Unión Progreso y Democracia (UPyD) presentará finalmente más candidatos que militantes tiene el partido en 322 listas electorales para las próximas elecciones del 22 de mayo. La formación que dirige Rosa Díez presentará en total 7.171 candidatos, una cifra sorprendentemente alta teniendo en cuenta que UPyD ronda los 7.000 afiliados y tiene sólo tres años, como recalcaron ayer fuentes de la dirección.
Las mismas fuentes explicaron que se han multiplicado las expectativas de presentación de listas que el partido tenía hace sólo tres meses, cuando esperaba presentarse a unos 160 ayuntamientos. Finalmente, UPyD estará presente en 259 municipios de toda España, que suman más del 51% de la población española. Entre ellos están todas las capitales de provincia, las ciudades mayores de 30.000 habitantes y otras muchas poblaciones importantes repartidas por toda la geografía española.
Madrid y Castilla y León son las regiones donde UPyD presenta un mayor número de candidaturas. Además, fuentes de la dirección explicaron que no han tratado de presentar lista como sea en el máximo número de plazas posibles. Al contrario, han rechazado prestar su marca a políticos locales que así se lo han pedido. Sólo han presentado lista allí donde las coordinadoras territoriales han considerado que había una base social suficiente como para hacerlo.
Además, UPyD presentará listas en las 13 comunidades que celebran elecciones, en los cabildos y consejos insulares de Canarias y Baleares y en las diputaciones forales. La cifra final que ayer pudo saber la dirección del partido asciende a 322 listas electorales.
«Esfuerzo titánico»
La portavoz de UPyD, Rosa Díez, explicó a este diario que su partido ha hecho «un esfuerzo titánico» para poder estar en casi toda España tres años después de que la formación naciera defendiendo el mismo discurso en todo el país.
Los próximos comicios son clave para Unión Progreso y Democracia. Su principal esfuerzo en las próximas semanas se centrará en la Comunidad de Madrid, ya que es la región donde mejores perspectivas tiene. Si el partido entrara en la Asamblea con un 5% de los votos (el mínimo exigible), obtendría seis diputados.
Pero la formación aspira también a entrar en los parlamentos de Asturias, Aragón y Castilla y León, entre otros, además de en ayuntamientos importantes como el de Madrid o los de distintas ciudades de Castilla y León y Castilla-La Mancha.