![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhktvU47EIa_GBBg-bBxOdCrmQuxc4Kab2FevlTkMIWGPFDM5BKYQPA0AvBb4gBhsiRDIiRln4rkdvn0HNMkhTpbdyFOenJIui22-QtazlfKb4EI0M52wXUAIWhKrgxHgKxN67gtDER6po/s200/mazojuez.jpg)
UPyD, por medio de la Diputada , Rosa Díez, se ha mostrado contundente con este tema y ha registrado una proposición de ley en el Congreso para endurecer las penas contra los delitos de corrupción y hacer difícil la presencia de imputados en listas electorales. Esto incluye una modificación de la Ley Electoral para que imputados por terrorismo o corrupción no puedan figurar como candidatos.
Unión Progreso y Democracia respeta el derecho a la presunción de inocencia, pero mantiene como norma interna que personas imputadas no formen parte de sus listas electorales, por lo que ha procedido de forma inmediata –en menos de 24 horas- a excluirle de la candidatura. La rapidez mostrada por la Dirección del Partido es una buena muestra de la coherencia ideológica y normativa de UPyD, así como de la eficacia de sus mecanismos de control internos.
Desde aquí UPyD sugiere al resto de partidos políticos que asuman responsabilidades y tomen medidas para que en sus listas no aparezcan imputados.
UPyD se presentará a los próximos comicios con 7.171 candidatos, los cuales estarán libres de imputaciones, y llama al resto de formaciones políticas a actuar de forma similar, dado que la necesaria regeneración democrática comienza borrando las huellas de corrupción que, por desgracia, saturan el panorama político español.