domingo, 30 de diciembre de 2012
martes, 25 de diciembre de 2012
viernes, 14 de diciembre de 2012
El PSOE de Ugena a través de su portavoz miente e insulta la inteligencia de los vecinos
Haciéndonos eco de la noticia aparecida en un nuevo medio de
comunicación, SagrA-42, desde el grupo municipal de UPyD había notado la falta
de noticias sobre Ugena, una población con relevancia en la comunidad de la
Sagra, pero el PSOE de Ugena y en palabras de su portavoz D. Jesús García
Fernández, nos ha devuelto de nuevo esa relevancia con unas declaraciones en
las que ha faltado a la verdad o ha mentido deliberadamente, intentando
nuevamente insultar la inteligencia de los vecinos de Ugena.
En la noticia tiene la desfachatez de decir que han hecho
mucho por el transporte escolar en Ugena, que se han preocupado y que han
creado un fondo social, que en la fecha actual no está
funcionando, después de cuatro meses desde que se inició el curso escolar. Lo
que no cuenta, es que su oportunismo y querer aparentar con una gestión pésima
por parte de la concejala de educación, sólo ha conseguido provocar más
problemas y quebraderos de cabeza a los padres. El resultado final de esta
mediación entre la empresa de transporte y los padres, es que finalmente,
los recibos del transporte correspondientes a los tres últimos meses
se han tenido que abonar en dos semanas consecutivas, con el consiguiente
perjuicio para las familias.
En cuanto a lo que pregona que los partidos de la
oposición deberían costearse una sede para no ocupar un edificio público, hemos
de recordarle que, ya le hemos solicitado docenas de veces al bipartito
ASI-PSOE, un despacho en el Ayuntamiento, que con la ley en la mano, nos
corresponde y que con excusas baratas y chulescas nos han denegado, todas y
cada una de las veces. Hemos de decir que UPyD ha hecho uso de este local tres
o cuatro veces en un año y medio, para la asamblea anual de afiliados y para
elecciones primarias, y por un espacio de no más de cuatro horas cada vez y que
la limpieza ha corrido de nuestra cuenta, porque la limpieza brilla por su
ausencia, tanto en la sala como en el municipio. Esa misma sala es la que se le
facilita a la hermandad de la que, casualmente el portavoz del PSOE es hermano
mayor, pero sus reuniones no les cuesta dinero al erario público.
Pero lo que más puede llegar a indignar, y sobre todo en
boca del portavoz del PSOE, es que han apostado por que los partidos políticos
no tengan una asignación. Nunca se le ha conocido semejante afirmación, es más,
este mismo portavoz, solicitó a este grupo municipal que se retirara su nombre,
de una moción presentada por UPyD en la que se solicitaba una reducción de
sueldos de los componentes del consistorio, lo hizo sin conocimiento de su
socio el actual Alcalde, y con amenazas de que si no lo hacíamos tendría
consecuencias. Imaginamos que el verter todas estas mentiras son las
consecuencias de no habernos ofrecido a su chantaje.
www.upydugena.es
lunes, 3 de diciembre de 2012
POR QUÉ ME GUSTA ESTE PARTIDO
Rosa Díez:
Por qué me gusta este partido
Me gusta recordar las cosas que ciudadanos de toda España, de toda edad y condición, me han venido diciendo en los últimos cinco años. Son los motivos por los que dicen sentirse representados por UPyD. Sin ánimo de ser exhaustiva, ahí van algunos:
1. Porque sois previsibles; cuando escucho una información sobre cualquier acontecimiento relevante y busco la opinión de UPyD, nunca me decepciona: coincide con lo que yo creía que ibais a decir, que además suele estar muy cerca de lo que yo mismo diría
2. Porque sois coherentes. Lleváis a la práctica vuestro discurso político y además lo hacéis con el mismo énfasis y con el mismo lenguaje en cada institución en la que estáis presente, ya sea un ayuntamiento de un pueblo o el Congreso de los Diputados
3. Porque no estáis todo el día hablando de vosotros, porque siempre habláis de los problemas de la gente.
4. Porque parece que no tenéis prisa por llegar a los sitios.
5. Porque parece que os interesan más los ciudadanos que las elecciones.
6. Porque nunca habláis del partido con mayúsculas.
7. Porque sois el único partido nacional que no os plegáis a la moda de la “España compuesta” para decir en cada sitio lo que cada cual quiera escuchar.
8. Porque nos dais esperanza de que se puede hacer política de otra manera.
9. Porque tenéis autonomía.
10. Porque sois cercanos.
11. Porque sois la alternativa a los viejos partidos y ni sois como ellos ni os comportáis como ellos.
12. Porque os importa más la política que los votos; y por eso habláis de suprimir el Concierto vasco o el Convenio navarro cuando hacéis la campaña en Euskadi o en Navarra.
13. Porque no os rendís, porque seguís empeñados en abrir camino, porque no dais ninguna batalla por perdida.
14. Porque apoyáis o rechazáis iniciativas de otros partidos pensando sólo en los efectos que tendrán para los ciudadanos y no en los titulares de prensa que provocarán.
15. Porque sois valientes.
16. Porque sólo vosotros habláis de España y de los españoles.
17. Porque habláis de nosotros en vez de pensar en lo vuestro, en vosotros.
18. Porque entiendo todo lo que decís.
19. Porque sé que mañana diréis lo mismo que hoy.
20. Porque sois como mi subconsciente, decís lo que yo a veces ni sabía que pensaba.
21. Porque sois gente seria.
22. Porque aunque seáis pequeños hacéis cosas grandes.
23. Porque me dais esperanza, me habéis hecho reconciliarme con la política.
24. Porque sois como yo…
Viene bien recordar… Porque la España de hoy está tan contaminada por el discurso nacionalista que la apelación a la sociedad “normalizada” se suele imponer sobre la aspiración de construir una sociedad normal. Ser “de los de aquí” para poder ser reconocido como alternativa es condición aceptada sin rubor por partidos que, a priori, nunca defendieron los localismos. Así hemos llegado a esta situación en la que todo el mundo habla de “lo mío” y nadie habla en nombre de “lo nuestro”.
El cortoplacismo, la falta de miras y de ambición de país es lo que nos ha llevado a la situación crítica en la que se encuentra España. Los partidos políticos del viejo régimen han tomado todas sus decisiones pensando en su interés político y partidario, en el cálculo mezquino de lo que más les conviene para obtener o mantener el poder. El PSOE y el PP ( y por supuesto IU, que hace mucho que no existe como partido nacional y se viste de lo que haga falta para aparentar que está representada en toda España) hace mucho que han renunciado a vertebrar España.
Resulta muy esclarecedor escuchar a los lideres de las distintas fuerzas políticas hablar todo el rato de lo suyo mientras buscan a diestra y siniestra el hueco por el que colocarse para obtener mejores resultados electorales; resultados que utilizarán a continuación para hacer sustancialmente lo mismo que quien ocupaba antes ese lugar. Ambos mantienen contra viento y marea esta política de vasos comunicantes en la que lo único que importa es que el trasvase de poderes se haga entre los que nunca pondrán en riesgo el statu quo. Ambos (junto con sus terminales mediáticas y económicas) harán cualquier cosa para evitar que se cuele en la escena política otro partido nacional que ponga en riesgo su chiringuito.
A los viejos partidos les sirve cualquier discurso; pueden ser más vascos, más gallegos, más andaluces, más catalanes o más asturianos que el que más… siempre que eso les proporcione votos y poder; poder territorial sobre todo, que ha demostrado ser el más perenne de todos. La defensa de lo particular se ha convertido en algo tan normal que UPyD se ha quedado solo defendiendo un proyecto común en y para toda España.
Defender la igualdad es hoy una extravagancia propia de partidos “inflexibles”, “poco pragmáticos”, “aferrados a los principios”, “incapaces de adaptarse al medio”, “empeñados en no aceptar excepciones”… Lo que nos lleva al momento mismo en que nacimos y a nuestro Manifiesto Fundacional:
“ Ninguno de los grandes partidos nacionales actuales -menos aun los nacionalistas- defiende propuestas equivalentes a las nuestras. Su firmeza contra el nacionalismo obligatorio resulta discutible, pues ninguno ha dejado de hacer concesiones que atacan la igualdad de la ciudadanía española en materia lingüística, educativa, fiscal o de servicios públicos. Tampoco ninguno propone la reforma de la Constitución que, lógicamente, necesita adaptarse a las nuevas condiciones políticas del país y a un mundo en permanente cambio. Ni propugnan una reforma de la legislación electoral que quizá perjudicase sus expectativas, a pesar de que mejoraría la democracia al conseguir una representación más proporcionada de las corrientes sociales existentes, combatiendo el auge de la abstención y de la aversión a la política. Ninguno insiste en profundizar el laicismo del Estado para hacer frente al auge del fundamentalismo religioso, a las intromisiones exageradas del clero en la enseñanza pública y a la multiplicación de políticas identitarias que pretenden dictar los sentimientos de pertenencia y comunidad. Ninguno, finalmente, está interesado en proponer reformas que revitalicen la democracia mermando el poder de los aparatos de los partidos en beneficio de una deliberación pública y abierta, más allá de la alienación sectaria y del dogmatismo carente de ideas”.
En fin, que cinco años no son nada para un partido tradicional; pero son toda una vida para un partido que nació con la ambición de ser diferente, de ser un referente nacional, de ser progresista y transversal, de no plegarse a las modas, de ir por delante, de provocar el cambio en la sociedad. Desde que en septiembre de 2007 pusimos en marcha nuestro partido, hemos demostrado con nuestro trabajo que nada es imposible. El rigor y la ambición de país con la que hemos encarado nuestra responsabilidad, -en todos los frentes, desde la calle hasta los foros de Internet, pasando por las propuestas realizadas en el Congreso de los Diputados, en el Parlamento Europeo y en el Parlamento Vasco, en la Asamblea de Madrid, en la de Asturias, los ayuntamientos…-, han roto barreras y tabúes y han obligado a incorporar al debate político propuestas y alternativas que estaban vetadas por el establishment político, económico y mediático.
Hoy que la gente vive angustiada por su futuro y por el de sus hijos resulta evidente que somos más necesarios que nunca; por eso seguimos aquí, como el primer día, trabajando para que la sociedad en su conjunto recupere el espíritu democrático y para que la política vuelva a ser percibida por los ciudadanos como el instrumento imprescindible para hacer posible lo que es necesario.
Creemos en la Política con mayúsculas. Y nos sentimos orgullosos de ser tan institucionales como revolucionarios. Porque si, amigos: defender en España la igualdad hoy es REVOLUCIONARIO
viernes, 30 de noviembre de 2012
La oposición, leal al ciudadano
![Editorial](http://www.upyd.es/images/editorial/banner_editorial.jpg)
Demasiada gente cree que el trabajo de la oposición se
limita a criticar al Gobierno. Sin embargo, todos los diputados son
representantes de los ciudadanos y disponen de la facultad de proponer, debatir
y votar iniciativas legislativas. Incluso cuando éstas no salen adelante,
sirven para hacer público un debate que, quizás, termine dando frutos con el
tiempo. Pero en ocasiones es posible convencer al adversario, incitarle al
diálogo y a través de él enriquecer una propuesta y finalmente alcanzar un
acuerdo. Esto es lo que ha ocurrido con las propuestas de Unión Progreso y
Democracia contra la corrupción, y lo que puede ocurrir con la protección a los
deudores hipotecarios. Cuando Rosa Díez intervino en nombre de UPyD en el
debate de investidura de Mariano Rajoy, prometió al entonces candidato a
Presidente, que serían la "leal oposición". La actividad del partido que lidera
esta semana explica a qué se refería.
1. Lucha contra la corrupción. Con 303 votos a favor, el Congreso aprobó ayer
la moción de UPyD para que los acusados por corrupción tengan que abandonar sus cargos públicos y no puedan formar
parte de las listas electorales. Esta medida, que ha contado con el apoyo de
PP, PSOE y la Izquierda Plural, se suma a la supresión del privilegio penal del que hasta ahora gozaban
partidos y sindicatos, que hasta ahora estaban exentos de responsabilidad
aunque fueran culpables de delitos. Se trata de dos hitos en el camino de la
regeneración democrática, de la reforma más importante contra la corrupción de
las tomadas en 34 años de democracia. El hecho de que los medios hayan
renunciado a informar de ella explica, mucho mejor que el desarrollo de
internet, la crisis en que se hallan sumidos.
2. Protección de los deudores hipotecarios y prevención de los desahucios. UPyD
ha apoyado la convalidación del Real Decreto que permitirá evitar el
sufrimiento que sufren algunas familias que no pueden pagar la hipoteca. Carlos
Martínez Gorriarán ha destacado, como todos los diputados de la oposición, el
carácter insuficiente de la medida, pero ha explicado que aunque sirva para
poco, lo que no sirve para nada es oponerse. Además, el PP se ha
mostrado dispuesto a retomar la propuesta que UPyD presentó en marzo
a favor de la dación en pago, que fue elogiada y apoyada por el resto de los
grupos. Si es así, lo que empezó como un proyecto de poco calado, puede
terminar siendo una iniciativa muy relevante.
3. Tasas judiciales. Aprovechando la comparecencia del pasado jueves de la
Defensora del Pueblo, Irene Lozano le pidió "con toda la energía y toda la
solemnidad" de la que era capaz, que recurra ante el Tribunal Constitucional la Ley de Tasas
judiciales puesta en marcha por el Ministerio de Justicia. Recordó, en una
brillante intervención, que la Defensora del Pueblo tiene esa atribución y que
era necesario detener una medida que atenta contra el derecho a la tutela
judicial efectiva.
4. Reforma financiera y caso Bankia. El diputado Álvaro Anchuelo pudo dirigirse
en la Subcomisión de seguimiento del FROB a los expresidentes de Caja Madrid y
Caja Castilla-La Mancha y recordar, una vez más que la politización está en el
origen del desastre financiero que tanto ha dañado a nuestra economía. Con una
novedad: esta vez PP y PSOE reconocen que la politización existe (hasta ahora
lo habían negado), aunque, de momento, sólo hacen responsable al partido rival.
Mientras tanto, Andrés Herzog sigue participando en los interrogatorios del caso
Bankia tras la querella presentada por UPyD.
5. Sanidad. Sobre una propuesta del Grupo Socialista pidiendo la
universalización de la Sanidad, el diputado Toni Cantó, además de apoyarla,
recordó que el deterioro de los servicios públicos básicos es el deterioro de
la igualdad entre españoles. Y volvió a reclamar la devolución de esta competencia a la
Administración Central y la reforma del Modelo de Estado para que España sea un
país sostenible.
6. Referendos. Carlos Martínez Gorriarán tuvo que explicar a la Izquierda
Plural y al BNG "el ABC de la democracia representativa" cuando estos
propusieron una reforma puramente propagandística, paternalista y decorativa
sobre el referéndum, incoherente con lo que Izquierda Unida hace allí donde
gobierna y que pretende deslegitimar las instituciones que los españoles nos
hemos dado.
Para esto sirve la oposición cuando es leal: para sacar adelante leyes
consensuadas, para denunciar los problemas del país, para exigir
responsabilidades, para controlar al Gobierno, para apoyarle cuando acierta y
para ejercer de correa de transmisión entre ciudadanos e instituciones.
jueves, 29 de noviembre de 2012
Pleno 30 Noviembre 2012 Convocatoria
Dado que nuestro Ayuntamiento sigue siendo parco en la comunicación y transparencia desde el Grupo Municipal de UPyD queremos hacer público el día del Pleno para que todo aquel ciudadano que quiera se acerque y pueda contribuir a la política del municipio.
UPyD se niega a formar parte del expolio al que el Ayuntamiento quiere someter a Ugena
Recientemente el grupo municipal UPyD ha sido invitado por
el Ayuntamiento a formar parte de la mesa de contratación de la Gestión de
Servicios Públicos de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado. UPyD ha
decidido como medida extraordinaria y puntual el declinar la invitación.
A pesar de que la formación magenta, en un pleno anterior
solicitase que las mesas de contrataciones estuviesen formadas por al menos un
integrante de cada una de las fuerzas políticas representadas en el pleno del
Ayuntamiento, esta vez no formará parte de ella.
La portavoz del grupo municipal Emi Hernández ha dicho al
respecto “que UPyD no será cómplice de una artimaña para expoliar el bolsillo y
los recursos de los vecinos de Ugena y no hará de pantalla para ocultar la pésima
gestión de los integrantes del equipo de gobierno”.
UPyD no está de acuerdo ni con el pliego de condiciones, ni
con la forma en la que se va a llevar a cabo esta contratación, que no es otra
que la de ocultar el agujero que han provocado el bipartito ASI-PSOE de 550.000
€, tal y como reconoció el alcalde Sr. Martín en un pleno, al no haber pagado
los recibos del agua, a pesar de que los vecinos si pagan esas tasas.
La empresa adjudicataria ha de aportar esa cantidad de
dinero para paliar la deuda provocada por los recibos impagados y así poder
acceder a gestionar el servicio del agua de Ugena.
Nuevamente la formación política muestra su rechazo a la
gestión del actual equipo de gobierno, que está desaparecido, que no toma las
verdaderas riendas de la política municipal y se pierde en bagatelas para tener
entretenidos a los ciudadanos de Ugena.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
UPyD Ugena nuevamente sale a la calle a tomarle el pulso al ciudadano
El fin de semana pasado con motivo de la celebración de un
acto regional nacido del Consejo Territorial de UPyD Castilla La Mancha, la
formación magenta que tiene dos concejales en la localidad de Ugena, dispuso
dos mesas de atención ciudadana en sendas urbanizaciones de la población, el
sábado en Los Llanos y el domingo en Torrejoncillo de los Higos. En ambas
ocasiones han repartido el díptico suministrado por UPyD y que dentro del marco
de la campaña “Otra forma de hacer política es posible, en contra de los
recortes indiscriminados por el Gobierno de Cospedal”, en el que se detallan
algunos de los ajustes sin sentido del Gobierno Regional que están perjudicando y asfixiando al ciudadano
y se ofrecen unas alternativas más justas y con un menor coste del estado de
bienestar.
La formación política, con los dos concejales a la cabeza y
acercando la política directamente al vecino de la localidad, aprovechó para
entregar además su boletín informativo, en el que denuncian el caciquismo que
se vive en la institución del Ayuntamiento a manos de su alcalde y la
inactividad y el pasotismo en el que se ha instalado el equipo de gobierno.
Estas dos salidas han sido muy provechosas comenta la
concejal portavoz Emi Hernández, por que no sólo hemos identificado, con la
ayuda de los ciudadanos, los problemas de las urbanizaciones, si no, que además
todas sus quejas han sido recogidas y se irán convirtiendo en mociones o
proposiciones para que la voz de todos ellos se escuche en el pleno del Ayuntamiento.
En esta ocasión los afiliados y simpatizantes de la
formación magenta aprovecharon para hacer una encuesta a todo aquel que se
ofreció a responder a cuatro sencillas preguntas, y el resultado que arroja
esta consulta no deja muy bien parado al actual equipo de gobierno. Estas
preguntas se resumen en estos gráficos:
![](http://www.upyd.es/Uploads/CLM/Encuesta4x4.jpg)
martes, 27 de noviembre de 2012
Circula por la red un mensaje escrito en negra y rencorosa tinta
SOSA WAGNER ACLARA A QUIEN LEYERE (O CÓMO SE DESENREDA UNA PATRAÑA).
![](http://weblogs.upyd.es/europa/wp-content/themes/upyd/includes/timthumb.php?src=/europa/wp-content/uploads/2012/11/SrSosasPE2-e1354005462216.jpg&h=304&w=628&zc=1)
![](http://weblogs.upyd.es/europa/wp-content/themes/upyd/images/image_shadow.png)
Circula por la red un mensaje escrito en negra y rencorosa tinta que denuncia mi afición a volar en clase business cuando acudo a mi trabajo en el Parlamento europeo. Eso es falso: yo sencillamente no viajo en business en mis desplazamientos semanales a Bruselas o a Estrasburgo y, como no vivo en Madrid, he de utilizar además un tren de largo recorrido o regional (siempre con billete del anciano que soy) o un autobús para llegar a la ciudad de provincias en la que vivo.
El equívoco puede proceder de un inicial voto en contra (luego de abstención) de una enmienda que pretendía limitar tales vuelos. A él han seguido otros votos míos en sentido contrario y, por tanto, a favor de los recortes, tal como anuncié que haría cuando se votaran los presupuestos de la Unión Europea, es decir, en el momento pertinente (véanse los votos nominales de los días 23.10.1012, 26.10.2011, 10.5.2011). Debo consignar que hasta noviembre de 2012 he votado en el Pleno en voto nominal (35% aproximadamente de los votos que he emitido) 2.944 veces, lo que he podido hacer gracias a la ayuda de mis valiosos asistentes parlamentarios pues, diputado solitario, carezco de apoyo político alguno.
Si de limitar gastos se trata, sépase que soy el autor de una propuesta destinada a unificar las sedes parlamentarias, hoy dispersas entre Bruselas, Luxemburgo y Estrasburgo. Iniciativa que mereció la felicitación personal del presidente del Gobierno francés.
Me parece raro que el autor del mensaje, al parecer interesado por mi actividad como parlamentario, no conozca ni aluda a mis intervenciones en el Pleno -66 desde el inicio de la legislatura y hasta noviembre de 2012-, en las que he defendido una Europa federal y me he pronunciado sobre aspectos de la crisis económica, la reforma financiera, las ayudas a los estudiantes, los problemas de los agricultores españoles con una imagen que dio la vuelta al mundo etc, etc. Ni tampoco conozca mi labor en la Comisión de Industria, Energía e Investigación; ni laspreguntas (92) que he presentado a la Comisión, al Consejo europeo, al Banco central europeo … Información que facilita la web del Parlamento europeo y que, por cierto, es analizada por un grupo de investigadores ingleses que controlan nuestra la labor. En su página estos estudiosos me colocan (octubre 2012) por esta actividad en el puesto 122 entre más de setecientos parlamentarios. He redactado cuatro informes, votados mayoritariamente por los diputados: sobre la gobernanza de Internet en el mundo; sobre las prioridades de las infraestructuras energéticas en el horizonte 2020… Asimismo soy el único diputado que participa, por invitación personal del Presidente del Parlamento, en la Conferencia de presidentes de grupos parlamentarios, el órgano más importante del gobierno del Parlamento.
Como, además de parlamentario, soy un catedrático universitario que mantiene las antenas intelectuales levantadas, me he ocupado de reflexionar en dos ensayos (con Mercedes Fuertes): “El Estado sin territorio. Cuatro relatos de la España autonómica” y “Bancarrota del Estado y Europa como contexto” (Marcial Pons). Y sigo en la brecha: ahora preparo otro librito sobre problemas jurídicos alemanes en el siglo XX. Gracias a la generosidad del diario El Mundo, estoy presente en sus páginas con colaboraciones cuidadamente escritas acerca del Estado o de la construcción europea.
Termino pensando con nostalgia que, en otros tiempos, lo que acabo de contar sería suficiente para solicitar en Bruselas una ejecutoria de hidalgo de Europa.
sábado, 24 de noviembre de 2012
martes, 20 de noviembre de 2012
UPyD cumple un año en las instituciones
Hoy 20 de noviembre hace un año Unión Progreso y Democracia recibió la
confianza de 1.143.225 españoles, gracias a lo cual consiguió su propio grupo
parlamentario en el Congreso de los Diputados. Así, sus cinco diputados pudieron
intervenir en los plenos y en todas y cada una de las comisiones defendiendo
las ideas y los principios que UPyD llevaba en el programa electoral y que le
dan sentido como partido.
Desde Ugena gracias al apoyo de los valientes ciudadanos también hace un año que estamos en el Ayuntamiento, fiscalizando la gestión del equipo de gobierno y proponiendo mediante mociones y acuerdos, mejoras para que la calidad de vida en Ugena se mejor que la que actualmente tenemos.
Desde aquí agradecer el apoyo y el constante aliento que recibimos por parte de los vecinos, y a la ayuda que está suponiendo las propuestas vecinales que nos están llegando, para convertirlas en moción y hacer que la voz del ciudadano se escuche en el Ayuntamiento y sea tenida en cuenta.
domingo, 18 de noviembre de 2012
Prensentación plan de Acción de Agenda 21 en Ugena
Este viernes el grupo municipal de UPyD ha podido asistir
invitados por Agenda 21, al inicio de un nuevo proyecto para la zona de la
sagra, en el participan todas las fuerzas sociales que
componen una misma comunidad, en este caso la localidad de Ugena, en la
que la ciudadanía, asociaciones e instituciones se comprometen a
aplicar políticas ambientales, económicas y sociales en el ámbito
local encaminadas a lograr un desarrollo sostenible.
Agenda 21 es una estrategia global que se lleva a
la práctica de manera local y que implica a todos los sectores de una
comunidad: sociales, políticos, culturales, económicos y ambientales. Es, en
definitiva, un compromiso hacia la mejora de la calidad de vida de los
habitantes del municipio.
En principio, la Agenda 21 contempla tres aspectos: la
sostenibilidad medioambiental, la justicia social y el equilibrio económico.
Todas ellas dependen de la participación ciudadana. No es posible la Agenda 21
sin la participación de la ciudadanía, aunque alentada de manera efectiva por
los poderes públicos y las diferentes asociaciones públicas o privadas.
Esta presentación, la
primera de las tres reuniones necesarias para formar un consejo local de
sostenibilidad, al que están llamados a formar parte los distintos grupos
políticos, las asociaciones de la localidad, las AMPAS de los colegios, en
representación de toda la ciudadanía de Ugena.
Lo que llama poderosamente la atención a la formación
magenta es que tengan que venir de fuera a decirnos como se han de hacer las
cosas, cuando es lo que han venido solicitando desde el comienzo de la
legislatura, siendo respondidos por el equipo de gobierno siempre con impedimentos,
para no dejar hacer una política sostenible y con la participación activa de
los ciudadanos. UPyD no entiende la política en las instituciones gobernando de
espalda a los vecinos y sin contar con ellos, por que al fin y al cabo la política
es el instrumento para que los vecinos de una localidad tengan la mayor calidad
de vida posible.
EMADE ha elaborado para el municipio de Ugena, tras meses de
intenso trabajo y que presentaban en esta primera reunión, un completo diagnóstico,
con datos de mucho interés, que no dejaban en buen lugar la actuación y los
planes que lleva a cabo hasta el momento
el equipo de gobierno, por lo que de momento la nota es de suspenso.
Emi Hernádez portavoz de UPyD comentaba la “importante
aportación que se va a poder hacer al municipio, ahora que va a ser tenida en cuenta la opinión
del ciudadano, siempre que el equipo de gobierno ceje en su empeño de ser opaco
en sus actuaciones”
jueves, 15 de noviembre de 2012
UPyD Ugena denuncia el desprecio del bipartito ASI-PSOE por las normas democráticas
![](http://www.upyd.es/Uploads/CLM/EMI_CARTEL.jpg)
En este sentido, UPyD denuncia la falta de transparencia y desprecio del equipo de gobierno por las normas democráticas que han sido constantes a los largo de este mandato municipal. Así, lejos de mejorar el funcionamiento político, el Alcalde y su equipo son cada vez más opacos y oscuros a la hora de gestionar y de dar explicaciones, de éste modo es prácticamente imposible conocer sus movimientos, porque se cuidan muy bien de que la oposición no los conozca. Retrasos, documentos incompletos o directamente, ocultación de información es lo que ofrecen a los ciudadanos, pretendiendo así arrinconar a la oposición y evitar que podamos fiscalizar la gestión municipal.
Desde la formación magenta denuncian que hay concejales que ni están, ni se les espera, están desaparecidos de la vida municipal dejando patente su dejación de funciones, ya que como responsables políticos deberían defender los intereses del pueblo y las concejalías que representan.
Un Ayuntamiento paralizado, sin ideas, con una falta de trabajo y de compromiso por parte de sus ediles, que en algunos casos les está costando dinero a los contribuyentes por su nefasta gestión, simplemente se dejan llevar y a ver que pasa, por lo que el grupo municipal de UPyD pide seriedad, rigor, trabajo y gestión.
Este año y medio ha sido un tiempo perdido para Ugena respecto a muchos asuntos, pero uno muy preocupante y en el que más incidió el actual equipo de gobierno fue en la necesidad de creación de empleo, las cifras dicen lo contrario, cuando el bipartito empezó a gobernar había quinientas treinta y seis personas, después de catorce meses la tasa de desempleo se fija en más de un 25%, seiscientas setenta y ocho personas, la labor de los componentes del consistorio en este aspecto ha sido totalmente nula.
lunes, 12 de noviembre de 2012
Moción del GM de UPyD para el próximo pleno
El Grupo Municipal UPyD presentó en el registro del Ayuntamiento, Moción para la creación de una Comisión de Empleo
Dña. Emilia Hernández Feito, Portavoz y Concejal de Unión Progreso y
Democracia UPyD, del Ayuntamiento de Ugena, al amparo de lo previsto en el
art. 97.3 del ROF, presenta ante el pleno del Ayuntamiento para su debate y
aprobación si procede la siguiente
MOCIÓN:
Desde nuestro grupo Municipal,
creemos que el Ayuntamiento, como entidad local debe contar con factores
organizativos que le permitan satisfacer el derecho a los ciudadanos a una
buena administración y entre éstos el más importante, es sin duda, el personal
al servicio de la misma.
En materia de acceso al empleo de
este consistorio, ha sido preocupación esencial de éste grupo, garantizar la aplicación de los principios de
igualdad, mérito y capacidad, así como la transparencia de los procesos
selectivos y la objetividad de la selección.
Destacar que en particular, se
haga hincapié en las garantías de imparcialidad y profesionalidad de los
miembros de los órganos de selección para asegurar su independencia en el
ejercicio de las potestades que les
corresponden, así exigiendo los principios de igualdad, objetividad y
trasparencia, y la cuasi-obligación de crear órganos que controlen las
selecciones.
Por todo lo anterior expuesto
SOLICITO
La creación de una Comisión de
Empleo, formada por un representante de cada grupo político y otro de los
trabajadores del Ayuntamiento, que tenga como objetivo el control del acceso al
empleo del Ayuntamiento de Ugena.
En Ugena a 5 de Noviembre de 2012
Emilia Hernández Feito
Portavoz y Concejal de
GM UPyD
lunes, 5 de noviembre de 2012
Requerimos plenos democráticos, no broncas de taberna
No cabe duda del bochornoso espectáculo que se vivió
en la celebración de la última sesión plenaria del mes de octubre, esta vez,
los dardos lanzados hacía la oposición provinieron del portavoz del PSOE, con
insultos barrio bajeros que dice bien poco de él, sí, dice mucho y malo,
haciéndole así, un flaco favor a las siglas políticas a las que representa. Y
sobre todo suponen una total y absoluta falta de respeto a la ciudadanía y
hasta a la imagen de Ugena. Y para ser asépticos dejando de lado, nombres, apellidos,
más que comportarse como representante del pueblo, se comportó como si de
una bronca en la taberna se tratara.
Obviamente los plenos son un toma y daca donde prima el “y
tú más”. El "Ytumasismo" consiste en tapar la nefasta
gestión actual recordando la gestión del pasado de otros, aunque no tenga nada
que ver, con lo que se trata en ese momento, pero parece ser que es el
recurso de los malos gestores.
UPyD considera que este comportamiento de un partido que se
llama democrático como el PSOE, es además de lo anteriormente
manifestado, un intento vano para desviar la atención y que no se hable de lo
que en realidad preocupa a los ciudadanos, los duros, injustos e insolidarios
recortes y aumento de los impuestos en nuestro municipio.
Después de que nuestro grupo municipal presentara una moción
sobre la retirada del transporte escolar, el Tte. De Alcalde en un arrebato de
soberbia por que UPyD estuviera apoyando a las familias afectadas, arremetió y
mintió contra nuestra portavoz, y por desmentir el argumento de éste, lo
siguiente fue hacer mofa sobre un problema de salud que la afecta a nuestra
concejal Emi Hernández, Que bajeza!!!, cuando él estaba tan indignado
durante la campaña electoral, porque un simpatizante del que hoy es su socio de
gobierno el grupo ASI, se “burlaba” de él por una enfermedad que padeció.
Una vez más, la falta de respeto hacía la institución y las
personas por parte del portavoz del PSOE, ha estado presente, el concejal
debería pedir disculpas públicamente.
Para finalizar el pleno el Alcalde se salió totalmente de su
papel de coordinador y moderador, olvidando que tiene en su presidencia a personas
cabales, dignos y legítimos representantes de una gran parte de la ciudadanía,
y evita la seriedad eliminando la posibilidad de ruegos y preguntas, que sabe que
le van a asediar en los plenos ordinarios, no contestando y dejando leer como
si de un concurso de lectura rápida fuese las preguntas de nuestro grupo
municipal, tanta suerte no corrió los compañeros de la oposición, levantando el
pleno por una cita ineludible.
¿Hecho premeditado, o finalización de pleno abortado por el
propio convocante?
lunes, 1 de octubre de 2012
Cinco años de compromiso
Nunca dudes de que un pequeño grupo de
personas comprometidas pueden cambiar el mundo.
En realidad, son las únicas que lo han logrado.
Margaret Mead
![Acto aniversario UPyD](http://www.upyd.es/Uploads/1upyd/Acto_aniversario.jpg)
Pero, una vez que ha logrado nacer, cinco años no son nada en la vida de un partido político. El diputado de UPyD Carlos Martínez Gorriarán ha explicado en su blog los motivos por los que este tiempo ha cundido tanto a su formación, y cuáles son los retos para el futuro. El partido magenta celebró en Vitoria su primer lustro de vida en un acto original y alegre, en el que desde luego se hizo balance, pero en el que abundó, sobre todo, la mirada larga. Fue una breve parada aprovechando el hito para mirar hacia atrás justo antes de continuar el camino.
La cita de la antropóloga estadounidense Margaret Mead que encabeza este artículo, señala el poder del compromiso para modificar la realidad. En estos tiempos de tribulación, todo el que se ve a sí mismo como un ciudadano debería tenerla en cuenta. Es lógico que los españoles se sientan desalentados: los partidos tradicionales han gobernado de espaldas a ellos. La desafección crece sin parar. Pero también es cierto que esos partidos han gobernado así con los votos de los mismos que hoy lamentan la decepción. La respuesta no es el abandono.La respuesta es el compromiso. Hace cinco años, un pequeño grupo de personas comprometidas pusieron un marcha un proyecto que ha logrado lo que parecía imposible, que ha alterado sin vuelta atrás el debate público español.
![Rosa Díez en el acto del 5 aniversario de UPyD](http://www.upyd.es/Uploads/1upyd/aniv.jpg)
Un pequeño grupo puede cambiar el mundo, pero en democracia ese grupo debe crecer. UPyD ha pasado de 300.000 votos a 1.140.000. De una diputada a 163 cargos públicos en toda España (entre ellos cinco diputados nacionales). Y sus perspectivas son mejores aún. No aspira a ser un partido bisagra, sino un partido de gobierno. Ya lo es por sus propuestas y decisiones, las únicas que van a la raíz de los problemas. Pero para que algún día (y podría estar mucho más cerca de lo que parece) pueda llegar a gobernar, necesita más compromiso. Ese es el combustible de cualquier partido o movimiento cívico. Cada ciudadano debe decidir qué significa para él comprometerse. Puede ser votar, afiliarse, participar como activista, contribuir económicamente, colaborar con su trabajo, presentarse como candidato... O puede ser todo ello. Más allá de los derechos que nos otorgan las leyes, el compromiso es nuestro auténtico poder como ciudadanos, pero sólo funciona cuando se combina con el compromiso de otros. Solos no podemos nada, juntos podemos cambiarlo todo.
![](http://www.upyd.es/Uploads/1upyd/Aniversarios.jpg)
viernes, 21 de septiembre de 2012
El 29 de septiembre celebración en Vitoria del 5º aniversario de UPyD
jueves, 20 de septiembre de 2012
UPyD Ugena asiste a la reunión de la Consejería de Educación para tratar la problemática del Transporte Escolar
UPyD Ugena aboga por que el Ayuntamiento cumpla con su obligación después de la reunión mantenida con la Conserjería de Educación
Emi Hernández, Concejal-Portavoz de UPyD Ugena
19 de Septiembre de 2012
![](http://www.upyd.es/Uploads/CLM/reuion_conserjeria.jpg)
A pesar de la grave situación económica actual, el ambiente fue cordial y de entendimiento. Los padres expusieron que los recortes perjudican seriamente a las familias y si a esto hay que sumarle la pérdida de toda subvención en educación, el abono del transporte es inviable para muchas de las familias de la localidad ya que las rentas familiares están muy mermadas.
Tras la exposición de argumentos de todas las partes implicadas, la Conserjería accedió a hacerse cargo del pago de los monitores que obligatoriamente han de llevar los autobuses escolares, por lo que la cuota mensual resultante a abonar sería menor, además se ofrecieron a plantear para próximos cursos la posibilidad de ampliar el pago de las subvenciones individuales destinadas al transporte.
Las familias están dispuestas a pagar el transporte y la Consejería aunque no soluciona el problema, si ayuda y pone de su parte, UPyD preguntó en esa misma reunión al Alcalde, que medidas iba a tomar el Ayuntamiento como solución a las delicadas situaciones que padecen la mayoría de las familias, la contestación no pilló por sorpresa a nadie, “no lo sabía, los presupuestos ya estaban aprobados y no hay partida para esto”. Desde la formación magenta creen que el equipo de gobierno ha tenido todo el verano para tomar una decisión y no esperar a solucionar el problema una vez comenzado el curso, no es un artículo de lujo sino una necesidad, y una necesidad que debe resolverse a la mayor brevedad posible, algunas familias vienen andando mas de cuatro kilómetros con su hijos pequeños por caminos intransitables.
El grupo municipal de UPyD ya registró el día 11 una moción para que el Ayuntamiento de Ugena asumiera subsidiariamente el mantenimiento de la línea de transporte escolar que ha suspendido la Consejería de Educación, y al finalizar la reunión solicitaron a la Concejala de Cultura una reunión con carácter inmediato, para que entre todos, podamos llegar a una solución a éste problema, olvidando siglas y colores políticos. Precisamente porque estamos para gestionar, solucionar y defender al ciudadano, esta reunión solicitada debería producirse ya, y no demorar más un problema angustioso.
martes, 18 de septiembre de 2012
Los ciudadanos ya saben que la crisis tiene una raíz política
Editorial UPyD
![](http://www.upyd.es/Uploads/ciudadanoscolor.jpg)
La encuesta publicada ayer por la Cadena Ser, es muy ilustrativa sobre la forma en que la crisis política se ha combinado en España con la crisis económica para dar lugar a una terrible tormenta social. Durante la elaboración del sondeo se ha preguntado a los entrevistados por cambios en sus hábitos a raíz de la crisis. Sólo el 7% de los españoles declaran que la situación económica no les ha llevado a variar su modo de vida. El 25,3% reconoce haber tenido que pedir dinero prestado a familiares o amigos. El 63,1% ha tenido que recurrir a sus ahorros. Sólo el 24,2% de los entrevistados afirman que no tienen previsto variar sus gastos a raíz de la subida del IVA, y este porcentaje incluye tanto a los que no lo necesitan como a los que no pueden (se entiende que porque no están en condiciones de reducir aún más su consumo).
El dato político más llamativo es que el 71% se manifiesta insatisfecho con nuestra democracia, así como que sólo el 10,8% se diga satisfecho con el actual Estado de las autonomías. Casi la mitad de los encuestados creen que se debería reformar el modelo territorial para que las CCAA tuvieran menos competencias (o ninguna), porcentaje que asciende al 83,9% en el caso de los votantes de UPyD. Según el sondeo, siguen siendo minoría los que creen que la pertenencia a la UE es mala para España (24,3%), pero el porcentaje de los que creen que es buena se queda sólo en el 41,7%. Los votantes más europeístas son los de UPyD (el 52,5%).
En resumen, la encuesta permite suponer que los ciudadanos relacionan la crisis económica con el mal funcionamiento de muchas instituciones políticas. No ven el aumento del paro y la pérdida de poder adquisitivo como una cuestión puramente técnica, ni como un fenómeno natural inevitable, y se sienten decepcionados con la democracia en general y con el modelo territorial en particular. Es evidente que los españoles quieren cambios, pero no tienen demasiada confianza en sus líderes políticos. La valoración general es mala, pero el dato más llamativo es que sólo Rosa Díez, portavoz de UPyD, aprueba entre sus propios votantes. Los ciudadanos están sufriendo con la crisis y piden liderazgo y reformas a fondo, no recortes sin sentido. Como es lógico y comentábamos ayer, responsabilizan sobre todo al PP y al PSOE, cuyo resultado electoral conjunto sufre una caída espectacular desde las elecciones de 2008, y trasladan su confianza a los minoritarios, y muy especialmente a UPyD, cuyo resultado se dispara en el mismo periodo, desde el 1,19% hasta el 13% predicho por el sondeo.
jueves, 13 de septiembre de 2012
martes, 11 de septiembre de 2012
UPyD Ugena exige al Ayuntamiento a tomar cartas en el asunto del transporte escolar
![](file:///C:/Users/Quique/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.jpg)
Los afectados llevan
reclamando una solución desde que finalizó el curso pasado, desde que se
conoció la noticia del recorte que iba a afectar a la educación de sus hijos.
El resultado ha sido que finalmente han tenido que cortar la carretera la
CM-408, que une las urbanizaciones de
Torrejoncillo de los Higos, Los Llanos y el Pradillo con el núcleo urbano.
Desde el Ayuntamiento de Ugena la contestación ha sido
una cantinela que ya le es de sobra conocida a los ciudadanos del municipio,
"no hay dinero" y con esto les han despachado, cierto es que les han
recibido y les han escuchado, pero la solución es esperar el maná del cielo,
solicitar subvenciones a ver si se soluciona el problema solo, pero
proporcionar una solución se les antoja harto imposible a los ocho concejales
que manejan el consistorio.
No hace muchos días
este mismo equipo de gobierno, en un convenio firmado para la construcción de
un hipermercado ha perdonado el 50% de un impuesto que perfectamente podía
haber solucionado el problema del transporte escolar, tal y como lo apuntó en
una reunión la concejal de UPyD Emilia Hernández, pero han preferido no
ingresar (dejar de cobrar) ese dinero a solucionar el problema de más de cien
familias que viven en las urbanizaciones afectadas. El ayuntamiento ha dejado
de ingresar cerca de 30.000 euros, con los que hubiesen solventado el problema
a estas familias, al fin y al cabo los gobernantes están para proteger los intereses
de sus ciudadanos y no los intereses particulares de alguien que viene a sacar
un rendimiento de un negocio.
Esta es otra muestra
de que el bipartito ASI-PSOE no funciona y cada vez parece más un matrimonio
peleado, en el que las ideas brillan por su ausencia y con su quietud y
ensimismamiento están dejando que el pueblo de Ugena muera lentamente.
Presumiblemente las
autoridades sancionarán a los manifestantes, puesto que la marcha era ilegal a
todas luces, a pesar de que ayer se puso en sobre aviso al alcalde por parte de la Policía Local de la
necesidad de solicitar a Delegación de Gobierno autorización, más aún a una
manifestación a la que ellos han asistido en apoyo pero sin garantías y
haciendo un trabajo chapucero como de costumbre.
El Ayuntamiento además
de no dar soluciones trata de avivar el problema, proponiendo al finalizar la
marcha, que el viernes se hiciese lo mismo pero hacia Toledo.
El grupo municipal de UPyd Ugena ha presentado esta misma mañana una moción en el registro del Ayuntamiento en la que se insta a éste a hacer lo posible por solucionar el problema o a hacerse cargo de él.
Pincha aquí para ver la moción completa
Pincha aquí para ver la moción completa
viernes, 20 de julio de 2012
Si no sacamos al país de la crisis, no mereceremos el salario que nos pagan
Sobre que hay más de 400.000 políticos, hay que hacer una importante matización para entender el verdadero problema de fondo y no faltar a la verdad: hay 69.997 cargos políticos electos en España: 68221 son concejales, 350 diputados en el Congreso, 208 en el senado, más 1218 diputadas y diputados de las comunidades autónomas; se puede comprobar en la página del Ministerio del Interior). De los 68.221 concejales y el 80% de los mismos no cobra (el 60% de los pueblos tiene menos de 1000 habitantes y no suelen cobrar ni los Alcaldes y el 80% es de menos de 5000 habitantes; en pueblos de menos de 25.000 no suele cobrar ningún concejal de la oposición...). Todo esto para aclarar que el problema no son los políticos electos, la cantidad en sí (de ahí que sea absurdo que el PP diga que va a reducir los concejales en un 30% ya que hasta 2015 no se puede llevar a cabo la medida, en las próximas municipales y para colmo no se reduciría ningún coste y sí eliminaría prácticamente a los pequeños partidos que tendrían que subir a más de un 7% del total los votos para sacar representación por ejemplo en la ciudad de Granada), sino los cargos que se designan a dedo, las empresas y fundaciones que montan para meter a sus amigantes (como dice Irene Lozano, nuestra diputada en las Cortes), etc. ¡Ese es el verdadero problema de nuestro país!. El enchufismo, el clientelismo, los asesores y asesoras, todos esos chiringuitos que han montado unos y otros para mantenerse en el poder a toda costa y que se resisten a recortar, cuando es el verdadero cáncer de nuestra sociedad, la grasa que sobra antes de tocar el músculo: sanidad, educación, pensiones, IVA, aumento IRPF, reducción del paro...
![Manifestantes contra los recortes del Gobierno en Madrid](http://www.upyd.es/uploads_vpn2/images/boletin2007.jpg)
Si crees que esto debe saberlo más gente, reenvíalo, compartelo, grítalo. Si crees que hay que hacer algo más, afíliate.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)