sin pausa.

Treinta y un minutos con Rosa Díez


Son las 16:55 de la tarde en pleno centro de Madrid. Ezotawenotó se dirige a cumplir con puntualidad otro de sus Encuentros con personajes singulares e interesantes de la cultura española. A pesar de que la altura de los edificios proporciona sombra a lo largo de toda la calle Cedaceros, el calor del mes de julio de Madrid no da tregua ni en los rincones más oscuros.
En la segunda planta del número 11 tocamos a la puerta de la nueva sede de UPyD: unas oficinas con decoración austera, minimalista. Salta a la vista que estamos en el núcleo de un partido joven, nuevo en el panorama político. Ezotawenotó ha conseguido colarse en la agenda de un político con el que vamos a compartir 31 minutos de reloj.
Una vez dentro, me reciben con sencillez y cercanía, y me invitan a esperar 5 minutos hasta que el secretario me da paso hasta lo más profundo del partido: el despacho de Rosa Díez.
Al conocer de primera mano a la señora Díez tengo la sensación de estar frente a una mujer cálida, cordial y directa: es como la madre de un amigo. Lo más inconfundible es su discurso, conducido por un timbre de voz radiante, atractivo, que envuelve la conversación en un aura de conocimiento agudo de la administración y la vida pública. Solo disponemos de 31 minutos pero ella se centra en la entrevista y me hace sentir como si no hubiese nada más que mis preguntas y sus respuestas: centra toda su atención en nuestro encuentro.
Rosa María Díez González. 27 mayo de 1952:
Usted parece que ha sido más fiel a sí misma que al partido socialista.
Sin tiempo para realizar la pregunta, Rosa Díez toma la palabra y contesta:
Fiel a las ideas. Realmente uno es fiel a las cosas que cree y trabaja defendiendo esas ideas y esos valores, entonces si eso es ser fiel a sí mismo pues sí, soy fiel a mí misma.
Señora Díez, la pregunta que quería realizarle es si podría definirme lealtad.
Lealtad es realmente no traicionarte, nada en lo que creas. No traicionarte a ti o a alguien con quien tengas una gran relación o compromiso. Es contraria a la traición. Una persona leal es alguien transparente, que no traiciona, que va con la verdad por delante,  y eso se aplica a la familia, a los amigos, a las ideas y a los proyectos vitales.
Quien siga las sesiones parlamentarias puede ver que sus intervenciones son de enorme franqueza ¿Es la sinceridad un defecto?
No. La sinceridad es una virtud y además es una forma de respetar a los demás a parte de a uno mismo. Todas las personas, pero las personas públicas más, debemos demostrar que respetamos a la gente y el respeto se muestra cuando no dices mentiras. Si representas a ciudadanos y quieres representar a más ciudadanos tiene que ser en base a que la gente sepa que lo que dices sea lo que tú crees, la verdad. La gente agradece que un político sea entendible, y si eso es de agradecer cuando uno se dedica a la política, significa que algo estamos haciendo muy mal. Debe ser el gran objetivo de un político. Al igual que ahora que estoy hablando contigo aquí.
¿Qué papel le corresponde hoy día al socialismo?
¿Al socialismo? No se, como siempre. Como a la socialdemocracia o a la democracia cristiana o como a cualquier ideología: defender las cosas que creen que son mejor para los ciudadanos. No hay papeles históricos. Soy agnóstica y no creo en los designios divinos. El socialismo es algo muy abstracto, por lo tanto los proyectos ideológicos, las personas, tienen tareas en la vida. El socialismo no es lo mismo que el partido socialista porque ¿qué es el socialismo? ¿Cháves? ¿Castro? No se… ¿Strauss-Khan? ¿Zapatero?… ¿El socialismo de hoy es el mismo que el del siglo XVII? A cualquier ideología política le corresponde defender con transparencia, pasión y argumentos aquello que considere que es mejor para el modelo de sociedad que creen que hay que construir.
Usted se declara heredera de los primeros liberales del siglo XIX ¿es posible ser liberal y de izquierdas como usted presume?
La Europa de las libertades, con todos sus defectos, y el estado del bienestar la han construido los liberales en sentido político del término, los liberales británicos, los norteamericanos, los españoles de las cortes de Cádiz y la socialdemcoracia. Dos corrientes ideológicas: el liberalismo, más preocupado por la libertad individual; la socialdemocracia, más preocupada por la igualdad. Esas dos corrientes: la libertad y la igualdad, importantes, han construido la democracia moderna y construyen las democracias modernas. En el siglo XXI esas dos corrientes tienen que volver a cruzarse. Igualdad sin libertad es el comunismo en el sentido negativo del término y la libertad sin igualdades es otra cosa que tampoco vale.
¿Son inevitables los abusos en los puestos de poder? ¿por qué los partidos no realizan más esfuerzos por apartar a los “abusadores”?
No son inevitables. Porque la sociedad nos lo perdona. La sociedad tiene un papel de control sobre los partidos políticos. Los imputados en las listas: los partidos políticos no los quieren quitar, a excepción del nuestro que por estatutos no podemos
ponerlo. La ley lo permite, pero ¿y los partidos?. Eso no es prejuzgar la culpabilidad, sino que si vas a representar a los ciudadanos defiéndete desde fuera. Si a los ciudadanos les parece mal que lleven imputados pues que no les voten. Si no los quitan los partidos pues que los quiten los ciudadanos. Los partidos sin los ciudadanos no somos nada. Los ciudadanos tienen responsabilidades que no cumplen tampoco. ¿Por qué votan? Si los partidos viesen que por llevar imputados pierden votos pues pondrían remedio.
¿Es medible la abstención por esa causa concreta?
No, la abstención es homogénea. Desgraciadamente no afecta. Ojala algún día afecte.
Ahora se ha puesto de moda que los políticos dejen sus partidos para ocupar puestos de consejeros en empresas ¿no sería más provechoso para la ciudadanía que fuese a la inversa?
Si, yo creo que la política requiere de personas que incorporen valor añadido, conocimiento. Que hayan vivido. Que hayan hecho algo en su vida antes de dedicarse a la vida pública. Los partidos hemos hecho mucho daño a los jóvenes. Al principio no quedaba otro remedio: cuando yo empecé a dedicarme a la política yo tenía 25 años pero había que hacer las listas democráticas, todos los que estábamos teníamos que estar en las listas, había que coger de donde había. Las cosas ya son distintas y eso se siguió fomentando. En los partidos muchas veces llegan chavales jóvenes como tú, que no han tenido ninguna posibilidad de ejercer su profesión porque acaban de terminar sus estudios o no los han acabado, y sin haber tenido experiencia vital, de repente son concejales, diputados… tienen quinientas mil pesetas de sueldo… llegan por cooptación, no por desmarcarse como capaces. Si al cabo de cuatro años te quieren quitar te hacen una faena porque mientras tanto te has casado, tienes hipoteca, tienes niños… y no tienes donde volver porque no has tenido ninguna posibilidad de desarrollar tu formación.
Esto convierte en muchos casos a muchos políticos en profesionales de la política, que no saben hacer otra cosa, no en políticos profesionales, que es importante tenerlos. Eso ni enriquece a la actividad política y la le haces una putada a los que designas para los puestos.
La política es una actividad muy depreciada para gente que tiene una vida propia y una profesión y que no necesita dedicarse a  la política para ganarse la vida, no es muy atractiva la actividad esta. Puede llegar un momento en que empobrezca. Es necesario atraer gente que no necesite nada de la política y venga a ofrecerse.
El caso de Álvaro Pombo ¿por qué se afilia a un partido político si nunca lo ha hecho? Pombo no necesita nada, viene a dar, a ofrecerse. Es un lujo para la política que se ofrezcan personas como Álvaro Pombo o Fernando Savater. Conseguir que gente que tiene su vida resuelta de el paso hacia la vida política es importante para la regeneración.
Usted dice en su libro que sintió vértigo al entrar en el Gobierno vasco en 1991 ¿sintió la misma sensación antes de fundar UPyD?
No, distinta. Yo era portavoz del PSOE, parlamentaria autonómica, estaba cómoda, no representaba ningún reto. Lo otro era un reto, no sabía si iba a saber realizar la actividad de la cartera económica, necesité rodearme de gente muy competente en materia económica y demostrar el liderazgo diariamente.
Lo del partido es un vértigo en el sentido de que nunca lo has hecho, es fundar una cosa nueva, es otra cosa. Te arriesgas a todo. Si fracasas, fracasas tú, no haces fracasar a nadie. Dejé el parlamento europeo, me tiré seis meses sin empleo y sin cobrar el paro, sin saber si íbamos a entrar en el Congreso. Es como fundar un sueño. Arriesgamos a ganar, perder era no hacerlo. Si arriesgas a ganar no pierdes nunca.
Rosa Díez es vasca y no habla euskera ¿no le da vergüenza?
No, porque el 70% de los vascos no hablan euskera. Pertenezco a la mayoría. Teniendo mi edad, 59 años, aprendías euskera dependiendo de la zona de Euskadi en la que viveras. En la zona de Vizcaya donde yo nací no se hablaba, no es que se dejase de hablar con Franco, sino que jamás se habló. Como en la mayor parte de Euskadi. A pesar de la inmersión, de la inversión, y de todo, el 30% reconoce que hablan euskera, aunque creo que son menos. La gente que no lo habla es que no lo estudió y tampoco lo necesita para vivir aunque lo haya aprendido. Es el problema de los idiomas minoritarios que nunca podrán sustituir al idioma más rico. El idioma es para entendernos y nunca podrá sustituir a un idioma que lo hablan 400 millones de personas en todo el mundo.
El idioma rico es el castellano, el fundamentalismo termina arruinando, empobreciendo a la sociedad en su conjunto y haciéndola menos competitiva. La sanidad pública vasca  era la mejor de España durante muchos años. Empezaron a puntuar más el conocimiento del idioma, 20 puntos, y el doctorado en el mejor hospital del mundo con la especialización o cátedra de cualquier sitio  del mundo, máximo 6 puntos. ¿Qué ocurrió? Si tú eres el mejor, pues no te presentas. Se quedaron 17 especialidades vacantes y que los que entraban eran siempre los más mediocres ¿quién lo paga? los ciudadanos ¿particularmente? Los que tiene menos recursos, los que pueden se van a la privada.
Lo mejor y lo peor de su juventud; Lo mejor y lo peor de su vida actual
Todo fue bueno. Tuve una juventud que recuerdo que fue estupenda.
Yo soy un espíritu muy positivo. Lo peor o archivo. Aunque realmente lo peor de mi vida de joven y de mayor, lo peor, son los funerales por personas asesinadas por ETA. Funerales de personas que conozco y cuyos números tuve que borrar de mi agenda y funerales de chicos jóvenes que no conocía, guardias civiles, policías nacionales… esos son los peores momentos de mi vida.
Al igual que como usted dice, que el PSOE no fue igual después de Felipe González, ¿Sobrevivirá UPyD a Rosa Díez?
No estamos en eso todavía. No se, es un partido recién nacido. Es como si le pregunto a mi nieto recién nacido ¿y tú que vas a ser de mayor? Y tiene veinte días. Tiempo al tiempo. Este es un proyecto político que tiene tiempo de caducidad, pero pueden ser cien años. Decidimos poner en marcha un partido político progresista, laico, trasversal, porque pensamos que en España hacía falta un partido que defendiera el Estado, entendiendo que defender el Estado es defender la libertad y la igualdad de todos los españoles, al margen de la parte de España en la que vivan, y ni el PSOE ni el PP eran ya partidos nacionales en ese sentido. Pensamos que hacía falta eso para tomar la alternativa a estos dos o por lo menos para cogerles de la solapa y obligarles a comportarse. No tenemos vocación de cumplir el centenario.
Entendemos que el partido político es un instrumento y que mientras sea necesario existiremos, cuando no lo seamos porque haya otro más útil, dejaremos de existir. Entiendo que eso será después de que yo haya muerto. Por lo tanto, el partido durará más que yo. Si durara menos sería porque no hacemos falta. El partido es mucho más que Rosa Díez, no me tiene que sobrevivir porque ya vive.

Fdo: Esteban Martín.
Twitter: @emartinp

sábado, 16 de julio de 2011

UPyD Ugena recuerda al Grupo Municipal ASI que se le ha elegido para gobernar



En estas últimas semanas, después de la resaca de las elecciones y después de la celebración de las fiestas patronales de la localidad de Ugena, parece que ya esté el trabajo hecho y que las cosas se arreglarán por sí solas.
El grupo municipal ASI, elegido por los votantes, parece que ha entrado en un estado de aletargamiento y somnolencia, preocupado más por conseguir apoyo y repartir concejalías, que por llevar a término las propuestas que hizo en su programa electoral. 
El Sr. Martín dijo en su discurso de toma de posesión: “Tengo ante mí un enorme responsabilidad. Os aseguro que no escatimaré esfuerzos. Os prometo que pondré todo lo mejor de mí en la tarea de servir a todos los vecinos”.
Pronto ha olvidado sus palabras cuando a fecha de 12 de julio el Grupo Municipal UPyD presenta tres escritos en el registro de entrada de este Ayuntamiento, para recordarle, con uno de ellos que ha de cumplir la ley cediendo un despacho para que el los concejales puedan realizar sus labores (documento 1), con otros dos documentos el abandono de limpieza que sufren las calles y parques de la localidad (documento 2) y la plaga de cucarachas que invaden las alcantarillas de la población (documento 3).
Desde esta agrupación solicitan del nuevo Alcalde que no caiga en errores de antiguos gobiernos, que deje de repartir concejalías y de consensuar sueldos y se dedique a lo que un regidor municipal se debe, que son sus ciudadanos.

Documento 1
Documento 2
Documento 3





www.upyd.es/castillalamancha

UPyD crea el 'UpYDía' para atender a los ciudadanos sin cita previa



El partido Unión Progreso y Democracia (UPyD) ha decidido recibir, en todos aquellos ayuntamientos y comunidades en las que tiene representación, a los ciudadanos que lo deseen, al menos una vez al mes.
Según informan desde el gabinete de prensa de la formación, un representante público, y no un asesor o miembro del gabiente de comunicación, recibirá sin cita previa, a aquellos ciudadanos que quieran exponer sus peticiones y propuestas, y dedicará otra jornada de cada mes a sacar a la calle a sus diputados regionales para que conozcan de primera mano los problemas de los ciudadanos.
El "UPyDía" es una iniciativa para acercar la política a los ciudadanos y "devolverles el poder para controlar a sus representantes".

Un día en los despachos, otro en la calle

Cada grupo de UPyD decidirá si dedican uno o varios días al mes a escuchar a los ciudadanos.
El Grupo municipal  de Unión Progreso y Democracia (UPyD) en la población de Ugena ha anunciado que después de las vacaciones de verano, organizará dos días cada mes una jornada de puertas abiertas con los ciudadanos, "para responder a preguntas sobre cualquier tema y escuchar sus peticiones".
"No queremos quedarnos encerrados en las instituciones, queremos seguir haciendo política en la calle", argumenta el portavoz de UPyD en la Ugena, Emilia Hernández, en un comunicado.
Mientras uno de los días lo dedicarán a recibir a las personas en su despacho (siempre que el actual equipo de gobierno se atenga a la ley y les conceda un espacio para ello), el otro saldrán de los despachos y desarrollarán su trabajo en la calle, "para tener contacto directo con los ciudadanos".

miércoles, 13 de julio de 2011

Radiografía del primer pleno de Ugena


Ayuntamiento de Ugena
El pasado viernes día 8 de julio, asistimos al primer pleno, después de la toma de posesión del Sr. Martín como Alcalde de Ugena, la nueva etapa en el gobierno del grupo independiente ASI.

Un pleno sin sustancia, meramente para cumplir los requisitos que marca la ley, esto es, la aprobación de los órganos necesarios para asegurar la organización y el funcionamiento de nuestro consistorio. Nos alegra que los plenos transcurran con tranquilidad y buen entendimiento entre todos, con la normalidad que debería ser lo habitual entre los representantes de los ciudadanos y por el bien de los vecinos de Ugena.

Vimos el hacer político de los grupos municipales, cuando se sometía a debate el punto en el que se nombraba el tesorero accidental, hasta que la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha comunicara resolución sobre la clasificación de secretaría del Ayuntamiento, en el que nuevamente, la malentendida oposición del Partido Popular, les hizo pecar de soberbia y hacer el ridículo leyendo íntegramente los mismos artículos que el Secretario accidental había resumido anteriormente, votando en contra del nombramiento, sin preveer que sin la firma del tesorero no se pueden pagar las nóminas de los trabajadores del Ayuntamiento ni las facturas de los proveedores.

En la oposición o en el gobierno, en el Partido Popular, con el Sr. Conde, y apoyado por sus compañeros, siempre se impondrá el caciquismo y el NO por sistema, una postura de negación en contra de todo lo que diga el resto de los grupos políticos.

En este mismo punto, al grupo socialista se les vio un poco confusos en este “rifi rafe” y con falta de experiencia, primero con su intervención explicando el porqué iban a votar en contra y finalmente absteniéndose.

Nos ha sorprendido mucho las actitudes de algunos grupos políticos, particularmente la del Grupo ASI, por su falta de confianza, quizá debida a que su gobierno se encuentra en minoría.

La radiografía obtenida de este día nos da el resultado de un gobierno débil, quizá por ello retiró del orden del día los puntos cuarto, en la que el alcalde proponía la Aprobación de retribuciones e indemnizaciones de los miembros de la Corporación, y el octavo, Composición de la Junta de Gobierno Local.

Por último queremos plasmar alguna de las palabras que el Sr. Alcalde pronunció en su discurso de toma de posesión: “ ….”tiendo la mano en este mismo momento a todos los grupos políticos de la corporación……..” “Por ello invito a todos a ponernos de acuerdo y –desde la lógica discrepancia ideológica….. ponernos a trabajar JUNTOS, por el porvenir de este pueblo a la que todos queremos por igual”

Y con ello quiero que el  Sr. Alcalde  (por ello la palabra juntos recalcada), tenga presente estas palabras y que no tengamos que recordarle que  se desdice, y que   sus actos lo demuestren.

martes, 12 de julio de 2011

Señor ZP es usted el responsable


UPyD - Unión, Progreso y Democracia

En semanas anteriores se ha celebrado el Debate sobre el estado de la Nación. Otro año más un empate a cero entre el Presidente del Gobierno y el “líder” de la oposición, lo que vuelve a demostrar que en uno de los peores momentos de la historia reciente de España, tenemos la mala suerte de tener una carencia de líderes que sean capaces de tomar las riendas del país.

Durante el debate, Rosa Díez ejerció de verdadera oposición, con un discurso claro a través del cual hizo una exposición meridiana de la situación actual del país. La intervención concluyó con una batería de propuestas que recogen la Reforma de la Constitución, reforma de la Ley Electoral General, separación efectiva de poderes y restauración de la autonomía del Poder Judicial, instauración de la igualdad efectiva de los ciudadanos con independencia del lugar donde residan, superación de la provisionalidad y la indefinición de este modelo de Estado, reforma del mercado laboral para acabar con la dualidad entre trabajadores temporales y eventuales, derogación de las normas intervencionistas que han acabado con la unidad de mercado, eliminación de todas las duplicidades administrativas, iniciativas de transparencia y lucha contra la corrupción a todos los niveles, necesidad de profundizar el compromiso de España con la construcción de una Unión Europea.

Durante las propuestas de resolución, la portavoz de UPyD reclamó en el Congreso de los Diputados medidas de seguridad para los concejales en los ayuntamientos vascos y navarros donde Bildu está vetando el acceso a sus escoltas y, además, que se suspenda el convenio entre la Agencia Tributaria y la Diputación de Guipúzcoa que dará acceso al Gobierno foral de Bildu a los datos fiscales de todos los españoles. Díez ha realizado estas peticiones en el marco de su defensa de las cuatro propuestas de resolución presentadas al término del Debate sobre el estado de la Nación y que responden, a su juicio, a la necesidad de solucionar problemas reales.
Nos despedimos hasta el comienzo del nuevo curso político en septiembre, un curso decisivo para España y apasionante para UPyD en el que todos tendremos que dar lo mejor de nosotros mismos.



lunes, 11 de julio de 2011

Noticias destacadas



Rubalcaba se suma ahora a la reforma electoral, pero hace 7 meses votó en contra de la propuesta de UPyD. http://bit.ly/qn8lC8



La Ministra de Cultura comparecerá el miércoles en el Congreso. UPyD pide su dimisión. http://bit.ly/qN0IKF



UPyD acusa a Rubalcaba de tomar a los ciudadanos “como idiotas” http://bit.ly/qvPUui
 


UPyD recuerda a PP y PSOE que deben ponerse de acuerdo a nivel nacional para atajar el paro. http://bit.ly/nyCJid




Transparencia: Grupo  UPyD Asamblea Madrid hace públicos los sueldos de los diputados.  http://bit.ly/qFWzAO



El PP plagia propuestas de UPyD pero pacta con nacionalistas. http://bit.ly/pJeCKR