![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEih5z2tR7youFEpD1zPT62CuC5CmYRY638ox4pTpwVdlXWRi2fZC4AkGbJtEJwNpk8_SplTtV_narOnV75x8PI1MzCArVYYdbHrfqvRMRHPLSgHSEDdNkMJLPaUs2cgxQOoK3lX8XfIH0U/s200/ugena2p.jpg)
Este es un verano excepcional en política regional al encontrarnos en plena “resaca electoral” aunque lo cierto es que nos seguimos viendo ante unas Cortes “en blanco y negro”, carentes de color y de la necesaria variedad de críticas y propuestas que una democracia sana y plena demanda. También hemos criticado la improvisación que exhibe continuamente y sin tapujos el nuevo Gobierno, una improvisación impropia de quien se ha mostrado como el salvador de nuestra Región y que mantiene paralizada la Administración transcurridos dos meses desde las elecciones, sin que se hayan llevado a cabo aún los nombramientos de responsables por debajo de los Directores Generales. No parece que la Sra. Cospedal se haya tomado con la suficiente dedicación, energía y diligencia la labor de “reconstruir” la caótica administración socialista y seguimos sospechando que su presidencia de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha no sea un objetivo en sí mismo, sino un medio para alcanzar objetivos más ambiciosos en política nacional y a nivel personal.
La política educativa, a apenas un mes de la reapertura de los centros escolares, se encuentra “congelada”, sin responsables y pendiente de la toma de decisiones que condicionan el buen funcionamiento de colegios e institutos. La política de austeridad pasa necesariamente por la fusión o el cierre de empresas públicas y, sin embargo, nada se ha tratado al respecto. Tampoco se habla de las medidas que urgentemente necesita una sanidad que, valga la contradicción, se encuentra gravemente enferma. Esperamos, por otra parte, que el PP anuncie con datos fiables el auténtico alcance de nuestra deuda, que alcanza los 6.000 millones de euros y una cifra de impagos que debe añadirse a la anterior cifra y que puede rondar los 2.000 millones. Cuando todo esto se confirme pediremos las correspondientes responsabilidades a José Mª Barreda y a su prepotente Gobierno.
A pesar de todo encontramos muy positiva la marcha de Barreda lejos de la política regional para la que ha sido tan nefasto aunque consideramos que lo mejor para todos sería alejarlo de toda actividad política tal y como ha propuesto el PP y a lo que nos adherimos. Su presunta marcha al Senado es un escape bien remunerado que premia injustamente a quien ha arruinado no sólo la economía de Castilla La Mancha, sino la propia credibilidad de los políticos, un escape bien aprovechado no sólo por él sino por un buen número de políticos socialistas que en el “sálvese el que pueda” y negándose a volver a su trabajo (o al desempleo) han sido “premiados” con buenos puestos bien gratificados (Pedro P. Novillo, Isabel Rodríguez, José F. Rivas, María L. Araujo, etc…).
Lo cierto y a pesar de todo lo anterior, es que nos encontramos en un momento de fuerte ilusión para UPyD que no cesa de crecer en Castilla La Mancha, con la creación de la Agrupación de Puertollano y otras dos que se crearán próximamente, así como la renovación de los Consejos Locales de Cuenca y Casarrubios. Esta política de expansión requiere nuevos esfuerzos para llevar nuestro mensaje de regeneración democrática a las localidades en las que encontramos simpatizantes y animarles a participar activamente en esta aventura política, máxime al encontrarnos tan cerca de una nueva cita electoral que nuevamente nos permitirá ganar credibilidad ante el electorado y seguir creciendo despacio, pero sin pausa.