viernes, 22 de abril de 2011

UPyD publica sus presupuestos y desafía a los partidos mayoritarios a hacer lo mismo

Luis Orgaz y Emi Hernández responsable de finanzas de Castilla La Mancha

El partido magenta considera que los 19.000 euros para las 18 candidaturas de la región, representan "un ejercicio de transparencia del que deberían tomar ejemplo los partidos mayoritarios como PP y PSOE"
Luis Orgaz, coordinador regional de UPyD y la responsable de Finanzas y Tesorería, Emilia Hernández Feito, han presentado los presupuestos de UPyD ante los medios, explicando que “la transparencia en el funcionamiento y gestión de los partidos políticos es una condición básica en una sociedad democrática, máxime cuando gran parte de los fondos que los sostienen provienen de los impuestos de los ciudadanos”. UPyD actualmente es la única formación política que hace públicas anualmente sus cuentas y las exhibe en su página web, al tiempo que presume de mantener una situación económica saneada. “Es por ello que UPyD de Castilla La Mancha informa de su presupuesto de campaña y se compromete a hacer público, con posterioridad a las elecciones del 22 de mayo de 2011, la relación de gastos efectuados” ha señalado Orgaz.

“UPyD cifra su valía en la fuerza de sus ideas y en la actividad de sus miles de afiliados y simpatizantes, lejos de las actitudes de otros partidos políticos que centran su maquinaria electoral en el rodillo mediático, en el bombardeo publicitario masivo a través de lemas de campaña escasos de contenido que saturan de información a los ciudadanos y carecen de propuestas políticas concretas. Esto implica un gasto desmesurado que “en tiempos de crisis como los que actualmente vivimos y con un tercio de los ciudadanos de CLM bajo el umbral de la pobreza, no es ético ni asumible”.

Por otra parte el candidato de UPyD ha hecho hincapié en que su partido rechaza y denuncia “el enorme gasto” que supone el desplazamiento de grandes masas de afiliados y simpatizantes a los actos de campaña por parte de PSOE y PP, “con el único fin de manipular la información creando la imagen de líderes de grandes masas, cuando la realidad es que difícilmente llenarían un pequeño salón de actos dada la pobreza repetitiva de sus mensajes y su escasa credibilidad ante la opinión pública”.

Los castellano-manchegos tienen pleno derecho a conocer los costes generados por los candidatos de los partidos durante la campaña: sus estancias en hoteles, tipos de desplazamientos, comidas pagadas con estos presupuestos y cualquier otro gasto generado, especialmente los que se considere ajenos a la comunicación de candidaturas o programas.

UPyD se propone realizar “una campaña electoral austera, basada en el contacto con los ciudadanos bien directamente y en la calle, o bien mediante la utilización de redes sociales en Internet”. Actualmente, más de 20 millones de españoles utilizan estas redes y se han convertido en un medio de contacto barato, accesible y directo, y todos los candidatos de UPyD se encuentran a disposición del ciudadano a través de Facebook, o Twitter, e informan mediante blogs.

El presupuesto que UPyD gestionará para toda la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha asciende a 19.000 euros, “una cantidad infinitamente menor a la manejada por los viejos partidos, pero que bastará para conseguir el objetivo deseado: explicar a los ciudadanos de esta Región las propuestas de sus programas electorales y convencerles de que UPyD debe estar presente en las Instituciones para dinamizarlas, aportar nuevas ideas y una nueva forma de hacer política mediante la participación ciudadana. “UPyD desafía al resto de Partidos Políticos a hacer públicos sus presupuestos y a comprometerse a publicar al final de la campaña la relación de gastos, en aras de la transparencia y poner fin al oscurantismo sobre este importante tema” ha finalizado Luis Orgaz.