sábado, 30 de abril de 2011

UPyD exige el veto a los candidatos contaminados por corrupción


Con estos datos encabeza la diputada Rosa Díez la proposición de Ley Orgánica que ha presentado junto con la portavoz de Coalición Canaria, Ana María Oramas, “sobre principios y medidas contra la corrupción y por la transparencia de la gestión pública”. La iniciativa no ha encontrado mucho eco. Cuando se debata en el pleno del Congreso ya se habrán celebrado las elecciones del 22-M. Los viejos problemas serán conducidos a los mismos callejones sin salida. Y los abusos, engaños, beneficios ilegítimos, clientelismo, opacidad, transfuguismo, testaferrismo…, seguirán su curso.Sólo el Cuerpo Nacional de Policía contabilizó el año pasado 750 investigaciones con más de mil individuos implicados en casos de corrupción e incautó dinero y bienes por valor de 3.000 millones de euros. La mayoría de los presuntos corruptos eran cargos públicos y una gran parte de ellos ostentaban y ostentan puestos en alcaldías y concejalías.
España ocupó en 2010 el décimo quinto puesto en el ranking de percepción de la corrupción de los 27 países de la Unión Europea que elabora el organismo Transparencia Internacional. Casi todos los ayuntamientos y todas las autonomías poseen unas estupendas web en Internet. Pero ni una de cada cien es utiliza para informar con detalle de los acuerdos de contratación de obras, bienes y servicios. La opacidad envuelve las múltiples formas de corrupción objetiva y subjetiva.
La diputada de UPyD incluye una frase del preámbulo de la Convención de la ONU contra la corrupción –España la suscribió en 2006– que define el fenómeno como “una plaga insidiosa de consecuencias corrosivas para la sociedad, que socava la democracia, distorsiona los mercados y menoscaba la calidad de vida”. Y articula un conjunto de modificaciones legales o barreras que van de la transparencia a la fiscalización, pasando por la prohibición de otorgar contratos directos por más de 50.000 euros anuales a ninguna empresa, individuo o sociedad.
El precepto más relevante otorga el mismo trato a los contaminados por terrorismo que a los infectados por corrupción. Son inelegibles –dice su propuesta de nuevo apartado del artículo 6 de la Ley Electoral– “los imputados por delitos de terrorismo o por delitos contra la Administración Pública cuando en la causa judicial seguida para la persecución de los mismos se haya dictado resolución que acuerde la apertura de juicio oral contra aquellos y esta haya alcanzado firmeza”.
La repugnancia por la presencia de más de un centenar de imputados por corrupción en las listas de los grandes partidos para las elecciones del 22-M debería ser similar, según Díez, a la que los ciudadanos sienten por los “independientes” de ETA-Batasuna en las candidaturas de Bildu y otras.
Sin embargo, ni en el PP de Mariano Rajoy –donde Esperanza Aguirre ha querido pasar factura al valenciano Francisco Camps presumiendo de que no lleva imputados del Gürtel–, ni en el PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero y José Blanco, se admite que los jueces condicionen las listas, no vaya a ser –como ha dicho el extremeño Fernández Vara citando una vez más al ex presidente de Castilla y León Demetrio Madrid– que los imputados resulten inocentes y se cometa una injusticia. Y, por supuesto, del pacto antitransfugismo ni se habla.
Cuando el regeneracionista oscense Lucas Mallada escribió que “el pandillaje político influye extraordinariamente en la inmoralidad, mantenida en gran parte, sea o no inconscientemente, por personajes respetables de todos los partidos”, no sospechaba –ni deseaba– que sus palabras tuvieran vigencia 130 años después. Pero su librito La inmoralidad pública, que acaban de publicar los granadinos de Algón Editores, demuestra la actualidad de ese mal de la patria que las oligarquías partitocráticas no están dispuestas a erradicar.

domingo, 24 de abril de 2011

DÍA 30 DE ABRIL PRESENTACIÓN DE LA LISTA DE UPyD

Miembros de UPyD Ugena
El día 30 de Abril, sábado,  en el salón de Actos de la Casa de la Cultura de Ugena a las 19:00 horas, tendrá lugar la presentación de los integrantes de las listas de UPyD a la Alcaldía de Ugena. 
En este acto en el que intervendrán Celia Ester Cámara , Secretaria de Organización del Consejo Territorial y candidata nº 2 a las Cortes de Castilla La Mancha. Luis Orgaz, Coordinador del Consejo Territorial y candidato a la Presidencia de las Cortes de Castilla la Mancha y Emilia Hernández Feito candidata a la Alcaldía de Ugena, se presentará un vídeo de la andadura del Consejo Local.
Todos los ugeneros están invitados, es un acto abierto a los que quieran escuchar una nueva forma de hacer las cosas.
Somos gente como TÚ y queremos compartir con todos vosotros este momento.

DÍA 29 DE ALBRIL EL AUTOBÚS MAGENTA LLEGA A UGENA

Díptico anuncio actos 29 y 30 de abril

El próximo viernes, 29 de Abril, el color magenta inundará las calles de Ugena. El Consejo Local de UPyD Ugena invita a todos los vecinos que quieran acercarse a conocer las propuestas y a descubrir si son de UPyD y todavía no lo saben. 

Dentro del autobús dispondrán de libre acceso a internet y podrán conectarse a las redes sociales, así como enviar preguntas y sugerencias a la agrupación a través de correo electrónico.

El autobús magenta estará estacionado en la Plaza del Palacio, en frente del centro de salud el viernes a partir de las 18:00 horas y hasta las 20:00 horas. Serán atendidos por la candidata a la Alcaldía de Ugena Emilia Hernández Feito, por el Consejo Local y por sus afiliados.

Os esperamos a todos!!!

Excluida de la lista de UPyD al Ayuntamiento de Seseña la persona imputada por cohecho.


Toledo, 24 de abril de 2011. La persona que ocupa el noveno lugar en la lista de candidatos de UPyD al Ayuntamiento de Seseña (Toledo) ha sido excluida de dicha lista por decisión del Consejo de Dirección Nacional y debidamente sustituida. Esta persona formaba parte de la lista de candidatos con anterioridad a la noticia de su citación como imputado en un delito de cohecho por el Juzgado de Instrucción número 4 de Illescas.

UPyD, por medio de la Diputada, Rosa Díez, se ha mostrado contundente con este tema y ha registrado una proposición de ley en el Congreso para endurecer las penas contra los delitos de corrupción y hacer difícil la presencia de imputados en listas electorales. Esto incluye una modificación de la Ley Electoral para que imputados por terrorismo o corrupción no puedan figurar como candidatos.

Unión Progreso y Democracia respeta el derecho a la presunción de inocencia, pero mantiene como norma interna que personas imputadas no formen parte de sus listas electorales, por lo que ha procedido de forma inmediata –en menos de 24 horas- a excluirle de la candidatura. La rapidez mostrada por la Dirección del Partido es una buena muestra de la coherencia ideológica y normativa de UPyD, así como de la eficacia de sus mecanismos de control internos.

Desde aquí UPyD sugiere al resto de partidos políticos que asuman responsabilidades y tomen medidas para que en sus listas no aparezcan imputados.

UPyD se presentará a los próximos comicios con 7.171 candidatos, los cuales estarán libres de imputaciones, y llama al resto de formaciones políticas a actuar de forma similar, dado que la necesaria regeneración democrática comienza borrando las huellas de corrupción que, por desgracia, saturan el panorama político español.

viernes, 22 de abril de 2011

UPyD tendrá 7.171 candidatos en 322 listas a las elecciones


Unión Progreso y Democracia (UPyD) presentará finalmente más candidatos que militantes tiene el partido en 322 listas electorales para las próximas elecciones del 22 de mayo. La formación que dirige Rosa Díez presentará en total 7.171 candidatos, una cifra sorprendentemente alta teniendo en cuenta que UPyD ronda los 7.000 afiliados y tiene sólo tres años, como recalcaron ayer fuentes de la dirección. 
Las mismas fuentes explicaron que se han multiplicado las expectativas de presentación de listas que el partido tenía hace sólo tres meses, cuando esperaba presentarse a unos 160 ayuntamientos. Finalmente, UPyD estará presente en 259 municipios de toda España, que suman más del 51% de la población española. Entre ellos están todas las capitales de provincia, las ciudades mayores de 30.000 habitantes y otras muchas poblaciones importantes repartidas por toda la geografía española. 
Madrid y Castilla y León son las regiones donde UPyD presenta un mayor número de candidaturas. Además, fuentes de la dirección explicaron que no han tratado de presentar lista como sea en el máximo número de plazas posibles. Al contrario, han rechazado prestar su marca a políticos locales que así se lo han pedido. Sólo han presentado lista allí donde las coordinadoras territoriales han considerado que había una base social suficiente como para hacerlo. 
Además, UPyD presentará listas en las 13 comunidades que celebran elecciones, en los cabildos y consejos insulares de Canarias y Baleares y en las diputaciones forales. La cifra final que ayer pudo saber la dirección del partido asciende a 322 listas electorales.

«Esfuerzo titánico» 

La portavoz de UPyD, Rosa Díez, explicó a este diario que su partido ha hecho «un esfuerzo titánico» para poder estar en casi toda España tres años después de que la formación naciera defendiendo el mismo discurso en todo el país. 
Los próximos comicios son clave para Unión Progreso y Democracia. Su principal esfuerzo en las próximas semanas se centrará en la Comunidad de Madrid, ya que es la región donde mejores perspectivas tiene. Si el partido entrara en la Asamblea con un 5% de los votos (el mínimo exigible), obtendría seis diputados. 
Pero la formación aspira también a entrar en los parlamentos de Asturias, Aragón y Castilla y León, entre otros, además de en ayuntamientos importantes como el de Madrid o los de distintas ciudades de Castilla y León y Castilla-La Mancha.

UPyD publica sus presupuestos y desafía a los partidos mayoritarios a hacer lo mismo

Luis Orgaz y Emi Hernández responsable de finanzas de Castilla La Mancha

El partido magenta considera que los 19.000 euros para las 18 candidaturas de la región, representan "un ejercicio de transparencia del que deberían tomar ejemplo los partidos mayoritarios como PP y PSOE"
Luis Orgaz, coordinador regional de UPyD y la responsable de Finanzas y Tesorería, Emilia Hernández Feito, han presentado los presupuestos de UPyD ante los medios, explicando que “la transparencia en el funcionamiento y gestión de los partidos políticos es una condición básica en una sociedad democrática, máxime cuando gran parte de los fondos que los sostienen provienen de los impuestos de los ciudadanos”. UPyD actualmente es la única formación política que hace públicas anualmente sus cuentas y las exhibe en su página web, al tiempo que presume de mantener una situación económica saneada. “Es por ello que UPyD de Castilla La Mancha informa de su presupuesto de campaña y se compromete a hacer público, con posterioridad a las elecciones del 22 de mayo de 2011, la relación de gastos efectuados” ha señalado Orgaz.

“UPyD cifra su valía en la fuerza de sus ideas y en la actividad de sus miles de afiliados y simpatizantes, lejos de las actitudes de otros partidos políticos que centran su maquinaria electoral en el rodillo mediático, en el bombardeo publicitario masivo a través de lemas de campaña escasos de contenido que saturan de información a los ciudadanos y carecen de propuestas políticas concretas. Esto implica un gasto desmesurado que “en tiempos de crisis como los que actualmente vivimos y con un tercio de los ciudadanos de CLM bajo el umbral de la pobreza, no es ético ni asumible”.

Por otra parte el candidato de UPyD ha hecho hincapié en que su partido rechaza y denuncia “el enorme gasto” que supone el desplazamiento de grandes masas de afiliados y simpatizantes a los actos de campaña por parte de PSOE y PP, “con el único fin de manipular la información creando la imagen de líderes de grandes masas, cuando la realidad es que difícilmente llenarían un pequeño salón de actos dada la pobreza repetitiva de sus mensajes y su escasa credibilidad ante la opinión pública”.

Los castellano-manchegos tienen pleno derecho a conocer los costes generados por los candidatos de los partidos durante la campaña: sus estancias en hoteles, tipos de desplazamientos, comidas pagadas con estos presupuestos y cualquier otro gasto generado, especialmente los que se considere ajenos a la comunicación de candidaturas o programas.

UPyD se propone realizar “una campaña electoral austera, basada en el contacto con los ciudadanos bien directamente y en la calle, o bien mediante la utilización de redes sociales en Internet”. Actualmente, más de 20 millones de españoles utilizan estas redes y se han convertido en un medio de contacto barato, accesible y directo, y todos los candidatos de UPyD se encuentran a disposición del ciudadano a través de Facebook, o Twitter, e informan mediante blogs.

El presupuesto que UPyD gestionará para toda la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha asciende a 19.000 euros, “una cantidad infinitamente menor a la manejada por los viejos partidos, pero que bastará para conseguir el objetivo deseado: explicar a los ciudadanos de esta Región las propuestas de sus programas electorales y convencerles de que UPyD debe estar presente en las Instituciones para dinamizarlas, aportar nuevas ideas y una nueva forma de hacer política mediante la participación ciudadana. “UPyD desafía al resto de Partidos Políticos a hacer públicos sus presupuestos y a comprometerse a publicar al final de la campaña la relación de gastos, en aras de la transparencia y poner fin al oscurantismo sobre este importante tema” ha finalizado Luis Orgaz.

Rosa Díez en Confianza con Casimiro García Abadillo (Veo7)

Rosa Díez en Confianza con Casimiro García Abadillo (Veo7)

(Pincha en el texto para ver los vídeos)

Rosa Díez en Confianza con Casimiro García Abadillo (Veo7)

miércoles, 13 de abril de 2011

Para aquellos que aún creen que Vistalegre no fué un exito. Va por ellos!!

Para todos aquellos que aún viendo siguen sin creer, para todos aquellos que quieren creer, que hay una forma distinta de hacer política, sin insultar al contrincante, para todos aquellos afiliados, no afiliados, para los gordos. Para los flacos. Para los altos. Para los bajos. Para los que ríen. Para los optimistas. Para los pesimistas. Para los que juegan. Para las familias. Para los reyes. Para los magos. Para los responsables. Para los comprometidos. Para los náufragos. Para los de allí. Para los de acá. Para los que trabajan. Para los de aquí. Para los románticos. Para los que te quieren. Para los que no te quieren. Para los que te quieren mucho. Para los que te quieren poco. Para los bronceados. Para los nudistas. Para los supersticiosos. Para los originales. Para los calculadores. Para los sencillos. Para los que leen. Para los que escriben. Para los astronautas. Para los payasos. Para los que viven solos. Para los que viven juntos. Para los que se enrollan. Para los que besan. Para los primeros. Para los últimos. Para los hombres. Para los precavidos. Para ella. Para los músicos. Para los transparentes. Para los que disfrutan. Para los fuertes. Para los que se superan. Para los que participan. Para los que viven. Para los que suman. Para los que no se callan. Para nosotros. Para todos.

martes, 12 de abril de 2011

UPyD presenta su proyecto en Castilla La Mancha para defender "lo que nos une"

Campo de Criptana (Ciudad Real), 8 de abril de 2011. En un acto multitudinario celebrado en los Salones Cervantes de Campo de Criptana, Rosa Díez presentó el proyecto del partido magenta para Castilla La Mancha. La diputada nacional anunció que el partido se presenta en 18 localidades de la comunidad y que vienen con “ganas de mostrar que hay una alternativa”.
Rosa Diez y Emi Hernández
Al acto acudieron también Luis Orgaz, candidato a la Presidencia de Castilla-La Mancha y los candidatos a los ayuntamientos de Toledo, Antonio Lozano Burgos, al ayuntamiento de Ciudad Real, Ángel Mª Rico Navarro, Emilia Hernández Feito candidata a la Alcaldía de Ugena y Juan Andrés Buedo, el candidato a las Cortes por la provincia de Cuenca.
Rosa Díez destacó que UPyD se presenta a las próximas elecciones como una alternativa de gobierno que viene a defender lo que une a todos los españoles. “Se necesita un partido político que defienda los intereses de los ciudadanos con argumentos y que les explique que es la hora de comprometerse.” Además señaló que en UPyD están trabajando para que los españoles vayan a votar y lo hagan satisfechos de la opción que hayan elegido y de apoyar las ideas en las que realmente creen. 
El candidato de Campo de Criptana, Agustín Olivares, se mostró emocionado y agradeció la presencia de las decenas de afiliados, simpatizantes y ciudadanos de la comarca que acudieron al acto. Olivares explicó que UPyD está luchando en Castilla-La Mancha y en toda España para demostrar que “otra forma de hacer política es posible, además de necesaria. El hecho de haber iniciado este viaje hacia una verdadera regeneración democrática denota que algo se está moviendo, algo está cambiando, y ya nada va a ser igual en Campo de Criptana”.
“UPyD es la alternativa necesaria para Castilla-La Mancha y para Campo de Criptana. Estamos aquí para defender lo que nos une y para instaurar el sentido común en las instituciones” añadió Olivares, que quiso destacar que “el verdadero voto útil es el que realizamos conscientes, satisfechos y orgullosos de las ideas y principios que ayudamos a conseguir con el mismo”.

La tercera fuerza política
Luis Orgaz, candidato a la presidencia de Castilla La Mancha, explicó que tienen “muy buenas expectativas” en la región pero que lo que realmente importa es la presencia de UPyD en los ayuntamientos “para mostrar que es un partido en el que el ciudadano habla, opina y aporta ideas”. Afirmó que esperan conseguir representación en la mayoría de localidades y ciudades donde se presentan, pero que “desde este momento, lo fundamental es trabajar por los ciudadanos. UPyD está aquí para conciliar y para mediar en el debate político, no para atacar a nadie. Somos ciudadanos comprometidos que buscamos el bienestar y la igualdad de todos los españoles”.
UPyD ya se convirtió en la tercera fuerza política en las cinco capitales de Castilla-La Mancha y en varios de los principales pueblos de la región en las pasadas elecciones europeas de 2009. Obtuvieron más de 20.700 votos, lo que supone un incremento de más de 7.000 votos respecto a las Elecciones Generales de 2008 y un incremento del 50 por ciento en el número absoluto de votos obtenidos, por lo que se espera que el voto continúe creciendo en la región y se obtengan aún mejores resultados en los comicios de mayo.

viernes, 8 de abril de 2011

UPyD recuerda a Rubalcaba que los ciudadanos merecen una explicación porque "esto no tiene un pase"

Foto de la Noticia
Foto: EUROPA PRESS

   MADRID, 6 Abr. (EUROPA PRESS) -

   La diputada de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en el Congreso, Rosa Díez, ha vuelto a pedir al vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, una explicación política sobre el supuesto 'chivatazo' policial a ETA durante la tregua de 2006 porque, a su juicio, el caso ya "no tiene un pase".
   Díez ha hecho esta solicitud en declaraciones a Europa Press después de que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional haya decidido mantener en su seno la investigación del conocido como 'Caso Faisán' al desestimar la petición de la Fiscalía de retirar el delito de colaboración con organización terrorista a los tres imputados por el 'chivatazo'.
   En su opinión, el asunto está adquiriendo una dimensión tal que "cada vez hace más difícil que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se escude en no hablar sobre el mismo escudándose en que hay un proceso abierto en los tribunales. Y es que, según ha destacado, los tres imputados, entre los que se encuentra el ex director general de la Policía Víctor García Hidalgo, son cargos que en su momento fueron de designación política.
   "Esto no tiene un pase", ha enfatizado Díez, máxime, ha apuntado, cuando la Fiscalía, "que trabaja a las órdenes del Gobierno", ha intentado "tapar" el caso. "Lo intentó la primera vez con Garzón y ahora ha vuelto a tratar de minimizar el asunto rebajando el nivel de la imputación", ha recalcado.
PIDE QUE NO SE BURLE MÁS
   Así las cosas, la representante de UPyD en la Cámara Baja ha insistido a Rubalcaba en que los ciudadanos merecen una explicación de carácter político sobre el 'caso Faisán' y que su ministro del Interior "no se burle" cada vez que le preguntan en el Parlamento sobre este asunto.
   Concretamente, Díez se ha centrado en censurar que el juez José Ricardo de Prada --el único que emitió un voto discrepante contra la resolución de la Audiencia Nacional para conservar el 'caso Faisán'-- haya justificado su posición denunciando que el asunto está "fuertemente politizado".
   La portavoz nacional de UPyD ha tachado de "disparatado" que un juez utilice argumentos "netamente políticos" para justificar la existencia de un proceso político con ETA. Pero, sobre todo, ha criticado que el magistrado defienda que la Justicia debe adaptarse a esa circunstancia.
   En parecidos términos se ha expresado también el diputado del PP Ignacio Gil Lázaro, quien semanalmente viene interrogando al Gobierno en el Congreso por el 'caso Faisán'. En declaraciones a Europa Press, Gil Lázaro celebró la decisión de la Audiencia Nacional al considerar que supone "un grave contratiempo" para el "carpetazo" que, a su juicio, pretendía dar al asunto Rubalcaba junto con la Fiscalía.
   "La investigación del 'chivatazo' supera una nueva maniobra de Rubalcaba para intentar tapar la verdad", ha proclamado Gil Lázaro, quien cree "una evidencia incontestable" que el soplo policial del 4 de mayo de 2006 permitió "entre otras cosas" que pudiera llegar a ETA dinero procedente de la extorsión, pero las actas de la banda terrorista revelan que pudo haber un "segundo chivatazo" para evitar que esas detenciones llegaran a producirse.
EL COLMO, UN SEGUNDO CHIVATAZO
   En este sentido, indica que, ante lo leído en "el acta del 22 de junio de 2006" sobre la reunión entre ETA y el Gobierno celebrada tres días después de la detenciones del 19 de junio que ya permitieron la desarticulación de la red de extorsión de ETA, "la sociedad española tiene derecho a saber si alguien intentó también parar éstas, pues es lo que parece a tenor de las explicaciones que dieron a la banda los representantes del Gobierno".
   "Si el 'chivatazo' consumado el 4 de mayo de 2006 fue una enorme vileza, el colmo sería  que los mismos políticos que lo ordenaron hubieran tratado también de dar un segundo chivatazo frustrado", concluye.

jueves, 7 de abril de 2011

Rosa Díez llama "acomplejado" a Mariano Rajoy


MADRID, 6 (EUROPA PRESS) La diputada de UPyD en el Congreso, Rosa Díez, ha acusado este miércoles al líder del PP, Mariano Rajoy, de comportarse como un "acomplejado" por reclamar al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que pague a Catalunya lo que le adeuda.Seguir leyendo el arículo
En declaraciones a Europa Press, Díez ha criticado las palabras de Rajoy por "incoherentes" porque, según ha recordado, no tiene sentido que su partido recurra el Estatut de Catalunya y a la vez aplique la 'cláusula Camps' en la Comunidad Valenciana, incorporando al Estatuto valenciano lo que se conceda a las otras comunidades.
A su juicio, los populares van de acomplejados por la vida y lo único a lo que aspira su líder es a sustituir a Zapatero en el poder para hacer lo mismo que él: "Gobernar con los nacionalistas". "PSOE y PP son como una chaqueta reversible", ha ilustrado.
La  representante de UPyD en la Cámara Baja insiste en este sentido en que si bien el PSOE ha renunciado a ser un partido nacional por su propia estrategia, el PP ha hecho lo propio "por prejuicios".
En todo caso, Díez admite no haberle extrañado las declaraciones de Rajoy las cuales, a su entender, "son completamente coherentes con su discurrir incoherente". "¿Qué le debe España a Catalunya? --se ha preguntado--. Esto es un disparate propio de unos acomplejados. Es vergonzoso".

miércoles, 6 de abril de 2011

El Espíritu de Vistalegre


Vistalegre, vista parcial de la plaza


El pasado domingo 3 de abril UPyD tomó la alternativa en la plaza de toros de Vistalegre en Madrid. Era nuestro primer gran acto político, nunca hasta ahora habíamos superado las mil o mil doscientas personas. Nos fuimos a más de 6.000, pero siendo importante el número de ciudadanos que nos quisieron acompañar, para mí lo más ilusionante fue el espíritu que se vivió en Vistalegre, algo que trataré de explicar, pero que sólo pueden saber con certeza los que estuvieron allí.

Lo primero que destacaría sería la ilusión que el ciudadano va recuperando por la política. Esto es muy difícil y a su vez muy importante, la resignación es la muerte de la creatividad, de la libertad, de las ganas de vivir, de soñar por los proyectos que uno tiene. Vistalegre fue una bocanada de aire fresco, de alegría, de pluralidad, había gente muy distinta, pero lo relevante era que nos unía las ganas de cambiar las cosas, de estar hartos de estar hartos y tomar cartas en el asunto. De remangarse, de ponerse manos a la obra. En Vistalegre el protagonista no fue UPyD o sus afiliados, fueron los ciudadanos que llenaron la plaza, pagaron 1 euro simbólico y dijeron: voy a acercarme a Vistalegre a escuchar, a ver qué alternativa ofrecen estos ciudadanos que en menos de cuatro años han hecho un nuevo partido político.
En segundo lugar se habló de política con mayúsculas, de los problemas de fondo, de las posibles soluciones, no se insultó a nadie, no hubo discusión de “patio de colegio” a la que nos tienen acostumbrados los partidos políticos tradicionales. La injusticia del sistema electoral, la imprescindible despolitización del poder judicial, la racionalización del Estado autonómico, la necesaria recuperación de competencias en materias claves como la educación o la sanidad, la despolitización de las cajas de ahorros, la dignificación de la política, etc., fueron parte de los temas que desgranaron los distintos oradores, muy diferentes todos, pero llenos de sentido común, sinceridad, rigor y transparencia, algo de lo que nuestra vida pública está muy necesitada.
Tercero, el ambiente era verdaderamente festivo, alegre, sin consignas ni sectarismos, no se era anti-nada, más bien proactivos, preocupados por una situación muy difícil que precisa que los ciudadanos comiencen a reaccionar, a tirar ellos también del carro de la vida pública. Estamos pasando de la indignación a la acción eficaz, eso es bueno. Una de las claves de la mañana fue la llamada al voto útil, al voto comprometido, al voto que no va contra nadie, sino a favor de unas ideas en las que se cree. Un voto de cambio, no de resignación ante el mal menor. Un voto que ponga las raíces necesarias para, con mucho esfuerzo y sacrificio, esta es la realidad, enderezar nuestra muy castigada vida política e institucional. Un voto con sentido de Estado frente a una clase política perdida sobre sí misma, enroscada en la lucha por el poder al precio que sea.
Concluyo, Vistalegre ha sido ya un pequeño trozo de historia de la vida política de nuestra querida España, tiempo al tiempo. Es cuando los ciudadanos poco a poco van viendo que las cosas pueden cambiar, si todos arrimamos el hombro por el camino de la honestidad, de la transparencia, de afrontar los problemas de fondo que tenemos, de romper un status quo que el bipartidismo reduccionista ha impuesto con un pacto de hierro, que sólo los ciudadanos podemos romper. El espíritu de Vistalegre sin duda se va a ir contagiando, y la gente decente, las personas de bien van a comenzar a reaccionar ante esta tomadura de pelo en que se ha convertido nuestra vida política en muchos aspectos. La resignación comienza a dar paso al compromiso, al vamos a cambiar las cosas que no nos gustan. Vistalegre es ya la responsabilidad del ciudadano que empieza a implicarse con decisión y esto supone que realmente las cosas pueden empezar a cambiar.
Artículo de David Ortega en La Tribuna http://bit.ly/fwwMPP 

martes, 5 de abril de 2011

Rosa Díez y la Revolución Magenta

A día de hoy, contamos con un presidente del Gobierno al que ya se empieza a ver como ex presidente; con dos hipotéticos sucesores en su mismo partido marcados por significar, el uno, la vuelta al prezapaterismo extinto, y, la otra, la esencia del postzapaterismo actualmente fracasado. En la otra línea de fuego, un candidato que lo es por ocho años, tras haber perdido dos elecciones consecutivas, y al que se le supone un ascenso al poder marcado principalmente por el fuerte escepticismo ante su oponente. En definitiva: el panorama político es, cuanto menos, desesperanzador. Por eso son de valorar las alternativas emergentes e ilusionantes, por nacer de principios novedosos y radicales en el sentido de proponer nuevos modos en que estructurar el sistema democrático.
Para mí, la más constructiva, positiva y revitalizadora es la Revolución Magenta de Rosa Díez, llamada así por el color que caracteriza a su partido: Unión, Progreso y Democracia (UPyD).
Este domingo, mientras el país digería la anunciada marcha de Zapatero el día anterior, Rosa convocó a los ciudadanos en la madrileña Plaza de Vistalegre, el espacio (y en el día) al que el PSOE renunció por cálculo estratégico (no querían un mitin de masas que contrastara con el adiós del líder). Con esa misma fuerza, expuso sus dos principios esenciales: una reforma de la ley electoral para que el voto de cada ciudadano valga lo mismo que el del resto, sin distinción por territorio, y que el Estado recupere las competencias en Educación, para que de verdad se cumpla el valor constitucional que reconoce la idoneidad de la unidad desde la diversidad, y no el “cada uno a lo suyo”.
Rosa Díez dejó claro que este es “el precio político” que hará valer a quien reclame su apoyo de cara a las citas electorales que se avecinan (con una primera prueba en las municipales y autonómicas del 22 de mayo): “Quien no esté dispuesto a atender esas exigencias, no contará con el apoyo de UPyD en ningún rincón de España”. “Ni consejerías, ni concejalías de Urbanismo”. No, Rosa Díez y su Revolución Magenta están aquí para lograr un nuevo modo de hacer política.

Artículo de Miguel Ángel Malavia http://bit.ly/dWuQNn 

UPyD arranca la precampaña en Vistalegre



Rosa Díez llevó 7.000 personas a Vista Alegre

ROSA DÍEZ se lanzó ayer a la arena electoral con un acto en la plaza madrileña de Vista Alegre al que asistieron unas 7.000 personas, la mitad del aforo pero más que a ninguno de los 3 mítines del PSOE.
La líder de UPyD realizó una valiente propuesta: que las competencias en materia de educación vuelvan al Gobierno de la nación, en vista del mal uso que han hecho las comunidades donde gobiernan los nacionalistas. Estamos de acuerdo con esta idea, aunque PSOE y PP no quieran ni planteársela para no incomodar a partidos como el PNV y CiU. 
Díez propuso también que los gestores de las cajas que han realizado una mala gestión sean cesados. Parece también de sentido común. E igualmente defendió la reforma del sistema electoral para que todos los votos tengan el mismo valor, lo que es razonable. 
UPyD se ha ido consolidando como partido, pero estas elecciones van a ser un prueba de fuego para la formación de Rosa Díez, que se sitúa en un espacio de centro entre el PP y el PSOE con un discurso nacional. 
UPyD ha empezado como el gran animador de esta larga precampaña.

lunes, 4 de abril de 2011

YO ESTUVE ALLÍ, Vistalegre 3 de Abril 2011




Éxito de público (6.000 personas), extraordinaria y emotiva intervención del actor Toni Cantó, maravillosa exposición del escritor e historiador peruano Fernando Iwasaki, a carcajada limpia con Álvaro Pombo y Rosa Díez en estado puro. Hoy, hemos hablado de  política con los compañeros, mañana retomaremos la política de calle, la que nos gusta hacer, el tú a tú con los ciudadanos.


El acto político de UPyD, el más multitudinario desde su fundación, ha congregado en Madrid a miles de ciudadanos llegados de todas las comunidades autónomas españolas. A gritos de "torera, torera" y "Zapatero, dimisión", Díez ha estado acompañada por el candidato a la Comunidad de Madrid, Luis de Velasco, la dirección del partido y personalidades de las letras (como Álvaro Pombo) o la escea (entre otros, José Luis Alonso de Santos o Tony Cantó), que han intervenido para defender "la llegada de los ciudadanos a las administraciones".



La diputada contrastó "la tercera España" que aspira a representar con "las dos Españas enfrentadas", las del PSOE y el PP, la que quiere defender "la libertad, la justicia y la igualdad para todos", vivan en la comunidad autónoma donde vivan.
Como anécdota, en la plaza de toros de Vistalegre se instalaron unas urnas para depositar una aportación voluntaria de un euro con el fin de contribuir a sufragar los gastos del mitin