sábado, 4 de junio de 2011

El voto útil comienza a tener efecto.


GaliciaCastilla y LeónAsturiasCantabriaPaís VascoNavarraLa RiojaAragónCataluñaComunidad ValencianaMurciaBalearesMadridExtremaduraCastilla la ManchaAndaluciaMelillaCeutaCanarias
El voto útil empieza a tener efecto. La brecha abierta en el bipartidismo
obligatorio ha conseguido esta semana poner en la agenda política un tema silenciado durante años: el abuso de los coches oficiales. Por primera vez y antes de la constitución de los consistorios, la propuesta de UPyD en el Ayuntamiento de Madrid de predicar con el ejemplo y renunciar a los coches oficiales, ha dejado en evidencia al resto de partidos, no sólo en la capital, sino en otras ciudades españolas. A pesar de la crisis, concejales del PP, PSOE e IU se aferran a los vehículos públicos.


Continuando con la misma línea de ajuste presupuestario, UPyD llevará a la Asamblea de Madrid su propuesta de reducir a 100 el número de parlamentarios, al igual que también pedirá una bajada del 10% en el sueldo de los diputados. Al igual que en el Ayuntamiento de la Capital, el portavoz del Grupo de UPyD en la Asamblea, renunciará al coche oficial que le corresponde.

Mientras tanto PP y PSOE se encuentran en plena disputa por conquistar a UPyD. El 22-M nos convierte en la llave para decidir quién gobernará en un buen número de ayuntamientos. Sin embargo, nuestro compromiso de no entrar en gobierno alguno, así como de no exigir concejalías a los interesados en nuestro apoyo, sino un pacto para la reforma de la Ley Electoral y para la devolución de la competencia de Educación al Estado, ha dejado fuera de juego a unos partidos habituados a “mercadear” con el poder.


En materia antiterrorista, esta semana en las enmiendas registradas a la proposición de ley de reconocimiento y protección integral a las víctimas del terrorismo, UPyD ha recogido las principales reivindicaciones que las víctimas formularon a su paso por el Congreso y que siete de estas asociaciones resumieron en un texto que hicieron llegar a todos los grupos parlamentarios Entre estas reivindicaciones se encuentran la petición de regular la no negociación por parte de los poderes públicos y el cumplimiento íntegro de las penas. A esta iniciativa solo se ha sumado UPN.

En medio de la “crisis del pepino”, la portavoz nacional de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, ha pedido esta semana al Gobierno que deje claro "si exigirá responsabilidades económicas y políticas" a Alemania por haber atribuido a los pepinos españoles el origen del brote de 'escherichia coli' que ya ha causado 15 muertos en el país centroeuropeo y uno en Suecia. En una entrevista en Antena 3, Díez aseguró que lo primero que debía haber hecho el Gobierno era "exigir una rectificación" para evitar que las declaraciones de la ministra de Sanidad de Hamburgo, Cornelia Prüfer-Storks, culpando a los pepinos españoles de la infección, afectaran al "crédito de España como país".



Gallardón, empujado por UPyD, reduce a la mitad sus coches oficiales






Continuar leyendo




 
Criterios para apoyar a otras fuerzas políticas







Continuar leyendo