Ya están formados los Ayuntamientos, y es hora de que nuestros concejales empiecen a demostrar que otra forma de hacer política es posible, y para demostrar que el apoyo recibido en las urnas por cientos de miles de ciudadanos empieza a merecer la pena. Este es el inicio de la segunda transición que España necesita.
Esta semana hemos visto como los ocho diputados autonómicos en la Comunidad de Madrid han empezado a poner en “jaque” el sistema formalmente impuesto durante casi tres décadas. El portavoz , Luis de Velasco ya ha anunciado que UPyD va a pedir en la Asamblea de Madrid la reducción del número de diputados a 100 y una reducción del 10% de los salarios, además de la renuncia expresa realizada la semana pasada a los coches oficiales. Además en rueda de prensa se ha anunciado que UPyD pedirá auditorías en todas las CC AA y municipios para conocer el estado de sus cuentas. Esta medida se engloba dentro del paquete de austeridad y transparencia elaborado por Unión Progreso y Democracia.
En esta línea, la concejala electa en Granada, Mayte Olalla, renunciará a las dietas por asistencia a los consejos de administración de las empresas municipales, que se pagan entre 100 y 200 euros por reunión, por considerar que no tiene sentido ya que considera que en su caso le están pagando por ese trabajo con su sueldo como edil. También el concejal electo de UPyD en el Ayuntamiento de Alicante, Fernando Llopis, presentará una moción en el consistorio para apoyar medidas contra la corrupción. En dicha proposición destacan, entre otras medidas, la de impedir que personas formalmente imputadas pudieran formar parte de listas electorales.
En el Ayuntamiento de Ugena los concejales electos Emilia Hernández Feito y Eduardo Esteban, no han proclamado su candidatura y se han abstenido, por lo que finalmente ha obtenido la Alcaldía la lista más votada.
Continuando en el ámbito institucional, Rosa Díez, asistirá el sábado día 11, a la investidura María Ángeles Bartolomé González, la que será la primera alcaldesa de UPyD en España con un respaldo del 61,24 por ciento de los votantes de la localidad abulense de Hernansancho obteniendo cuatro de los cinco concejales que estaban en juego.
Con lo que respecta a la actividad parlamentaria, nuestra portavoz ha intervenido esta semana en la en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, donde criticó los datos económicos del gobierno en lo referente a la exportación del material de defensa y la falta de información en algunos ámbitos. Y por último sin abandonar la Cámara Baja, Rosa Díez también se ha opuesto la pretensión de Bono de comprimir en dos días los Plenos del Congreso. Díez ha asegurado que Bono no le ha consultado tal propuesta y, es más, no cree conveniente acortar las sesiones plenarias porque, según ha subrayado, hay "mucho trabajo" por hacer.