viernes, 8 de abril de 2011

UPyD recuerda a Rubalcaba que los ciudadanos merecen una explicación porque "esto no tiene un pase"

Foto de la Noticia
Foto: EUROPA PRESS

   MADRID, 6 Abr. (EUROPA PRESS) -

   La diputada de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en el Congreso, Rosa Díez, ha vuelto a pedir al vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, una explicación política sobre el supuesto 'chivatazo' policial a ETA durante la tregua de 2006 porque, a su juicio, el caso ya "no tiene un pase".
   Díez ha hecho esta solicitud en declaraciones a Europa Press después de que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional haya decidido mantener en su seno la investigación del conocido como 'Caso Faisán' al desestimar la petición de la Fiscalía de retirar el delito de colaboración con organización terrorista a los tres imputados por el 'chivatazo'.
   En su opinión, el asunto está adquiriendo una dimensión tal que "cada vez hace más difícil que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se escude en no hablar sobre el mismo escudándose en que hay un proceso abierto en los tribunales. Y es que, según ha destacado, los tres imputados, entre los que se encuentra el ex director general de la Policía Víctor García Hidalgo, son cargos que en su momento fueron de designación política.
   "Esto no tiene un pase", ha enfatizado Díez, máxime, ha apuntado, cuando la Fiscalía, "que trabaja a las órdenes del Gobierno", ha intentado "tapar" el caso. "Lo intentó la primera vez con Garzón y ahora ha vuelto a tratar de minimizar el asunto rebajando el nivel de la imputación", ha recalcado.
PIDE QUE NO SE BURLE MÁS
   Así las cosas, la representante de UPyD en la Cámara Baja ha insistido a Rubalcaba en que los ciudadanos merecen una explicación de carácter político sobre el 'caso Faisán' y que su ministro del Interior "no se burle" cada vez que le preguntan en el Parlamento sobre este asunto.
   Concretamente, Díez se ha centrado en censurar que el juez José Ricardo de Prada --el único que emitió un voto discrepante contra la resolución de la Audiencia Nacional para conservar el 'caso Faisán'-- haya justificado su posición denunciando que el asunto está "fuertemente politizado".
   La portavoz nacional de UPyD ha tachado de "disparatado" que un juez utilice argumentos "netamente políticos" para justificar la existencia de un proceso político con ETA. Pero, sobre todo, ha criticado que el magistrado defienda que la Justicia debe adaptarse a esa circunstancia.
   En parecidos términos se ha expresado también el diputado del PP Ignacio Gil Lázaro, quien semanalmente viene interrogando al Gobierno en el Congreso por el 'caso Faisán'. En declaraciones a Europa Press, Gil Lázaro celebró la decisión de la Audiencia Nacional al considerar que supone "un grave contratiempo" para el "carpetazo" que, a su juicio, pretendía dar al asunto Rubalcaba junto con la Fiscalía.
   "La investigación del 'chivatazo' supera una nueva maniobra de Rubalcaba para intentar tapar la verdad", ha proclamado Gil Lázaro, quien cree "una evidencia incontestable" que el soplo policial del 4 de mayo de 2006 permitió "entre otras cosas" que pudiera llegar a ETA dinero procedente de la extorsión, pero las actas de la banda terrorista revelan que pudo haber un "segundo chivatazo" para evitar que esas detenciones llegaran a producirse.
EL COLMO, UN SEGUNDO CHIVATAZO
   En este sentido, indica que, ante lo leído en "el acta del 22 de junio de 2006" sobre la reunión entre ETA y el Gobierno celebrada tres días después de la detenciones del 19 de junio que ya permitieron la desarticulación de la red de extorsión de ETA, "la sociedad española tiene derecho a saber si alguien intentó también parar éstas, pues es lo que parece a tenor de las explicaciones que dieron a la banda los representantes del Gobierno".
   "Si el 'chivatazo' consumado el 4 de mayo de 2006 fue una enorme vileza, el colmo sería  que los mismos políticos que lo ordenaron hubieran tratado también de dar un segundo chivatazo frustrado", concluye.