En el Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia en
la Asamblea de Madrid, llevan un año trabajando para acercar la política a
los ciudadanos y los problemas reales de la ciudadanía a las instituciones:
|
Eliminación de
privilegios políticos. El portavoz de UPyD en la Asamblea, Luis de Velasco,
renunció al coche oficial. También solicitamos que los diputados coticen a la
Seguridad Social y paguen el mismo IRPF que el resto de los ciudadanos, y que
sus salarios se reduzcan en un 10%. PP, PSOE e IU se opusieron.
Transparencia.
Publicamos nuestros salarios y la asignación del Grupo Parlamentario en la web,
y pedimos que los demás partidos hicieran lo mismo. No accedieron. También
solicitamos que se realicen audiorías externas e independientes de las cuentas
de todos los municipios, para que los ciudadanos puedan ejercer un control real
de los políticos y las instituciones.
Igualdad.
Propusimos reformar la Ley electoral
de Madrid, para garantizar la igualdad de voto, con listas electorales
desbloqueadas y una reducción del número de diputados de 129 a 70. También
pedimos que los diputados no puedan recibir más de un sueldo cuando ostenten
cualquier otro cargo público compatible con su condición de diputado.
Austeridad selectiva.
Proponemos un ahorro de más de 615 millones de euros, suprimiendo gastos
superfluos y entes u organismos redundantes o duplicados con otras
administraciones y reduciendo drásticamente las 16 viceconsejerías, las 58
direcciones generales, 206 subdirecciones generales y 8 secretarías generales,
dejando una sola secretaría general.
Aumento de ingresos.
Defendemos la necesidad de recuperar el impuesto de Patrimonio, así como
eliminar la desgravación fiscal del IRPF por escolaridad, ya que beneficia a
quienes pueden llevar a sus hijos a un colegio privado. En cuanto al impuesto
de Sucesiones, pedimos que las bonificaciones existentes sean inferiores y
progresivas, para que los ciudadanos respondan a las cargas fiscales en función
de su renta.
Educación y Sanidad. Proponemos que ambas
competencias sean devueltas al Estado. Nos hemos opuesto radicalmente a los
recortes en Educación, porque creemos que antes hay que recortar en gastos
inútiles y despilfarros. La Asamblea aprobó la iniciativa de UPyD para mejorar
la calidad de la evaluación del
sistema educativo.
Protección de los más
débiles. Conseguimos que se aprobara nuestra iniciativa para luchar contra
la pobreza y la exclusión social en la Comunidad, y hemos sido los únicos en
preguntar a la Presidenta por el incremento de las desigualdades sociales. El
PP se negó a nuestra petición de crear una Comisión de Estudio de la Pobreza y
la Exclusión Social.
Transporte público.
Hemos pedido que el transporte público sea gratuito para los niños de hasta 6
años y que se implante una tarifa reducida hasta los 11, equivalente al 50% del
abono de transporte joven. Además, nos hemos opuesto firmemente a las últimas subidas
tarifarias, que son intolerables y pretenden que el usuario pague la mala
gestión del Gobierno regional.
Justicia. Les
hemos sacado los colores por su desastrosa gestión y por el despilfarro que
supone la dispersión de edificios judiciales, mientras el proyecto de la Ciudad
de la Justicia está endeudado y abandonado. Para agilizar trámites, ahorrar y
modernizar el sistema, hemos propuesto crear un Registro Único de la Justicia.
Telemadrid.
Rechazamos formar parte del Consejo de Administración de Telemadrid, porque
queremos una televisión pública independiente y plural, no politizada.
Un ejemplo de que UPyD cumple con lo que promete en su programa electoral, desde UPyD Ugena queremos agradecer a los componentes del Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia en la Asamblea de Madrid la labor realizada en este año y les animamos a que sigan por este camino, que es el camino de todos.